SINTESIS, VIERNES 9 DE MARZO DE 2012

viernes, 9 de marzo de 20120 comentarios

Propone ministro de la Corte excarcelar a Cassez

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Reforma: 'Pierde' Edomex 1.5 mujeres al día

El Universal: Polariza posturas el caso Cassez

Milenio: PGR: hundieron las víctimas a Florence

La Jornada: Legisladores piden indagar a García Luna por el caso Cassez

Excélsior: Comisiones de DH chocan por Cassez

La Crónica: CNDH pide no olvidar a las víctimas de Cassez

El Sol de México: Son recurrentes las desapariciones forzadas en México

24 Horas: Prepara la PGR nuevos alegatos contra Cassez

Rumbo: Insiste PGR en culpabilidad de Florence Cassez

Ovaciones: PGR: grave, liberar a Cassez por video

El Economista: Coahuila, líder en gastos por aclarar

El Financiero: Exitoso acuerdo de Grecia con acreedores

LA NOTICIA EN LA RADIO

José Cárdenas Informa / José Cárdenas        Caso de posible libertad de Florence Cassez

Contraportada / Carlos Loret de Mola      Expediente del caso Florence Cassez es publicado en el sitio de la SCJN

Noticias MVS 3ª / Ezra Shabot                   PGR confía que SCJN deseche amparo a Florence Cassez

Imagen Informativa /  Jorge Fernández Menéndez   Mujeres son la fuerza transformadora del futuro de México: Felipe Calderón

Fórmula Financiera / Maricarmen Cortés        Se ha cubierto meta en materia de vivienda: Meade

La Red de Radio Red / Jesús Martín Mendoza          Proyecto de Zaldívar no contempla derechos de las víctimas: PGR y CNDH

Panorama Informativo / Alejandro Villalvazo Plascencia pide no tomar decisiones apresuradas en torno a Cassez

Enfoque Financiero / Alicia Salgado       Meade advirtió sobre aumento del precio del petróleo internacionalmente

LA NOTICIA EN LA TV

El Noticiero / Joaquín López Dóriga         Segob declaró que no se pronunciará en caso Cassez 

Hechos de la Noche/ Javier Alatorre        Expertos piden  coherencia a SCJN en caso de Florence Cassez

Las Noticias por Adela / Adela Micha      PGR pide que se deseche la absolución a Florence Cassez

Once Noticias /  Adriana Pérez Cañedo  CNDH reconoce fallas en proceso de Florence Cassez

Informativo 40 / Hannia Novell                  IFE no aceptará registro de Manuel Clouthier

Milenio TV / Ciro Gómez Leyva                  Gabriel Quadri tuvo su primer acto público

Cadena Tres Noticias / Pedro Ferriz de Con  Podrían existir anomalías en proceso judicial de Florence Cassez

COYUNTURA

TURBULENCIA POR CASO CASSEZ

Alejandro Poiré, secretario de Gobernación, defendió el desempeño del gobierno federal en el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez luego que un ministro de la SCJN propusiera liberarla por anomalías en su proceso. El funcionario dijo que no opinará al respecto y reiteró su respeto a las decisiones judiciales.

El presidente de la CNDH Raúl Plascencia reconoció anomalías en el proceso contra Cassez, condenada a 60 años de prisión por secuestro, pero pidió tomar en cuenta los testimonios de quienes la acusan. "Sí hubo algunas fallas en la detención y en esa exhibición ante los medios de comunicación de la señora Cassez, pero también hay elementos de víctimas que la refieren como responsable de un delito", dijo el ombudsman.

      Alejandro Ramos Flores, subprocurador de Asuntos Jurídicos y de Asuntos Internacionales de la PGR, señaló que los puntos que plantea el ministro Arturo Zaldívar sobre las fallas en el procedimiento del caso Cassez no son suficientes para anular la sentencia de 60 años de prisión por secuestro.

      Nuestro sistema de justicia establece que, en la duda, el reo debe ser liberado; y hay dudas razonables sobre la culpabilidad de Cassez. También las leyes señalan que las violaciones a las garantías individuales de un acusado deben llevar a la anulación del juicio; y no hay duda de que los derechos de Florence fueron violados por la AFI. En estas condiciones, el dictamen del ministro Zaldívar parece justificado. En casi cualquier país del mundo con un verdadero Estado de derecho, en efecto, Cassez habría sido liberada en el momento en que se comprobó el montaje. Sergio Sarmiento en "Jaque Mate" (Reforma)

      El caso Florence Cassez ha puesto en el centro del debate a la SCJN, desde los flancos nacional e internacional. Funcionarios del Poder Judicial observan una escalada en los ataques hacia el máximo tribunal a partir del proyecto del ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien ha colocado el expediente en el terreno del debido proceso, entre otros muchos argumentos, por el montaje para el arresto televisado de la francesa, sentenciada a 60 años de prisión. En la Corte han detectado dos vetas: una postura dividida entre organizaciones de la sociedad civil pro derechos humanos, y muchos ataques en las redes sociales, producto de cuentas manejadas con robots cibernéticos. "Bajo reserva" (El Universal)

      Gabinete de Comunicación Estratégica levantó ayer una encuesta telefónica nacional (600 entrevistas) para preguntar si Florence era culpable o no. Me sorprende la respuesta: 58% piensa que sí lo es y sólo 10% cree que es inocente. ¿Por qué la Suprema Corte decidió calentar así un asunto tan grave? Si ese fue el objetivo, quedó más que cumplido. Ahora son el gobierno, la PGR y seis de cada diez mexicanos contra la interpretación del ministro Zaldívar. Ciro Gómez Leyva en "La historia en breve" (Milenio)

      Los jueces mexicanos sentenciaron a Cassez a 60 años de cárcel. Para los juzgadores, la francesa es culpable. La Suprema Corte de Justicia tiene la oportunidad de enmendar este error. El proyecto del ministro Arturo Zaldívar va en este sentido: propone liberarla porque las pruebas "carecen de fiabilidad". Es correcto. Porque aunque Cassez sea culpable, la autoridad pisoteó los derechos de la inculpada y vició, así, todo el proceso judicial. Eso le da el derecho de salir libre. Quizá sea terrible, pero es la mejor garantía para todos nosotros de que, en el futuro, el Estado respetará nuestros derechos constitucionales. Por eso la defensa de los derechos de Cassez es, a final de cuentas, la defensa de los derechos de todos nosotros. Leo Zuckermann en "Juegos de Poder" (Excélsior)

      Pero en este tema, que se convirtió incluso en conflicto internacional, lo importante es no olvidar la situación de las víctimas y evitar que gane la impunidad. El pleno de la Primera Sala de la Corte aún debe resolver si acepta el proyecto o lo rechaza. Es decir, no es cosa juzgada y debe irse a fondo con estricto apego a la ley. El corolario es que la ilegalidad no debe combatirse con ilegalidad. "Punto y aparte" (El Financiero)

      Resulta triste que los testimonios de las víctimas de Cassez terminen siendo algo sin sustancia, según sus defensores: ¿podrían explicarnos cómo se ponen de acuerdo en detalles cinco testigos, cinco víctimas de distintos secuestros que, incluso varios de ellos, como consecuencia precisamente del secuestro, se fueron a vivir fuera del país? A Cassez la reconocieron sus víctimas, vivía en la casa donde estaban secuestradas por lo menos dos personas al momento de su detención. Esa casa, que era además su domicilio legal, la compartía con el jefe de la banda de secuestradores, que además era su pareja, Israel Vallarta. Los otros integrantes de la banda reconocen a Cassez como cómplice. Y eso está probado y confirmado y la condena contra Cassez se basa en eso. Pero Zaldívar pide su liberación inmediata porque se violaron, dice, sus derechos procesales. La decisión está en manos de los ministros de la Primera Sala de la SCJN. Jorge Fernández Menéndez en "Razones" (Excélsior)

      No nos equivoquemos: la francesa Florence Cassez es secuestradora certificada. Su defensa ha argumentado irregularidades en el proceso de detención. Por ello, y por el montaje mediático en torno a su aprehensión, podría quedar libre. "Se violaron sus derechos al no recibir asistencia consular efectiva e inmediata", es el argumento de un ministro de la SCJN, Arturo Zaldívar. Tiene razón. Pero de eso a que sea inocente del delito de secuestro, hay una diferencia de aquí a París. Florence era novia del jefe de la banda de El Zodiaco, Israel Vallarta. Testigos la reconocen. Martín Moreno en "Archivos del poder" (Excélsior)

      Que hoy puede terminar el silencio que por prudencia y respeto al Poder Judicial ha guardado el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, respecto al proyecto del ministro Arturo Zaldívar de liberar a Florence Cassez, sentenciada a 60 años por secuestro. García Luna, quien era titular de la AFI en 2005, cuando ocurrió la detención de la francesa, estará esta mañana con el presidente Calderón en la inauguración del edificio de la Policía Científica de la SSP, en las instalaciones de avenida Constituyentes. "Trascendió" (Milenio)

      Las autoridades actuaron irresponsablemente presentando a Cassez un día después de que fue detenida en un lugar diferente del que lo habían hecho. Fue una puesta en escena mediática y tramposa a lo que se suma, entre otras cosas, que le impidieron comunicarse con el consulado francés en México. Quien complicó todo fueron nuestras autoridades. En términos técnicos hay que liberarla con todas las consecuencias que se vienen.

      A nivel nacional e internacional, el caso Cassez se metió a una espiral política. Ya habló, desde París, Sarkozy. El galo quiere puntos a favor en las encuestas de preferencias electorales que hoy lo condenan. Aquí se registró una cascada de reacciones. Funcionarios, legisladores, activistas, dirigentes. Se pretende movilizar a la opinión pública para meter presión a los magistrados. Estamos ante un dilema de perder-perder. La lista de irregularidades expuesta por el magistrado Zaldívar es abrumadora; pero los testimonios de las víctimas conmueven. Todo se descompuso por un montaje todavía impune. Pepe Grillo (La Crónica)

      El revuelo que causó el ministro Arturo Zaldívar que propone la liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez, tiene divididos los momios sobre cómo se resolverá el proyecto. Cabilderos del gobierno y la defensa de Cassez han visitado a los ministros de la Suprema Corte para exponer sus argumentos, y la respuesta del presidente de la SCJN, Juan Silva Meza, es que la única garantía que puede ofrecer es que el máximo tribunal del país resolverá con plena autonomía.

      Sólo quedan tres salidas a este asunto: 1.- la liberación incondicional y la extradición de Cassez, 2.- el desechar la propuesta de dictamen de Zaldívar y la tercera el rehacer el juicio. Así las cosas, es claro que este asunto no acaba y en el caso de la reposición del juicio, esto tardaría varios años más, y la responsabilidad de su encarcelamiento o liberación quedaría en manos de la próxima administración, que posiblemente sea de un partido de oposición. Este asunto es claramente un galimatías provocado por las autoridades policiacas y el representante de la sociedad, el Ministerio Público Federal. Esto es lo que motiva el fracaso de la justicia y la consolidación de la impunidad. Así, un Estado no puede garantizar ni la justicia, ni la respuesta jurídica a una ofensa social, tan grave como el secuestro de niños y la mutilación de los mismos. Víctor Sánchez Baños en "Poder y Dinero"

GOBIERNO

Mujeres, fuerza transformadora de México: Calderón

En Chiapas, el presidente Calderón pugnó por desterrar definitivamente el acoso, la opresión, la violencia y la trata que existe en perjuicio de las mujeres. En la conmemoración del Día internacional de la Mujer, el primer mandatario afirmó que México no puede dar un paso a la evolución mientras exista una mexicana maltratada, golpeada o esclavizada, y "superar esas condiciones vergonzosas es necesario para hacer valer la dignidad y los derechos plenos de las mujeres". Sostuvo que en ellas está la fuerza transformadora del futuro del país, y "mientras no haya equidad de género, no habrá democracia".

      Al presumir el cumplimiento de la meta del programa Piso Firme, Calderón apuntó que su administración ha respondido con hechos y no palabras. "Sepan ustedes que seguiremos trabajando hasta el último día, hasta el último aliento de mi gobierno seguiremos trabajando fuerte por la gente más pobre. Yo sé que por más que se diga, mi gobierno está apoyando a la gente más pobre", apuntó.

Riesgo de infiltraciones criminales en elecciones: Segob

Alejandro Poiré, titular de la Segob, reconoció que existe el riesgo de que el hampa organizada pueda infiltrarse en las elecciones federales de julio próximo, y apuntó que por ello hay el compromiso de la Federación para reforzar los mecanismos de seguridad. "Estamos haciendo todos los pasos que se necesitan para respaldar al IFE y a las entidades donde habrá este año elecciones, identificando las acciones preventivas y coordinando esfuerzos para acometer este riesgo". (Impacto Diario)

Antidoping en universidades, decisión de las mismas: SEP

Rodolfo Tuirán, titular de la SEP en funciones, aclaró que la propuesta de la ANUIES de aplicar exámenes antidoping a todos los educandos en sus 165 instituciones agremiadas, "será decisión de las universidades, en su gran mayoría autónomas". Al no considerar que dicha propuesta deba aplicarse de forma uniforme en todas las Instituciones de Educación Superior, señaló: "no me parece que sea necesariamente una propuesta generalizable, tendrá que ver con las condiciones particulares de cada entorno y de cada especio educativo", apuntó. (Milenio Noticias) (Cadena Tres Noticias)

      El funcionario apuntó que de los 7.8 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan –llamados ninis– cinco millones 850 mil son mujeres (75%), y advirtió que aún hay "muchas asignaturas pendientes" en el sector femenino, por lo que es necesario "apresurar el paso".

MUNDO POLÍTICO

Mujeres siguen padeciendo violencia y discriminación: Inmujeres

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Rocío García Gaytán, titular de Inmujeres, dijo que México ha avanzado en equidad de género, respeto y protección a la mujer, aunque admitió que la mujer, sobre todo indígena, sigue padeciendo violencia, discriminación, desigualdad laboral y machismo.

      Ante el presidente Calderón y su esposa Margarita Zavala, la funcionaria urgió al Congreso a aprobar una nueva Ley General del Trabajo a fin de garantizar igualdad de oportunidades y salarios entre hombres y mujeres, así como horarios más flexibles para las últimas.

Democracia, de panzazo: encuesta

Una encuesta entre jóvenes de 18 a 29 años reveló que éstos califican con siete el funcionamiento del sistema democrático en México y dicen que a ellos les da igual votar por un sistema no democrático siempre y cuando se solucione el problema de la crisis, porque la mayoría tiene temor de quedarse sin empleo o no encontrar trabajo.

      Según la investigación realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégico, la Cátedra UNESCO y la UIA, los jóvenes se sienten poco tomados en cuenta por las varias instituciones de la democracia representativa a la hora de la toma de decisiones.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger