RESUMEN 3 DE ENERO DE 2012

martes, 3 de enero de 20120 comentarios

Las Principales en Diarios Nacionales
La Crónica
Naufragio en el PAN; responsabilizan al IFE:
El Comité Ejecutivo Nacional del PAN expresó su preocupación debido al "cambio en las reglas del juego" por parte del IFE, de cara a las elecciones donde se renovará la Presidencia de la República, por lo cual se reunirá, "de manera urgente", para revisar las precampañas de sus aspirantes a la primera magistratura, luego de que el órgano que encabeza Leonardo Valdés Zurita permitió a los precandidatos únicos, como son los casos del priista Enrique Peña Nieto y del perredista Andrés Manuel López Obrador, realizar mítines y actos públicos. La secretaria general de PAN, Cecilia Romero, consideró que la "luz verde" que dio el IFE a los precandidatos únicos para realizar actividades políticas abiertas constituyen claramente actos anticipados de campaña, por lo cual la cúpula blanquiazul se reunirá, en breve, para analizar el impacto de esta medida en las precampañas de sus aspirantes, las que se planearon para responder a otras necesidades. "Este cambio en las reglas del juego, erróneamente introducido por el IFE, modifica las condiciones en que el PAN ha planeado y ejecutado sus campañas y, por ello, ha iniciado conversaciones con los tres precandidatos para analizar la situación y responder adecuadamente al reto que este cambio introduce en las condiciones de certeza y equidad del proceso electoral", indicó.
 
El Universal
PAN: irá consulta aun sin consenso
La elección indicativa para medir la fuerza real de los precandidatos presidenciales del PAN entre los militantes del partido se aplicará, si así lo aprueba el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) blanquiazul, aun sin el consenso generalizado de los tres aspirantes, aseguró Cecilia Romero, secretaria general de Acción Nacional. En entrevista con El Universal, Romero Castillo reveló que "este ejercicio es necesario debido al cambio de escenario a que obligó el IFE, al permitir a precandidatos únicos realizar mítines ante la población en general y el hecho de que las encuestas no siempre reflejen las simpatías que realmente hay al interior del partido por Santiago Creel Miranda, Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero Arroyo". Rubén Camarillo, coordinador de la Estrategia Electoral del PAN para 2012, dijo que su partido respetará los estatutos, pues no se modificarán las fechas de la elección interna para escoger candidato a la Presidencia, pero si como resultado de la elección indicativa algún precandidato decidiera declinar, está en su derecho. "Si de esas consultas alguno decide tomar una determinación personal, será respetada, pero estamos obligados a cumplir con nuestros estatutos. Desde luego que parte de la estrategia electoral es que este proceso interno nos tiene que dar como resultado un acto de competitividad y unidad", explicó.
 
Las Principales en Diarios Nacionales
Reforma
Cancela la SEP aula telemática:
El proyecto para modernizar y llevar la era digital a las aulas públicas de México arrancó 2012 con problemas. La SEP anunció ayer la cancelación de la licitación que buscaba sustituir el programa Enciclomedia y volver a equipar con computadoras 165 mil aulas de quinto y sexto grado de primaria. El programa Servicio de Aula Base Telemática (SABT) fue suspendido luego de recibir una lluvia de críticas por los requerimientos técnicos y operativos y la falta de coordinación con los estados para su implementación. Además, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes apoyaría para la conectividad de internet en escuelas; sin embargo, la dependencia se declaró imposibilitada para garantizar el servicio en más de 34 mil salones. La licitación, que fue aplazada, implica además comprometer al próximo Gobierno federal, ya que se plantea gastar por arrendamiento más de 22 mil millones de pesos durante los próximo cinco años.
 
Milenio
Se duplica gasto en prestaciones de sector público:
El costo de las prestaciones que recibió la burocracia del país prácticamente se duplicó este sexenio, al sumar 60 mil millones de pesos en el tercer trimestre de 2011, respecto de los 35 mil millones que representaron en igual periodo de 2007, revelaron cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En total fueron 27 dependencias del gobierno las que dispusieron de 60 mil millones de pesos por conceptos que van desde estímulos para los servidores públicos, becas, apoyos, bonos, seguros, primas, asignaciones y ayudas, entre otros. Dos de cada tres pesos del gasto de prestaciones para la burocracia se destinaron prácticamente a tres dependencias de gobierno, que en su conjunto poseen parte de los sindicatos más fuertes del país.
 
La Jornada
El gobierno pudo pagar 2 veces la deuda externa con ganancias petroleras:
Las elevadas cotizaciones del petróleo crudo de exportación permitieron al actual gobierno federal obtener los mayores ingresos por ese concepto en lo que va del sexenio, revelan informes oficiales. Hasta el decimoprimer mes de 2011, el gobierno federal obtuvo mediante Petróleos Mexicanos (Pemex) 45 mil 159 millones de dólares, monto superior en 17 mil 29 millones o 37.34 por ciento al presupuestado, señalan reportes de la paraestatal. Inicialmente, el precio de la mezcla mexicana de exportación presupuestado en la Ley de Ingresos de 2011 fue de 73.3 dólares por barril; sin embargo, el crudo cerró el periodo enero-noviembre con un costo promedio de 100.62 dólares, es decir, 27.37 dólares arriba de lo programado, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
 
La Razón
Chocan en PAN por consulta adelantada:
La dirigencia nacional del PAN prevé realizar una "consulta indicativa" para conocer la tendencia del voto y eventualmente obligar a que se reduzca el número de aspirantes a la candidatura presidencial. La secretaria general de ese partido, Cecilia Romero, informó que dicha elección se realizaría el próximo 15 de enero, en caso de que lo apruebe el Comité Ejecutivo Nacional (CEN), órgano al que se le presentará este miércoles la propuesta. De hecho será el propio dirigente nacional panista, Gustavo Madero, quien haga la propuesta formal de "una consulta indicativa no vinculatoria para conocer las preferencias de la militancia en torno a los tres precandidatos".
 
COLUMNAS POLÍTICAS
La Razón
Uso de razón
Pablo Hiriart
La mariguana, ¿hasta cuándo?:
Mientras en Estados Unidos ya hay magnates de la mariguana, hombres de cuello blanco y corbata que comercian con cannabis dentro de la ley, aquí seguimos una lucha a muerte contra el tráfico de esa droga. En La Razón de ayer mostramos la fotografía del empresario Paul Stanford en su granja de cannabis en Oregon, donde aparece rodeado de plantas de mariguana como si fuera un próspero productor de uvas que sonríe en medio de sus viñedos. No se trata de proponer ahora una discusión sobre qué hace más daño, los viñedos de Pedro Domecq o los sembradíos de Paul Stanford, quien ya ganó sus primeros diez millones de dólares (unos 140 millones de pesos) con la comercialización de mariguana. La foto que publicó este diario, con el rozagante Stanford, de vistosa corbata y traje obscuro, las manos cruzadas a la altura del cinturón, sin nada qué temer y mucho de lo cual sentirse orgulloso, corresponde a una imagen del presente.
 
El Universal
Bajo Reserva
Cara a cara entre Josefina, Creel y Cordero:
Con el entresijo de la llamada "consulta indicativa",que buscauna suerte de adelanto de cómo van sus precandidatos a la Presidencia, para empujar al último lugar a bajarse de la contienda interna, el dirigente del PAN Gustavo Madero y los aspirantes Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel y Ernesto Cordero pactaron el primero de dos debates para el 12 de Enero.
 
Reforma
Templo Mayor
AHORA que la SEP canceló la licitación de la nueva versión de Enciclomedia conocida como Aula Telemática, cuentan que el ex subsecretario de Educación Básica Fernando González anda muuuy triste. Y NO precisamente porque considere que los alumnos mexicanos perderán la oportunidad de recibir una mejor educación a través de esa herramienta tecnológica. QUIENES siguieron de cerca el proceso afirman que el también yerno de Elba Esther Gordillo tenía un interés en el asunto que iba más allá de lo puramente educativo. ¿SERÁ cierto que, como se dice en los pasillos de la Secretaría, la suspensión de la licitación provocará que González pierda muchos "amigos"... y muchos pesos? Es pregunta que pasa al pizarrón.
 
La Crónica
Pepe Grillo
Agravio a morelianos:
Anular la elección de Morelia agravió a los priistas, y a todos los morelianos, dijo Enrique Peña Nieto. Mencionó que el PRI se prepara para ganar, otra vez, de forma contundente, los comicios anulados por el TEPJF. Que no convencen las razones de la nulidad, pero el PRI respeta las leyes y acata el fallo. Con Pedro Joaquín Coldwell, el gobernador Fausto Vallejo y Lázaro Medina, candidato a alcalde de Morelia, Peña Nieto llamó a construir desde Morelia el triunfo por la Presidencia. Las pancartas decían: "Felipe, saca las manos de Michoacán", y "Calderón, respeta nuestros votos".
 
Milenio
En privado
Joaquín López Dóriga
¿El fin del mundo? ¡Qué va!:
Nunca he creído en esas cifras y fechas cabalísticas que anuncian, una y otra vez, por fortuna sin éxito, el fin del mundo. El mundo y yo hemos superado tantas fechas finales, que nos hemos convertido en unos escépticos sobrevivientes de esos plazos, a veces hasta adelantados, como el que aseguran, esta vez sí en forma infalible, que la de este año de los mayas es la buena, que de ser cierta diría que la mala, aunque de serlo, ¿ya qué?. No creo, pues, en esos finales adelantados, pero sí en el fin de las eras, agotadas, y el inicio de las nuevas, llenas de esperanzas. Hoy, tengo claro que vivimos en la fase terminal de ésta, por el agotamiento de sus modelos económicos, sociales, políticos, religiosos, morales, era que agoniza en una crisis sistémica en la que, como en estos casos, se cambia el sistema o nos sepulta en la crisis.
 
Milenio
Trascendió
--Que mientras en el PAN se debate entre hacer o no una elección indicativa, a sólo 20 días de la fecha fijada en su convocatoria, el aspirante de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, no pierde el tiempo ni el paso. El tabasqueño ya adelantó su programa de giras para enero y madrugó hasta al IFE con la colocación de espectaculares, vallas publicitarias y parabuses que, dicen, aún no están regulados por las autoridades electorales.
--Quizá por eso a AMLO le encanta decir, desde que era titular del GDF, que la suerte se reparte muy temprano. ¿Será?
--Que quien sí parece tener prisa en el PAN es Ernesto Cordero, pues inició 2012 adelantando su agenda semanal, con actividades en el Estado de México, Hidalgo, Tabasco, Yucatán y Distrito Federal. Cordero busca así tener presencia en el país a tiempo para la famosa elección indicativa, o ya de plano para el 5 de febrero, que es la fecha de la elección interna del PAN.
--Que Santiago Creel se arma cada vez más de un equipo de campaña que cuida hasta el más mínimo detalle de su imagen ante los medios y la gente que se acerca al panista para saludarlo. En sus mítines escucha pacientemente todas y cada una de las peticiones, con la promesa, claro, de que si resulta vencedor las cumplirá a cabalidad. Falta que gane.
--Que si bien Coahuila ya tenía fama de ser tierra de dinosaurios, por aquello de la abundancia de fósiles —y el Museo del Desierto, en Saltillo—, ahora se reforzará con la presencia de verdaderosdinos en el Congreso. Uno de ellos, Eliseo Mendoza Berrueto, veterano político que gobernó Coahuila entre 1987 y1993, rindió protesta el domingo como presidente de la Junta de Gobierno.
--Que a propósito del Congreso de Coahuila, a ese estado le tocó el dudoso honor de contar con la primera diputada Juanita del año. Se trata de Norma Alicia Delgado Ortiz, quien por "motivos personales" no asumió el cargo como diputada del partido local Unidad Democrática de Coahuila y en su lugar entró Evaristo Lenin Pérez. Lo extraño del caso es que al hijo del ex líder histórico del STUNAM, Evaristo Pérez Arreola, ya lo habían invitado por parte de Morena para buscar una senaduría.
 
Excélsior
Frentes Políticos
I.De dos cosas se arrepiente el presidente Felipe Calderón. De no haber presionado a los gobernadores (léase Nuevo León, Tamaulipas, Aguascalientes, Durango y Guerrero, de una larga lista) para depurar las policías locales, y haber descuidado una constante comunicación pública para defender sus estrategias. Con los diálogos por la seguridad busca enmendar estas dos omisiones. Por lo pronto, ya sacó la promesa a los gobernadores de entregar policías limpias para 2013.
II.Para que no quede duda de que el tema primordial del sexenio es la lucha contra la delincuencia organizada, en este 2012, el presidenteCalderón tiene destinado un aumento de 35% de las principales partidas destinadas a abatir los índices de criminalidad en los 300 municipios más peligrosos del país. En números exactos. Contarán con 11 mil 239 millones 741 mil 705 pesos, en lugar de los ocho mil 308 millones 272 mil 105 que se les entregaron durante 2011. A ver si los alcaldes aprovechan, pero no para su beneficio.
III.Luego de la sacudida que le significó al PRI perder a su virtual ganador para la alcaldía de Michoacán, el líder del tricolor estatal, Antonio Guzmán, dijo que no tienen temor de que la decisión de anular las elecciones se extienda hasta las de gobernador, y advirtió que Fausto Vallejo está más fuerte que nunca y que no perderá en los tribunales lo que ganó en las urnas. Suena bien, pero en la casa de enfrente dicen exactamente lo contrario. El PAN quiere tumbar a Vallejo.
IV.Todo Michoacán estrenó autoridades. Este domingo primero asumieron las nuevas administraciones municipales en las 113 demarcaciones políticas de la entidad. El relevo fue tranquilo. El Ejército estuvo pendiente. El comandante de la 21 Zona Militar, general Juan Ernesto Bernal Reyes, descartó hechos violentos durante las ceremonias de transición. "Todo está en tranquilidad, afirmó, todo está afortunadamente en un ambiente de civilidad social". Ya veremos cuánto dura.
V.A reordenar las ideas. En el PAN se pusieron nerviosos. Y por ello convocaron a una reunión urgente para analizar las posibles consecuencias por la decisión del Instituto Federal Electoral en cuanto a los actos que se consideran válidos durante las precampañas electorales. Cecilia Romero Castillo, la secretaria general, lanzó la convocatoria. Mientras en Acción Nacional aún no deciden candidato, sus dos rivales ya acumulan simpatías.
VI.En Sinaloa las cosas van de mal en peor. Un día sí y otro también, suceden excesos en el estado gobernado por Mario López Valdez. Cuatro internos del penal de Culiacán se fugaron. La Secretaría de Seguridad Pública del estado, confirmó que no eran 12, como se temía, sino sólo cuatro. Por si fuera poco, cuatro sujetos armados acribillaron a dos jóvenes en las instalaciones de un yonke en Mazatlán. No da una. Qué cuentas le entregará Malova a los sinaloenses.
 
NOTAS INFORMATIVAS:
 
CONTINUARÁN LOS FRIOS EN TODO EL PAÍS/ La Jornada:
Las bajas temperaturas se mantendrán en la mayor parte del país, pues este martes el frente frío 23 se localizará en la península de Yucatán y el sur del Golfo de México, lo cual ocasionará nublados con lluvias de moderadas a fuertes, acompañadas de chubascos en ambas regiones y la zona sureste, informó el SMN.
 
MÁS DE LA MITAD DEL PAÍS CREE QUE LA SITUACIÓN SERÁ PEOR ESTE AÑO/ El Universal, El Financiero:
Encuesta de El Universal entre mil personas consultadas en cada estado del país, el año pasado 58% de los entrevistados consideró que su situación económica era mucho peor o peor que la de 2010.
El euro cayó a un mínimo de una década frente al yen japonés, debido a las preocupaciones sobre las necesidades financieras de países altamente endeudados de la eurozona. Se desplomó hasta 98.71 yenes en las operaciones asiáticas, su nivel más bajo desde fines de 2000.
A diferencia del año pasado, en que se dio cierta recuperación económica, para 2012 se prevé un escenario de desaceleración, caída del consumo privado, escasez de crédito y menores exportaciones, situación derivada de la crisis financiera que se vive en Europa.
Enviado a través de BlackBerry de movistar
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger