SINTESIS, VIERNES 20 DE ABRIL DE 2012

viernes, 20 de abril de 20120 comentarios

Diputados discutirán reforma política y otras iniciativas

ENCABEZADOS PRINCIPALES

Reforma: Ordenan peritaje a 649 inmuebles

El Universal: ONU: desplazó narco a 160 mil mexicanos

Milenio: AMLO rebasa a Vázquez Mota

La Jornada: BM: debe también estar la IP en la lucha antinarco

Excélsior: Calderón: sólo falta que explote el Popo

La Crónica: Equipo de JVM admite daño a SEP; culpa a la Cámara baja

El Sol de México: Pasó "mocha" la Reforma Política

24 Horas: Acusan de fraude en EU a fundador de Bulltick

Rumbo: Propone Peña una reforma fiscal integral

Ovaciones: Desplaza narco a 160 mil: ONU

El Economista: Relanzan banca a través del móvil

El Financiero: La recuperación global es vulnerable: FMI

COYUNTURA

PASA LA REFORMA POLÍTICA

Fue aprobada por la Cámara de Diputados la reforma política que incorpora a la Carta Magna las figuras de consulta ciudadana, iniciativa popular y candidaturas independientes, entre otras, aunque desechó la reelección de legisladores y alcaldes, la revocación de mandato y la reconducción presupuestal. Los legisladores avalaron parcialmente la minuta del Senado y la turnaron a las legislaturas locales para su ratificación. El PAN calificó dicha reforma de "insuficiente", por excluir la reelección, mientras algunos perredistas, como Agustín Guerrero, la tildaron de "reforma patito".

      El proyecto de reformas constitucionales establece un nuevo mecanismo para la sustitución del Presidente de la República en caso de falta absoluta, a fin de que el titular de Gobernación se haga cargo del despacho, en tanto el Congreso de la Unión designa al mandatario provisional, interino o sustituto, según sea el caso.

      Prevé que el Ejecutivo federal rinda su protesta de ley ante las mesas directivas de las cámaras de Diputados y Senadores o ante el presidente de la SCJN, en caso de que no existan condiciones para que lo haga ante el Congreso.

GOBIERNO

Presentan sistema financiero vía celular

Al atestiguar el lanzamiento del sistema de pagos móviles Transfer, el presidente Calderón ofreció impulsar la inclusión financiera para llevar el progreso a los más pobres, al tiempo que aplaudió la presentación de dicho sistema que combinará sistemas bancarios y de telecomunicaciones para que los usuarios puedan hacer transferencias de dinero con el teléfono celular.

      "Lo digo con toda claridad: México es un país que no le teme a la competencia. Los mexicanos no le tememos a la competencia. Hemos perseverado en nuestro esfuerzo de apertura comercial y eso está permitiendo que la industria pueda integrar cadenas productivas completas", dijo el primer mandatario al reafirmar el compromiso de su gobierno con la libertad económica, la propiedad y la certidumbre jurídica.

(Noticias MVS) (Milenio TV) (52 Minutos) (Fórmula de la tarde) (López Dóriga) (Formato 21) (Antena Radio) (La Crónica) (Rumbo) (El Universal) (Reforma)

"Después de la crisis de la influenza, alimentaria, económica y la sequía sólo falta que haga erupción Don Goyo para completar el cuadro, esperemos que no": FCH.

Calderón, a EU

La Segob dio cuenta al Senado del viaje de trabajo que el presidente Calderón realizará del 23 al 26 de abril a las ciudades de Washington y Houston, en EU, con la finalidad de fortalecer la presencia de México en el vecino país, así como la inversión productiva y los negocios.

Niega SRE intermediación mexicana en caso Repsol-Argentina

Patricia Espinosa, titular de la SRE, rechazó los calificativos de "intervencionista" que algunos sectores lanzaron contra el presidente Calderón luego de que condenó la decisión del gobierno argentino de nacionalizar la petrolera Repsol-YPF.

      También negó que la cancillería vaya a asumir el papel de mediador entre los intereses de la empresa española petrolera Repsol y el gobierno de Argentina. Aclaró que en respuesta a una petición del presidente del gobierno español Mariano Rajoy para apoyar a aquel país en su diferendo con la nación sudamericana, la SRE respondió que estaba en disposición de colaborar, lo que no significa, explicó, que tengan ya el papel de mediadores.

Amplían ley de extinción de dominio

El GDF publicó en la Gaceta Oficial reformas a la Ley de Extinción de Dominio que incluyen al narcomenudeo como una causa para expropiar bienes inmuebles. Los delitos de secuestro, robo de vehículo y trata de personas ya estaban contemplados en dicha Ley, pero con la reforma, el narcomenudeo se integra a la lista de delitos punibles, pues se considera como un delito contra la salud de acuerdo a la Ley General de Salud.

ÁMBITO LEGISLATIVO

Aumentan penas por feminicidio

Fueron aprobadas por el Senado diversas reformas para que el feminicidio sea considerado delito grave y se pueda castigar con hasta 60 años de cárcel, y se estableció que comete ese delito quien prive de la vida a una mujer por razones de género, entre las que se encuentran: cuando la víctima presente signos de violencia de cualquier tipo; se hayan infligido lesiones o mutilaciones antes o después de la muerte; existan antecedentes de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar, y haya existido entre la víctima y el agresor una relación sentimental.

      Se considerará feminicidio cuando hayan existido amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto o la víctima haya sido incomunicada, previo a la privación de la vida y el cuerpo de ésta sea exhibido en un lugar público.

Aprueban ley de justicia militar

Senadores aprobaron en comisiones la reforma al Código de Justicia Militar, que elimina el llamado "fuero de guerra" y posibilita que los elementos de las fuerzas armadas que cometan delitos y violaciones de derechos humanos contra civiles, sea juzgados en tribunales federales del orden común.

Oposición perredista a reformas a ley de TV

Carlos Navarrete, líder del PRD en la Cámara de Senadores, advirtió que "en esta Legislatura, ni un paso atrás en la reforma hecha por el Congreso en materia de radio y televisión, tiempos del Estados, campañas y obligaciones de los concesionarios de los medios de comunicación, ni un centímetro atrás", remarcó al aclarar que aunque no se ha discutido formalmente con los coordinadores parlamentarios sobre el tema, está seguro que todos tendrían la misma posición al respecto. (Reforma)

      Un choque en la izquierda generaron ayer las reformas a la Ley Federal de Radio y Televisión que fueron aprobadas de manera irregular y sorpresiva en comisiones y finalmente fueron frenadas y regresadas. La bancada de diputados del PRD exigió explicaciones al proponente, Armando Ríos Piter. Nos dicen que el diputado del PRD juró a sus colegas que no hubo intereses oscuros. El reclamo en las oficinas perredistas, ubicadas en el basamento de San Lázaro, subió de tono y nos aseguran que incluso rodaron las cabezas de asesores que "revisaron" las reformas. El pleito siguió más tarde, vía Twitter, entre Ríos Piter y el diputado petista Mario Di Costanzo, quienes se acusaron mutuamente de tener intereses económicos en el fondo del asunto. "Bajo Reserva" (El Universal)

Endurecen requisitos para faltistas

La ALDF aprobó endurecer los requisitos para justificar faltas al Pleno, aunque aplicarán para la próxima legislatura. Para poder justificar una falta, los asambleístas deberán presentar receta médica con cédula profesional del médico que los atendió, y sólo podrán faltar en caso de enfermedad de un familiar hasta en segundo grado, para lo cual deberán presentar dicha documentación.

SEGURIDAD, JUSTICIA Y SOCIEDAD

Consideran segura la frontera México-EU

Para la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), la frontera entre México y EU es segura y no es necesario invertir más para fortalecerla, ya que la atención debe girar hacia la crisis humanitaria que afecta a los migrantes. La dependencia presentó un informe que trata sobre las políticas de seguridad fronteriza y la población migrante y ofrece detalles sobre la brecha que separa a la realidad del discurso político. Según el documento, la narcoviolencia no se ha derramado hacia la Unión Americana. (Rumbo) (El Sol de México)

Desplazamiento humano por narcoviolencia: ONU

La pugna por el control de rutas entre los cárteles en México es la principal causa del desplazamiento interno de unas 160 mil personas, dio a conocer el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos (ACNUR), que estimó que el año pasado unas 160 mil personas se vieron forzadas a desplazarse dentro del territorio nacional a causa de la violencia provocada por los grupos del crimen organizado.

      La profundidad de la crisis de seguridad de México preocupa al mundo. La ONU difundió ayer un dato a la vez duro y doloroso: en nuestro país, el año pasado, 160 mil personas dejaron sus casas por el clima de violencia. Las peleas entre bandas de traficantes de drogas detonan el miedo que da lugar al desplazamiento. Chihuahua, Tamaulipas y Nuevo León encabezan la lista de entidades de las que miles de personas huyen cada año. El Estado existe para proteger a sus habitantes; si no lo hace, falla. Duele escribirlo y también leerlo: la gente, desesperada, prefiere dejar atrás su hogar que arriesgar su vida. Pepe Grillo (La Crónica)

ESCENARIO ELECTORAL

CANDIDATOS EN CAMPAÑA

AMLO.- Reiteró que los hechos demuestran que el IFE está en favor del PRI y de EPN, ya que los consejeros no han actuado en contra del priista por, presuntamente, rebasar los topes de campaña en la colocación de espectaculares y el uso de aeronaves privadas para sus traslados. "Las amonestaciones contra nosotros están nada más afectando y no van a lo esencial, a lo que tienen que cuidar; que son dos cosas: los gastos de financiación de la campaña y la equidad en los medios de comunicación", dijo.

EPN.- Prometió crear el Instituto Nacional del Emprendedor, que permitiría acercar el crédito, la formación y capacitación a las empresas y fomentar mejores condiciones de competencia. "Si hay algún partido y un candidato interesado en acreditar en total y absoluto respeto a los topes de campaña, a los techos presupuestales que ha fijado la autoridad electoral, es su servidor", dijo. También presentó un decálogo de crecimiento económico, en el que se compromete a mantener la estabilidad económica y fomentar la competencia económica en todos los ámbitos.

QUADRI.- Insistió en la viabilidad de construir un aeropuerto en Texcoco. "No se vale lo que ocurrió con el gobierno de Vicente Fox en un gabinete Montessori donde cada quien hacía lo que quería en este proyecto y por eso fracaso, la reforma agraria por un lado, la SCT por otro lado, Semarnat por otro, y era realmente una Torre de Babel Montessori", dijo el referirse al fracaso del proyecto hace diez años. Afirmó que "la maestra Elba Esther no tiene nada que ver con mi campaña ni tampoco es parte del partido".

JVM.- Su oficina de Comunicación calificó como "irresponsables" los señalamientos que atribuyen irregularidades en el programa Enciclomedia durante la administración de la panista al frente de la SEP, cuya actuación fue auditada en su momento y los resultados son del dominio público. "La LX legislatura de la Cámara de Diputados no aprobó recursos suficientes en la partida presupuestal en el PEF 2007 para el programa Enciclomedia de secundaria por lo que la SEP se vio en la necesidad de cancelar los contratos para este servicio", señaló. También prometió combatir la violencia intrafamiliar y pugnar por que exista equidad de género en los espacios laborales. "Quiero un México que se vuelva a industrializar, es un excelente momento para volver a industrializar al país frente a las economías europeas que viven una fuerte crisis y no advierten recuperación", apuntó.


      Cada día que corre Gabriel Quadri no deja de sorprender con sus declaraciones. Después de que criticó que en su mayoría los héroes nacionales han sido personajes "violentos" y de que lamentó que en esta categoría no se apunta a empresarios "que han ayudado al país", el candidato del presidencial del Panal reveló quiénes son para él héroes de la historia de México: mencionó a uno de los fundadores del PRI, Plutarco Elías Calles, y a Porfirio Díaz, de quien dijo habrá que "revalorar" su imagen por las obras que hizo para el México moderno. Y por cierto, aunque no la calificó como heroína, sí defendió a la maestra Elba Esther Gordillo y la exoneró de cualquier responsabilidad en la mala calidad de la educación pública. "Bajo Reserva" (El Universal)

      No hay duda de que la campaña de Quadri no genera el mismo entusiasmo entre los mexicanos comunes y corrientes, o entre los empresarios extranjeros que llegaron al Foro, que los candidatos del PRI, el PAN y el PRD. Sin embargo, yo pienso que es una lástima que Peña Nieto y Vázquez Mota con frecuencia responden a preguntas específicas con discursos políticos. Quadri y AMLO tienen la ventaja de responder concretamente. Puede uno estar de acuerdo o no con lo que dicen, pero no hay que estar adivinando qué significan sus respuestas. Quadri ha hecho en esta campaña una serie de propuestas que, independientemente del resultado de la elección, deberían guiar la discusión política de fondo para el próximo gobierno: la eliminación de los subsidios, la apertura de la energía a la inversión privada, la homologación del IVA a alimentos y medicinas, un flat tax en la renta, la despenalización de cuando menos algunas drogas y la adopción de los transgénicos que científicamente se demuestre no hacen daño, entre otras. Si bien es cierto que las encuestas señalan que es virtualmente imposible que Quadri gane la elección, no sería mala idea prestarle más atención a esta agenda inteligente. Sergio Sarmiento en "Jaque mate" (Reforma)

      A López Obrador le ha dado por regañar a los consejeros del IFE. Un día sí y el otro también los critica y corrige. No los deja ni a sol ni a sombra. Quiere que el IFE haga las cosas como él dice, como a él le conviene. El tabasqueño ya adelantó el argumento que esgrimirá para justificar su derrota: "perdí por culpa del árbitro", dirá.  Un pretexto deslavado, por cierto. A pesar de su nuevo discurso amoroso Andrés Manuel está a muy poco, casi nada, de volver a mandar al diablo a las instituciones.

      Fórmulas mágicas denominador común en las propuestas de los candidatos presidenciales son el combate a la pobreza y la inseguridad, la generación de empleos y el impulso al crecimiento. En esas promesas no hay una diferencia partidista ni ideológica, pues son abordadas indistintamente por la izquierda, el centro y la derecha. Pero también la coincidencia es que se presentan como fórmulas mágicas para resolver los problemas sociales y económicos del país, siendo absolutamente irreales y eminentemente electoreras, pues no resisten el mínimo análisis técnico. Las ofertas son de corte asistencialista, de muy limitado alcance, lo cual las hace inviables, pues además su realización depende en muchos casos de recursos y de que las apruebe el Congreso.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger