Agudizará la crisis alimentaria en México en 30 años; se dejó de producir las tierras

sábado, 20 de octubre de 20120 comentarios

 
 

Por: Armando Maceda

El campo mexicano son tierras tiradas sin producirse, ha quedado en abandono con niños y viejos; los jóvenes migran a falta de trabajo, de proyectos productivos y más cuando los gobiernos del PAN que no les interesó  reactivar el desarrollo en el medio rural.

Así lo expusieron especialistas en las mesas de trabajo durante cinco días como parte del octavo aniversario del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA).

 Víctor Manuel García Guerrero, investigador de El Colegio de México, fue quien confirmó que las zonas rurales se están quedando con niños y viejos, "lo que se acentuará en el futuro, dejando al campo más dependiente y desprotegido".

Por ello, llamó a aprovechar el bono demográfico que representa la población concentrada en edades laborales, ya que de acuerdo con las proyecciones, esta ventana de oportunidad se cerrará en los próximos años.

Dijo que el Estado deberá también proteger y potenciar dicho bono con políticas certeras en materia de pensiones, empleo, educación, salud con un espíritu federalista y regional.

Víctor Manuel Velasco Herrera, investigador del departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM, insistió en lo importancia del apoya a la ciencia e innovación tecnológica para crear un modelo propio para el país a fin de enfrentar la destrucción del medio ambiente

César Turrent Fernández, director del CEDRSSA destacó que se requiere igualmente de un marco legislativo para impulsar el avance de proyectos científicos y ofrecer alternativas a los productores del campo, porque urge producir más alimentos cuando se tiene la perspectiva que en los próximos 30 años la población aumentará.

Eduardo Pérez Haro, investigador de la Facultad de Economía de la UNAM, subrayó que en los últimos 40 años casi se ha duplicado la población y la economía se ha estancado, al igual que la producción del campo.

Enfatizó que la estructura del sector agropecuario por subsector se ha desvalijado con pesca y actividad forestal debilitada y una agricultura y ganadería concentradas básicamente en el bajío y el noroeste.

Al participar en la mesa Visión prospectiva del sector rural, indicó que la elevada subutilización de recursos naturales arroja una balanza comercial agropecuaria negativa, esto es, se compra más alimentos a otros países de lo que se vende en alimentos.

Consideró que producir los alimentos en el mercado doméstico es la alternativa, pero no con las fórmulas usadas en 40 años.

Propuso crear políticas públicas con esquemas progresivos de apoyo a la producción, que eviten la concentración territorial y en unas cuantas empresas transnacionales, lo que implicará desplazar subsidios a los grandes productores comerciales en época de bajos precios, para trasladarlos al mejoramiento tecno-productivo de pequeños productores.

 

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger