SINTESIS, VIERNES 30 DE MARZO DE 2012

viernes, 30 de marzo de 20120 comentarios

EL PRESIDENTE CALDERÓN EN TELEVISA

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Reforma: Miente Vallejo.- Godoy

El Universal: EPN firma promesas; no a regresión: JVM

Milenio: Prohíbe el IFE spots contra las extorsiones

La Jornada: Inseguridad y vacíos legales, amenazas a los comicios: IFE

Excélsior: Arrancan

La Crónica: Arrancan las campañas; IFE validó candidaturas

El Sol de México: Unidos cambiaremos a México: Peña Nieto

24 Horas: En abril, Calderón se ve con Obama y Raúl Castro

Rumbo: PGR: se garantiza la legalidad en comicios

Ovaciones: Unidos cambiemos México: Peña Nieto

El Economista: Banca española, riesgo para su par mexicana

El Financiero: Arraaancan...

LA NOTICIA EN LA RADIO

José Cárdenas Informa / José Cárdenas        A unas cuantas horas del inicio de campañas

Contraportada / Carlos Loret de Mola      IFE se declara listo para arranque de campañas

Noticias MVS 3ª / Ezra Shabot                   Enrique Peña Nieto inicia campaña en Jalisco

Imagen Informativa /  Jorge Fernández Menéndez   Inicio de campañas electorales

Fórmula Financiera / Maricarmen Cortés        Doble de carreteras construidas que en sexenios pasados: SCT

La Red de Radio Red / Jesús Martín Mendoza          Josefina Vázquez Mota inicia campaña en el DF

Panorama Informativo / Alejandro Villalvazo Felipe Calderón lamenta que políticos roben a mexicanos

Enfoque Financiero / Alicia Salgado       Sectur anuncia que Tianguis Turístico rebasó expectativas

LA NOTICIA EN LA TV

El Noticiero / Joaquín López Dóriga         Felipe Calderón se reunió con beneficiarios de programas sociales

Hechos de la Noche/ Javier Alatorre        Beatriz Paredes rindió protesta como candidato del PVEM al GDF

Las Noticias por Adela / Adela Micha      Eruviel Ávila agradeció a Felipe Calderón por obras en Estado de México

Once Noticias /  Adriana Pérez Cañedo  Inician las campañas presidenciales

Informativo 40 / Hannia Novell                  Beatriz Paredes tomó protesta como candidata al GDF por el PVEM

Milenio TV / Ciro Gómez Leyva                  IFE aprueba registro de Peña Nieto, Vázquez Mota, AMLO y Gabriel Quadri

Cadena Tres Noticias / Pedro Ferriz de Con  Inician campañas electorales

COYUNTURA

OBJETIVO: LOS PINOS

La panista Josefina Vázquez Mota arrancó en la sede del blanquiazul en el DF su campaña electoral.

El priista Enrique Peña Nieto inició su campaña en Guadalajara, Jalisco, en la Plaza de la Liberación.

El izquierdista Andrés Manuel López Obrador dio inicio a su campaña en Macuspana, Tabasco.

El panalista Gabriel Quadri empezó su labor proselitista en Veracruz.

      El IFE garantizó la organización de unos comicios limpios y advirtió que se mantendrá atento para que los funcionarios, incluido el presidente Calderón, se abstengan de la difusión de propaganda electoral en los próximos tres meses.

      La Fepade cuenta con una autonomía técnica para cumplir con su mandato, aseguró Marisela Morales, titular de la PGR, quien aseguró que no hay duda que este principio será respetado y se hará cumplir la ley para que las elecciones transcurran en un clima de tranquilidad, respeto y legalidad.

      Al inicio de las campañas, de acuerdo con los resultados de varias encuestas, se ubica como favorito a Enrique Peña Nieto con ventaja de hasta 21 puntos respecto del segundo lugar, de la panista Josefina Vázquez Mota.

      Consulta Mitofsky, Ulises Beltrán, Parametría, GEA ISA, Buendía & Laredo y Covarrubias son las encuestadoras que registran la ventaja del priista, y coinciden además en ubicar en el tercer lugar de la lista al perredista Andrés Manuel López Obrador, a distancia de entre tres y ocho puntos de la candidata blanquiazul.

      La campaña presidencial de 2012 es de alto riesgo. La agitación política y la crisis de seguridad pública conforman un coctel peligroso. La ventaja amplia del candidato puntero, diríase que irreversible, no garantiza paz porque el problema no es político-electoral. Candidatos, partidos y organismos electorales están en lo suyo. Desde el Altiplano, sin embargo, no se calibra con precisión la vulnerabilidad de muchos lugares de la República. La pregunta pertinente para los próximos 90 días es: ¿los jefes de las bandas del crimen organizado tienen, o no, una agenda electoral? Una respuesta positiva descarrilaría el proceso democrático. Pepe Grillo (La Crónica)

      Las encuestas son claras. Si se aplica la lógica, la victoria de Enrique Peña Nieto el 1 de julio es altamente probable. Creo que sólo una cadena de errores del mexiquense impediría su ambo a Los Pinos. Por eso, porque tienen la victoria al alcance de la mano, no habrá para él y su equipo pretexto que valga. Hoy comienzan los 90 días finales de una marcha suave pero persistente que puede rastrearse en 2008, cuando se formó la percepción de que Peña Nieto era el hombre destinado para traer de regreso al PRI. Desde entonces no dejaron de trabajar un día para alcanzar esa meta. Las cosas le han salido a pedir de boca. Y no por arte de magia. Más allá de su imagen y los cuantiosos recursos que lo han apuntalado, Peña Nieto es disciplina y esfuerzo. Escucha y aprende rápido de sus desaciertos. Tiene la estructura y las virtudes de un muy buen candidato. Le falta sortear, pues, la recta final. Su triunfo sería un guión notable a copiar; su fracaso sería histórico: el hombre tocado por la gloria que dilapidó 14 puntos en los tres meses postreros. A Peña Nieto también le llegó la hora de la verdad. Hasta donde sé, él es el más consciente de que el capítulo que comienza hoy tiene que ver con las estrategias de guerra, no con los cuentos de hadas. Catorce puntos... y contando. Ciro Gómez Leyva en "La historia en breve" (Milenio)

      Un promedio de encuestas realizado por Consulta Mitofsky (Radio Fórmula) confirma estas posiciones: Peña Nieto: 47.6, Vázquez Mota: 30.3 y López Obrador: 21.3. Las encuestadoras que forman este promedio son, además de Mitofksy (Radio Fórmula), Milenio (GEA/ISA), Excélsior, (BGC), OEM (Parametría), El Universal (Buendía, Laredo y Asociados) y Reforma. Los seguidores de López Obrador han dicho que las encuestas están cuchareadas y pregunto: ¿todas? ¿Quién puede cucharear todas las encuestas y en medios tan disímbolos como Radio Fórmula, Milenio, Excélsior, Reforma, la OEM, El Universal? Claro, es más fácil negar cuando no favorece, que reconocer y corregir. Pero el hecho es que así arrancan hoy las campañas, lo que nada garantiza que así vayan a terminar. Joaquín López Dóriga en "En Privado" (Milenio)

      El control exagerado de las campañas impuso una veda absurda y permitió que las campañas comenzaran en... Semana Santa y Pascua, dos semanas perdidas y con los electores de vacaciones. Las precampañas de los precandidatos brillaron por su vacío de ideas o de propuestas. Se prevé una campaña de ataques, ironías y declaraciones de botepronto. Carlos Ramírez en "Indicador Político" (El Financiero)

      Con el arranque de las campañas electorales inicia el proceso político más importante del sexenio. Preocupa que esta etapa comience con acusaciones mutuas entre líderes de partidos y candidatos por presuntas violaciones a la ley electoral, y con claros augurios de guerra sucia. Este preámbulo no es bueno, dado que se tiene el antecedente de los comicios de 2006, cuyos polémicos resultados han pesado sobre el actual gobierno y contribuido a frenar cambios fundamentales. A nivel global el paradigma es el libre mercado y la democracia. México tiene una buena calificación en lo económico, pero lo político sigue como una asignatura pendiente. Corresponde a las autoridades, los partidos y candidatos garantizar a los electores un proceso aseado y creíble que motive la participación en las urnas y cuyos resultados sean aceptados y respetados por los ciudadanos. "Punto y aparte" (El Financiero)

      Estas semanas por venir serán también una prueba para gobiernos y autoridades de todos los niveles, pues se pone a prueba su vocación democrática y su efectiva disposición para no interferir por obra u omisión en las elecciones. No se valdría "cargar" los dados en favor de uno u otro candidato. Son tiempos de fortalecer la democracia y probarnos a nosotros mismos que somos capaces de encauzar nuestro debate y lucha política por la vía institucional; que somos capaces de cambiar al país con la fuerza de nuestro voto. Editorial (El Universal)

      La campaña presidencial empieza hoy. Los mexicanos seremos saturados con millones de spots en un sistema hecho para privilegiar la "espotización" y frenar los debates de fondo. Pero esa es la ley que tenemos. No nos queda más que aceptarla y votar, aunque no sea por el mejor, sino por el menos malo. Sergio Sarmiento en "Jaque Mate" (Reforma)

      Comprometidos con la democracia. Si alguien debe ser respetuoso de las leyes electorales y de la ética sobreviviente en la política, son ellos tres. El presidente nacional del PRI Pedro Joaquín Coldwell; el responsable de la estrategia nacional de campaña del PAN Rubén Camarillo, y el coordinador de campaña de la izquierda Ricardo Monreal. Prometen, y habrá muchas lupas sobre ellos, no hacer descalificaciones. Aseguran que las campañas de Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota y Andrés Manuel López Obrador serán de propuestas, argumentos, soluciones y debates. Ya veremos. "Frentes Políticos" (Excélsior)

GOBIERNO

He tratado de ser buen Presidente: FCH

Previo a la veda electoral y en la que fue su última gira para entregar obra pública hasta después de las elecciones, el presidente Calderón señaló: "he tratado de ser un Presidente que no roba y que hace obra".

      En Ixtapaluca, Edomex, y ante al gobernador estatal Eruviel Ávila, dijo que "no se vale robar, y yo he tenido aciertos y errores, qué duda cabe, como Presidente, pero sí les puedo asegurar que he tratado de luchar y he luchado por cambiar esto con hechos". Añadió que es necesario desterrar ese viejo concepto de la política que dice: "que robe, pero que haga obra".

      Calderón visitará Cuba el próximo 11 de abril en una gira de trabajo, cuyo objetivo central es "profundizar el diálogo sobre los intercambios comerciales y de inversión entre los dos países". Sin embargo, uno de los temas que tratará es el de derechos humanos, que fue precisamente uno de los que han tensado la relación con el gobierno de Raúl Castro.

(La Crónica) (Rumbo) (Rumbo) (El Economista) (Excélsior)

Veda electoral incluye a Segob: IFE

La Segob informó que le fue negada por el IFE una excepción para que pueda trasmitir espots de mensajes vinculados al combate a la inseguridad durante la veda electoral, señaló el titular de la dependencia Alejandro Poiré, quien indicó que solicitaron al órgano electoral dicha excepción para poder difundir una campaña que busca prevenir las extorsiones telefónicas, sin embargo, la autoridad electoral no permitió la trasmisión. (Milenio)

Anuncia SEP inicio de periodo vacacional

La SEP dio a conocer que el próximo lunes iniciará el periodo vacacional de primavera para 27 millones 600 mil estudiantes de educación básica de 233 mil 600 escuelas públicas y privadas en el país y para un millón 240 mil maestros y directores de estos niveles de estudio. Según el Calendario Escolar 2011-2012 para el presente ciclo, el segundo periodo vacacional concluye el domingo 15 de abril. (La Crónica) (Excélsior)

MUNDO POLÍTICO

Creció la pobreza: ASF

Contraviniendo las cifras difundidas por el presidente Calderón, basado en datos de la Coneval, entre 2008 y 2010 sí aumentó el número de pobres en México, ya que la pobreza patrimonial pasó de 52.3 a 58 millones de personas; la pobreza de capacidades pasó de 27.8 millones a 30 millones; y la alimentaria de 20.2 millones a 21.2 millones de mexicanos, reveló el responsable de la ASF Juan Manuel Portal, quien remarcó ver que de los 29.1 millones de hogares que había en 2010, 12.7 millones padecían pobreza patrimonial; 6.2 millones, de capacidades; y 4.3 millones más en pobreza alimentaria. (El Financiero)

Aumenta EU costo de visas

A partir del 13 de abril próximo EU aumentará las tarifas de la mayoría de solicitudes de visa de no inmigrantes y tarjetas de cruce fronterizo. El Departamento de Estado indicó que el incremento se debe a que las actuales tarifas ya no cubren el costo real del trámite de estos documentos.

      La visa no inmigrante de turista, negocios, tránsito, miembro de tripulación, estudiante, visitante de intercambio y periodista subirá de 140 a 160 dólares, en tanto que las visas H, L, O, P, Q y R basadas en petición laboral se incrementarán de 150 a 190 dólares. La tarifa para las tarjetas de cruce fronterizo (BCC) para mayores de 15 años subirá de 140 a 160 dólares, y las BCC para menores de 15 años de 14 a 15 dólares.

(El Financiero)

ÁMBITO LEGISLATIVO

Habrá "campaña negra": MFB

Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los senadores priistas, espera que la campaña por la Presidencia de la República esté llena de propuestas, pero también, dijo, habrá provocaciones y lo que se ha denominado "campaña negra", aunque confió en que los órganos electorales funcionen adecuadamente, con el fin de que ese tipo de inquietudes "naturales de una campaña política presidencial", se encaucen adecuadamente. (La Crónica)

Exhortan a FCH a publicar ley migratoria

La Cámara de Diputados aprobó un exhorto urgente para que el Ejecutivo federal publique de inmediato el reglamento de la Ley de migración que no puede entrar en vigor a causa de la omisión presidencial. (Rumbo)

Adelantan diputados periodo vacacional

Los diputados se fueron de vacaciones de Semana Santa, luego de que el presidente de la Mesa Directiva Guadalupe Acosta Naranjo concluyó la sesión y citó a los legisladores para el 10 de abril, a las 11:00 horas. (24 Horas) (El Economista)

Receso vacacional en el Senado

Con un quórum de 67 senadores y cuatro solicitudes más de licencia, que fueron aprobadas, el Senado se fue de vacaciones y sus integrantes regresarán hasta el 10 de abril. (Milenio)

Vacaciones en la Corte

Los ministros de la SCJN adelantaron sus vacaciones de Semana Santa, ya que no habrá sesiones de pleno ni de salas, hasta el próximo 9 de abril. Pese a que el calendario oficial laboral, publicado en el DOF determina como feriados únicamente jueves y viernes de esa semana (5 y 6 de abril), el presidente de la Corte Juan N. Silva Meza anunció que el pleno se reunirá hasta el próximo lunes 9 de abril.

SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD

Disminuye el crimen en México: EU

William Brownfield, responsable antidrogas del Departamento de Estado estadounidense, manifestó que la infiltración del crimen organizado sigue siendo un problema importante en las policías estatales y locales en México, aunque en el nivel federal el flagelo ha disminuido. Añadió que "la policía es parte del problema y no parte de la solución. La infiltración es un problema muy, muy serio", dijo. (El Economista) (Milenio)

      La guerra contra el narcotráfico encierra muchas paradojas. ¿Cómo es posible que Ciudad Juárez sea la ciudad más peligrosa del mundo y El Paso, Texas, una de las más seguras de EU? Lo de ciudad más peligrosa lo ratificó Bill Brownfield, subsecretario de Estado para el narcotráfico internacional. Dijo: Los cárteles pelean ahí, en Juárez, para llevar su mercancía a EU. De acuerdo, Brownfield, sin embargo, olvidó la otra mitad de la explicación. ¿Cómo es posible que los cargamentos de cocaína pasen de Juárez a calles, callejones y escuelas secundarias de Washington DC el mismo día? En este negocio hay gato encerrado. Pepe Grillo (La Crónica)

Colaboración México-EU

En el entorno de los acuerdos derivados de la Iniciativa Mérida, los gobiernos de México y EU reforzarán la colaboración para alcanzar una efectiva reforma a los centros penitenciario.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger