PGR, va por mandos medios de la SEMAR

lunes, 21 de mayo de 20120 comentarios

Por: Noel F. Alvarado.
www.notired-mexico.com

La PGR, citará a declarar a dos mandos medios de la Secretaría de Marina Armada de México en torno a la investigación que lleva sobre los presuntos nexos de militares con el crimen organizado. Además, la SIEDO, tenía contemplado citar al general Mario Arturo Acosta Chaparro, debido a que de acuerdo al testigo protegido de la PGR, éste tenía estrecha relación con el cartel de los hermanos Beltrán Leyva.
Además, la PGR, también se investiga la reunión que tuvieron los generales, Mario Arturo Acosta Chaparro - asesinado el pasado viernes 20 de abril-  y el general Tomás Ángeles Dauahare, en el restaurante El Lago, en Chapultepec para hablar de la situación de violencia por la que atraviesa el país.
De acuerdo al Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez, quien también estuvo presente en la reunión, ambos militares se frecuentaban, pese que  en 2002, Dauahare presidió el Consejo de Guerra que juzgó a los generales Mario Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo, por sus presuntos vínculos con cárteles de narcotraficantes.
La reunión, se llevo a cabo un día ante del asesinato de dos tiros en la cabeza y uno en el tórax del general Acosta Chaparro en la calle Lago Trasimeno, de la Colonia Anáhuac, en la delegación Miguel Hidalgo, y en donde la principal línea de investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) es una ejecución dirigida por la delincuencia organizada y cuyo móvil pudo ser un ajuste de cuentas.
En entrevista, José Antonio Ortega Sánchez afirma que el día de la reunión, los generales desayunaron en el restaurante El Lago en Chapultepec, "Yo llegué primero al lugar, junto con el General Tomás Ángeles. Acosta Chaparro se incorporó más tarde, porque nos comentó que tenía otros compromisos. Estuve un rato y me tuve que ir y los dejé a ellos dos solos".
Refiere que lo poco que pudo escuchar de la plática, fue que los generales intercambiaron impresiones sobre la violencia que vive el país y temas de coyuntura. "Cómo mejorar el país, cómo veíamos el problema de la violencia en el país y problemas relativos a México, con un gran amor a México, especialmente por los dos generales. Eran amigos", aseveró.
Al termino de la reunión los dos generales se despidieron para no volverse a ver más, ya que al otro día, Acosta Chaparro fue asesinado y Tomás Ángeles fue detenido casi un mes después acusado de brindar protección al cartel de los hermanos Beltrán Leyva. No obstante, para José Antonio Ortega, la gente de la PGR anda inquieta, pues luego de revisar el expediente del General Tomás Ángeles Dauahare descubrieron ¡que no trae nada!
Señala que se ve difícil poder consignar a Ángeles, pues no cuentan con pruebas realmente convincentes en su contra, por lo que esperan armar algo en lo que dura el arraigo.
En uno de sus twwiter, Ortega Sánchez refiere que los Generales de División Tomás Ángeles Dauahare y Ricardo Escorcia Vargas, así como el Brigadier Roberto Dawe son vinculados con la organización criminal de los Beltrán Leyva por un abogado acapulqueño que perteneció al cártel y tomó la decisión de convertirse en el testigo "Jennifer".
Tras la captura de Sergio Villarreal Barragán "El Grande", en 2010, segundo en la estructura de los hermanos Beltrán Leyva, se supo que el general Acosta Chaparro mantenía nexos con la organización.
Las declaraciones de Villarreal Barragán a la PGR, señalan que Acosta Chaparro era tratado con "gran familiaridad" por los hermanos Beltrán, quienes incluso lo llamaban El Compadre, y parecía que su vínculo venía desde hace varios años.
En tanto que Tomás Ángeles Dauahare, general de División Diplomado de Estado Mayor Retirado del Ejército mexicano, presentado ante la Procuraduría General del a República (PGR) por presuntos vínculos con el crimen organizado, estuvo encargado de juzgar a otros generales por sus supuestos nexos con el narcotráfico durante su carrera militar, y estuvo cercano a los altos mandos militares cuando se hicieron detenciones importantes.
En 1997, cuando el general Jesús Gutiérrez Rebollo, el entonces titular del Instituto Nacional para el Combate a las Drogas, fue arrestado por haber recibido dinero del cártel de Juárez, Ángeles Dauahare era secretario particular del secretario de la Defensa Nacional, Enrique Cervantes. Gutiérrez Rebollo fue sentenciado a 71 años de prisión.
Más tarde, en el 2002, presidió el Consejo de Guerra que juzgó a los generales Mario Acosta Chaparro y Francisco Quirós Hermosillo, por sus presuntos vínculos con cárteles de narcotraficantes. Junto con Ángeles Dauahare fueron detenidos también los generales Roberto Dawe González y Ricardo Escorcia Vargas, así como el teniente coronel de Caballería retirado Silvio Isidro de Jesús Hernández Soto. Los cuatro militares ya están arraigados por la PGR.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger