Cámara de Diputados pide reajustar tarificas eléctricas para uso domésticos en localidades de regiones cálidas y semidesérticas

lunes, 24 de septiembre de 20120 comentarios

 
 

Por: Armando Maceda

 La Cámara de Diputados, mediante un punto de acuerdo, solicitó a la Secretaría de Economía, la Comisión Federal de Electricidad y Conagua que revisen y ajusten las tarifas eléctricas para uso doméstico en localidades de zonas cálidas y semidesérticas del país, como Chihuahua, debido a que los costos son muy elevados y prácticamente impagables.

Pedro Domínguez Zepeda, diputados del PRI, señaló que el criterio vigente para fijar el cobro de la energía eléctrica al ser homogéneo, resulta inadecuado, toda vez que desdeña las características climatológicas específicas de cada región de nuestro territorio nacional.

"La aplicación de ese criterio, nos da un promedio de temperatura que no corresponde a lo que sufrimos en verano y en invierno los chihuahuenses, promedio equiparable al registrado en zonas de climas templados, como es Cuernavaca, Morelos", explico Domínguez Zepeda.

Argumentó que en la clasificación de las tarifas referidas deben considerarse elementos como la humedad, la presión atmosférica, la lluvia y los vientos, para aplicar un trato igualitario.

Pedro Domínguez indicó que, en el caso específico de Chihuahua y otras entidades similares, debe aplicarse la tarifa eléctrica 1F o 1C.

Resaltó que la medición de las temperaturas efectuadas por el Servicio Meteorológico Nacional, mediante 112 estaciones que utilizan tecnología de punta, ninguna de ellas se encuentra ubicada en Chihuahua.

Al asegurar que dicha circunstancia incide y provoca la injusta asignación de tarifas eléctricas para Chihuahua y otros estados de la República Mexicana, solicitó que se amplíe ese tipo de estaciones meteorológicas en las regiones que sea necesario.

El legislador federal pidió también que se reconsidere la temporalidad en el cobro del consumo de energía eléctrica, pues las mediciones bimensuales, en los hogares cuyo consumo rebasa el subsidio establecido, se traduce en recibos de luz más caros, que afectan la economía de miles de familias.

Por lo que, propuso que el cobro de la energía eléctrica en zonas desérticas, semidesérticas, tropicales o subtropicales, se efectúe mensualmente.

El diputado federal priista por Chihuahua planteó también la integración de un grupo de trabajo legislativo, que se coordine con las autoridades de la administración pública federal correspondientes, para lograr que los acuerdos aprobados hoy en la Cámara baja, se hagan realidad lo antes posible.

Teresa de Jesús Mujica, del PRD, señaló que no basta la revisión y reclasificación de las tarifas eléctricas, sino exigir a la junta de gobierno de la CFE, la posibilidad de que las tarifas sean determinadas en función del ingreso, o en su defecto, que sean exentados en el pago de energía eléctrica los mismos grupos sociales en situación de vulnerabilidad, subrayó.

"Sobresalen las quejas de muchas familias que habitan en zonas de alta marginación de la tierra caliente, de la montaña, de Acapulco y de las diferentes regiones del estado de Guerrero que por su condición social y económica no pueden hacer frente a los altos cobros que por concepto de consumo de energía eléctrica les aplica la CFE, lo que les genera un estado de angustia y preocupación permanente", expresó.

Martha Beatriz Córdoba Bernal de Movimiento Ciudadano expuso que, ante el inminente cambio climático, se registran nuevos records de temperatura en Tabasco, Coahuila, Nuevo León y Zacatecas, que tuvieron el año más cálido en los últimos 40 años.

Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Distrito Federal, Tlaxcala y Campeche fueron ubicados como los estados con el segundo registro más cálido, y las tarifas eléctricas son más tan altas debido a que hay mayor consumo y no ha habido una restructuración y modificación a las tarifas, dijo.

"Los altos costos de las tarifas eléctricas, en muchos de los casos son impagables y es una triste realidad que vive la sociedad mexicana, se han convertido hoy en día en un reclamo constante ya que no sólo lesionan la economía familiar sino que también afectan a la industria nacional y productores agrícolas así como a toda la población en general".

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger