Educación para consolidar un país más justo: CNDH

sábado, 8 de septiembre de 20120 comentarios

Por: Noel F. Alvarado

Raúl Plascencia Villanueva, presidente de la CNDH, considera que la educación es una herramienta fundamental para consolidar un país más justo, en el que prevalezcan la tolerancia, la convivencia armónica y el respeto a los derechos humanos.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la alfabetización es un derecho humano fundamental y constituye la base del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Reconoce en ella su capacidad de transformar la vida de las personas y su importancia para el desarrollo humano y social.
Las estadísticas oficiales indican que en nuestro país viven más de cinco millones de personas que no saben leer ni escribir, y son los adultos mayores y la población indígena los más afectados por esta situación.
Al conmemorarse el Día Internacional de la Alfabetización, la CNDH plantea que es fundamental garantizar el derecho a la educación como lo establece el artículo tercero de la Constitución Política y es necesario el desarrollo de las habilidades para leer y escribir como forma de contribuir a superar los índices de pobreza, marginación y discriminación en la que viven algunos habitantes de México.
Por ello este Organismo nacional ha desarrollado programas, ha iniciado expedientes de queja y ha emitido recomendaciones, con la finalidad de garantizar a la sociedad el pleno acceso a la educación.
Recientemente abrió un expediente de queja y solicitó a las autoridades competentes la aplicación de medidas cautelares para garantizar la integridad física de los habitantes de Nueva Jerusalén, municipio de Turicato, Michoacán, y la prestación del servicio educativo.
El 19 de agosto pasado, debido a que no se entregaron a tiempo los libros de texto en lenguaje braille, asumió el compromiso de enviar audiolibros a los niños con discapacidad visual, a fin de garantizar a estos, el derecho a la educación en condiciones de igualdad.
El Programa de Promoción y Difusión de los Derechos Humanos de los Pueblos y Comunidades Indígenasde la CNDH organiza talleres, cursos y conferencias en escuelas y centros culturales. También capacita a servidores públicos para que se garantice el derecho a la educación de la niñez y la juventud de los pueblos originarios.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos considera que el analfabetismo constituye una violación al derecho a la educación, reconocido como condición fundamental para que los seres humanos puedan disfrutar de otros derechos y lograr su integración social en igualdad de condiciones.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger