SINTESIS, MIÉRCOLES 4 DE ABRIL DE 2012

miércoles, 4 de abril de 20120 comentarios

Presentan candidatos propuestas anticrimen

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Reforma: Cierra violencia 160 mil negocios

El Universal: Planean elevar para 2013 gasto en seguridad

Milenio: Empresas en EU se sienten seguras; la Coparmex, no

La Jornada: Controlan seis bancos el mercado en México

Excélsior: El PRI avanza en bastiones del PAN

La Crónica: Acuerdan primer debate para el 6 de mayo a las 20:00 hrs.

El Sol de México: Cerraron 160 mil empresas en 2011 por inseguridad: Coparmex

24 Horas: Josefina: estoy sana; pero no abre su expediente médico

Rumbo: El 6 de mayo, primer debate presidencial

Ovaciones: Huyen 160 mil empresas: IP

El Economista: Inseguridad cierra 160,000 empresas

El Financiero: Temores sobre deuda española hunden bolsas

COYUNTURA

ESTABLECEN TOPES DE CAMPAÑA Y DEBATES

El IFE ubicó en 336 millones 112 mil 84 pesos el tope de gastos de campaña para cada candidato a la silla presidencial, cifra a la que se suman los 67 millones 222 mil 416 pesos que tuvieron como tope los cuatro precandidatos presidenciales en el periodo de precampañas.

      Se determinó que un millón 120 mil 373 pesos sea el tope de campaña para los candidatos a diputados por el principio de mayoría relativa. El financiamiento total de gastos de campaña que se divide entre todos los partidos y coaliciones, cuyo proceso inició el 30 de marzo pasado y que concluirá el 27 de junio próximo, es de mil 680 millones 560 mil 420 pesos.

      Consejeros y representantes de los partidos y candidatos acordaron realizar el primer debate presidencial el próximo 6 de mayo, a las 20:00 horas. También se pactó que el segundo debate se organizara fuera del DF, tentativamente en Guadalajara, Monterrey, Puebla o Querétaro. El formato se discutirá la próxima semana.

      El primer debate presidencial ya tiene fecha. Será el 6 de mayo a las ocho de la noche en la ciudad de México. La experiencia nacional en debates políticos no apantalla a nadie, pero sí es un ejercicio relevante. ¿Tiene efecto real sobre los votantes? Dicen los que saben: los que ya tomaron una decisión no la cambian, pero los debates sí pueden influir en los indecisos, que todavía son muchos. Los debates se pelean antes, durante y después de la confrontación cara a cara. Ojalá no resulte un circo… de cuatro pistas. Pepe Grillo (La Crónica)

      Ya hay fecha para la primera confrontación de las ideas. El debate se realizará el 6 de mayo a las 20:00 horas. La Comisión de Debates del  IFE y los representantes de los candidatos determinaron hora, aunque no el formato ni la duración, sólo que el primero será en el DF. Rogelio Carvajal, Carlos Ramírez Marín y Jaime Cárdenas, representantes de Josefina Vázquez Mota, Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, confirmaron que las consultas que hicieron revelaron que la mejor fecha era ese domingo, por cuestiones de rating. Que lo aproveche quien mejor exprese sus proyectos. "Frentes Políticos" (Excélsior)

      Que todo apunta a que la conducción del debate entre los candidatos presidenciales del 6 de mayo será conducido por una pareja mujer-hombre. "Trascendió" (Milenio)

GOBIERNO

Anuncia FCH programa de empleo

En Oaxaca, el presidente Calderón ratificó el apoyo del gobierno federal a todas las familias cuyas viviendas resultaron dañadas a consecuencia del sismo del pasado 20 de marzo. El primer mandatario anunció el inicio de un programa de empleo temporal que conllevará un ingreso de dos salarios mínimos a los afectados para empezar la reconstrucción de sus casas.
MUNDO POLÍTICO

Reconoce familia de MMH homenaje gubernamental

"Nos sentimos muy orgullosos de lo que pasó, reconocemos que fue un acto inédito. Coincidimos en que fue un acto en donde todo mundo sale ganando. No pensamos en nosotros como familia, pensamos en él, en reconocer a un ex Presidente, como creo que debe de aprender a hacer el país, reconocerle a un Presidente la labor hecha. Reconocemos que haya sido un acto de Estado, el que hubiera convocado el señor Presidente, el que estuvieran los Poderes presentes, y que así al final él haya contribuido también a la historia, hasta sus últimos días", dijo Enrique de la Madrid Cordero, hijo del fallecido Miguel de la Madrid Hurtado, al confirmar que fue el presidente Calderón quien sugirió la realización del evento.

ÁMBITO LEGISLATIVO

Josefina, "trompo chillador"

Legisladores panistas manifestaron que no hay motivos para preocuparse por la salud de Josefina Vázquez Mota y afirmaron que no hay debilidad física en la candidata presidencial que ponga en riesgo sus actividades de campaña.

      "Josefina goza de una salud envidiable, la he visto trabajar de las seis de la mañana a las 12 de la noche con toda tranquilidad y fresca como una lechuga. No tengo un análisis clínico, pero hay Josefina para rato y lo ha demostrado todos los días, ha sido un trompo chillador y no dudo que siga siéndolo", dijo el diputado Felipe de Jesús Cantú.

      En medio de la vorágine informativa debido a su estado de salud, el equipo de Josefina Vázquez Mota reveló que la aspirante panista padece de baja presión desde hace algún tiempo, pero a la vez informó que se encuentra sana y lista para sortear sin contratiempos la gira de dos días en Baja California. Tiene muchas reuniones. En Ensenada, con empresarios del sector turístico, vitivinicultores, productores agropecuarios y líderes de organizaciones civiles y un mitin en la Terminal de Cruceros. En Tijuana, charlas con mujeres que trabajan en la maquila, y con otros sectores sociales. El ritmo apremia. Y sólo descansará el Viernes Santo. "Frentes Políticos" (Excélsior)

SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD

Inseguridad obliga a cerrar empresas

El sector patronal señaló que el crimen organizado está afectando la competitividad de las entidades federativas a tal grado que en 2011 más de 160 mil empresas en el nivel nacional tuvieron que cerrar.

      "La imagen de México se ha deteriorado gravemente, varias naciones han emitido alertas para evitar que los turistas viajen a nuestro país. En EU se considera a Ciudad Juárez como la urbe más peligrosa; lo más grave es que empresarios y familias enteras se van a otros países en busca de seguridad y bienestar", dijo Alberto Espinosa, presidente de la Coparmex.

      Donde el crimen prospera, la sociedad empobrece. La inseguridad pública genera afectaciones patrimoniales de todo tipo. Desalienta, para empezar, las nuevas inversiones. Obliga a que empresarios productivos, hartos de las extorsiones, huyan. Los eventuales turistas eligen otros destinos para pasear. La conclusión a la que llegó Alberto Espinosa, presidente de Coparmex, es que la lucha contra la delincuencia resulta ineficiente. Los patrones organizados están indignados. La competitividad de los estados del norte del país, históricamente alta, está en caída libre. Esas entidades pasaron del orgullo a la sumisión. El crimen les cortó las alas. Pepe Grillo (La Crónica)

ESCENARIO ELECTORAL

CANDIDATOS EN CAMPAÑA

AMLO.-Criticó que EPN tapizó la capital del país con propaganda, lo cual, dijo, contamina el panorama. "Le mando a decir al IFE: ¡mucho ojo!, porque el tope de campaña son 320 mdp y llevamos cinco días y ya el candidato del PRI gastó bastante desde el primer día". Dijo sentirse entero en cuestión de salud, y se comprometió a dar oportunidad de estudio a todos los jóvenes, ofreciendo que año con año su gobierno invertirá 30 mil mdp para las universidades públicas.

EPN.- Recibió un pliego petitorio de los líderes de Coparmex, Canacintra y la Canaco en el que le solicitan "que no le tiemble la mano para tomar decisiones económicas" sobre todo cuando las situaciones son adversas. Peña deseó a su adversaria JVM una pronta recuperación luego del mareo que padeciera. EPN anunció que suspenderá su campaña los días jueves, viernes y sábado, por la Semana Santa. Afirmó que en el país "no pueden seguir gobernando los ineficaces", por lo que México demanda un cambio y exige una transformación.

QUADRI.- Aseguró que ya no se debe pensar que México es un país pobre, pues "sólo 10% de los 50 millones de pobres vive en pobreza extrema, el resto es clasemediera con ciertas vulnerabilidades. Basta de decir que somos un país pobre, somos un gran país", apuntó.

JVM.- Luego del mareo que sufrió durante un acto, Augusta Díaz de Rivera, vocera de la campaña de JVM dijo que ésta "tiene muy buen estado de salud, siempre lo ha tenido. El problema de la presión baja es una condición que ella tiene desde hace mucho tiempo. De ninguna manera le impide cumplir con sus compromisos como candidata".

      Los spots que vienen. Este viernes se comenzarán a difundir. Los tres principales tocan temas de seguridad, pobreza y educación, entre otras cosas. Josefina Vázquez Mota asegura que va a ser "una Presidenta con faldas pero, eso sí, con muchos pantalones"; Enrique Peña Nieto, en locaciones de Nuevo León, resalta lo trabajadora que es su gente y "que no merece la ola de violencia por la que está atravesando", y Andrés Manuel López Obrador pregona: "Tenemos experiencia, ya lo hicimos en el DF, que hoy es de las ciudades más seguras del país". Nutrida y variada oferta. De lo mismo. "Frentes Políticos" (Excélsior)

      Y es que la salud de un político, servidor público o aspirante a un puesto de elección popular debiera ser un requisito fundamental para aspirar a tal cargo o cualquier candidatura. Más aún, en el extremo, debiera ser una responsabilidad ética de los señores AMLO, Peña Nieto y Quadri, además de la señora Vázquez Mota, exhibir un certificado de cabalidad en la salud. Ya se sabe que todos pregonan que gozan de buena salud, pero lo mejor sería que una institución certifique esa salud. Los cuatro, pero en especial Vázquez Mota y López Obrador, están obligados a garantizar, de frente a los electores, que pasan las pruebas, no sólo de honestidad, confianza, preparación y capacitación, sino que pasan la prueba de buena salud. Por lo pronto, el de la salud puede ser el verdadero terremoto de la señora Vázquez Mota. Al tiempo. Y ya hablan de cambiar de candidata. Ricardo Alemán en "Itinerario Político" (Excélsior)

      Dudo que a Josefina Vázquez Mota le haya afectado la cancelación de un mitin por presión de un grupo de trabajadores de Mexicana de Aviación. Si acaso, fueron los manifestantes quienes se mostraron intolerantes. Pero el mareo del 2 de abril sí puede generar problemas. La candidata no puede darse el lujo de proyectar una imagen de debilidad o enfermedad. Sergio Sarmiento en "Jaque Mate" (Reforma)

      El mareo que sufrió Josefina Vázquez Mota comienza a abrir, una vez más, el debate sobre el estado de salud de los políticos, principalmente de los que ocupan responsabilidades de gobierno. Los panistas fueron los primeros que brincaron para defender a la aspirante. Los contendientes, el priista Enrique Peña Nieto y el perredista Andrés Manuel López Obrador, también aprovecharon el tema. En el equipo de campaña del PAN, que nos dicen ayer tuvo cónclave para afinar estrategias, salieron a controlar daños para evitar que permeara la imagen de una candidata débil o enferma. La vocera Augusta Díaz de Rivera comentó que doña Josefina padece "baja presión". Más tarde, Vázquez Mota expresó: "Estoy perfecta de salud". ¿Llegará el día en que como ocurre en muchas naciones, todos los políticos deban informar a los ciudadanos de su estado de salud al detalle? "Bajo Reserva" (El Universal)

      Con optimismo desbordado, el candidato presidencial del Panal, Gabriel Quadri, sacó de la pobreza a 45 millones de personas y los colocó en la clase media, al menos en su discurso. "Sólo 10% de los 50 millones de pobres vive en pobreza extrema, el resto es clasemediera con ciertas vulnerabilidades", dijo ayer en su visita a la Delegación Álvaro Obregón. Sobre las familias de las barrancas de esa zona, comentó: "es gente que tiene casa, televisión, incluso coche, que va a la escuela, que tiene empleo, aunque sea en la economía informal, es mentira que los mexicanos que habitan en estas zonas sean gente pobre, es clase media emergente". "Rozones" (La Razón)

      En el arranque de las campañas presidenciales, el denominador común de los cuatro aspirantes es el de hacer promesas para atrapar el voto de los electores, aunque muchas de sus ofertas quedan en la demagogia y el populismo. Enrique Peña Nieto ofreció destinar 5% del PIB para atender la lucha contra la inseguridad en el país, lo cual se aprecia inviable a menos que se pretenda crear un Estado policía. Josefina Vázquez Mota ha sugerido la creación de un gobierno de coalición, que antes requiere una reforma legal. AMLO promete crear siete millones de empleos y bajar los precios de los combustibles. Y Gabriel Quadri sugiere privatizar los penales. Estos ofrecimientos sólo confunden a los electores y reflejan que los candidatos no conocen a fondo las necesidades del país. El populismo puede ser espectacular, pero no es lo mejor para los mexicanos. Ojalá corrijan responsablemente. "Punto y aparte" (El Financiero)

Queja del PRI contra el gobierno federal

El representante del PRI ante el IFE presentó una queja contra el presidente Calderón, el titular de la Segob Alejandro Poiré, y el PAN por difundir propaganda gubernamental durante el periodo de campañas que está en curso.

      Sebastián Lerdo de Tejada acusó que desde el 30 de marzo, cuando fue el inicio formal de las campañas electorales, se han transmitido diversos promocionales del gobierno federal en estaciones de radio, específicamente relacionados con el combate al crimen organizado, y dicha propaganda, afirmó, viola la legislación y pone en riesgo la equidad de la contienda, por lo que solicitaron que se suspenda la trasmisión de estos espots inmediatamente y se proceda conforme a derecho.

ECONOMÍA Y FINANZAS

Nuevo récord de reservas

Las reservas internacionales de México ligaron su segunda semana consecutiva al alza con su sexto récord del presente año, dio a conocer Banxico, con lo que al 30 de marzo de 2012, el saldo fue de 150 mil 264 mdd.

Cae confianza manufacturera

Durante marzo de este año el Índice de Confianza de los productores manufactureros presentó un descenso anual de 4.1%, con lo que ligó su octava caída consecutiva, informó el INEGI.

      La baja más pronunciada se presentó en el componente de inversión, en el que los empresarios consultados hicieron descender 6.7%, respecto de marzo del año pasado, el índice que mide la percepción sobre si este periodo es un buen momento para invertir. La apreciación acerca de la situación actual del país bajó 4.2% respecto del mismo mes de 2011, mientras que la expectativa sobre el futuro económico nacional se redujo 4.7 por ciento.

      En marzo pasado, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 93.4 puntos, nivel 1.9% superior al del mismo mes de 2011, cuando fue de 91.7 puntos, y que significa su tercer aumento anual consecutivo, informó el INEGI.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger