Aprueban Grupo especial para buscar el diálogo y resolver el conflicto de normalistas en Michoacán

martes, 23 de octubre de 20120 comentarios

 
 

Por: Armando Maceda

Después de otro agarrón entre priistas y perredistas por el caso de los normalistas de Michoacán, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó crear grupo plural de legisladores para el problema, a fin de buscar el diálogo y la concertación entre los alumnos, de la SEP y el gobierno de Fausto Vallejo, a quien se le criticó de ser el principal responsable.

 Al igual que diputados, un grupo de estudiantes agraviados que llegó a la Cámara a pedir ayuda, varios con lesiones a la vista, producto de los golpes cuando fueron desalojados por la Policía Federal y policías locales, acusaron al gobernador  del PRI de incapaz, de no saber atender el problema de fondo y sus peticiones, y optó por la violencia.

El grupo se conformará por ocho diputados: dos del PRI; uno, respectivamente, de los grupos parlamentarios del PAN, PRD, PVEM, Movimiento Ciudadano, PT y Nueva Alianza.

De igual modo, el Pleno solicitó al secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, dicte medidas para que se resuelva la problemática que afronta la comunidad de las escuelas normales rurales  de Tiripetío, Cherán y Arteaga.

Al fundamentar el acuerdo, el coordinador del PRD Silvano Aureoles Conejo detalló que la serie de acontecimientos en los que se han visto inmersos estudiantes de las normales, quienes en desacuerdo con la llamada reforma curricular han protestado "con acciones que incomodan a algunos sectores de la sociedad".

Indicó que la falta de atención a las inconformidades permitió que dichos desacuerdos entraran en fase de conflicto, crisis y niveles no deseados, pues en lugar de una salida construida sobre el consenso o el diálogo, las autoridades han señalado una supuesta intransigencia para justificar el uso de la fuerza.

 "Es demasiado fácil simplificar la raíz del problema a la negativa de los estudiantes a que se incluya en sus programas de estudio el aprendizaje obligatorio del idioma inglés y el uso de computadoras", agregó. 

La irrupción de la fuerza policial federal y estatal en la Normal de Tiripetío, Michoacán, la madrugada del lunes 15 de octubre, afirmó, se pudo haber evitado con un esfuerzo mayor no sólo del gobierno del estado sino de las instancias involucradas del Poder Ejecutivo Federal.

Aureoles Conejo se manifestó por agrandar el abanico de soluciones potenciales y ensanchar la vía y el horizonte del diálogo en este conflicto.

El priista Eligio Cuitláhuac González Farías  respondió  que la realidad social no puede ser interpretada en términos de buenos y malos, "como lastimosamente algunos diputados han querido explicar lo que pasa en la entidad así: en una autoridad que reprime y un grupo social que de manera justa lucha por sus derechos; así no se puede interpretar la realidad, y así difícilmente se puede abonar a la construcción del diálogo y de los acuerdos".

Dijo que lo que hizo el gobernador Vallejo es restaurar el orden ante la toma de carreteras, el bloqueo al libre tránsito de los ciudadanos, la toma de casetas y, por supuesto, el incendio de vehículos públicos y particulares; no obstante coinciden que se debe privilegiarse el diálogo, la civilidad, el consenso y la paz en Michoacán.

 Por Acción Nacional, Martha Berenice Álvarez Tovar coincidió que el único camino para la construcción de la democracia es el diálogo permanente, la tolerancia, la reflexión, el consenso y el acuerdo político.

Detalló que este grupo debe insistir en la importancia de la reforma educativa, de desarrollarla para beneficio directo de las comunidades, ya que contempla el crecimiento académico de los profesores y alumnos.

 El diputado  del PRD José Luis Esquivel Zalpa aclaró que por ninguna razón se respaldan manifestaciones que perjudiquen a los ciudadanos afectando bienes de dominio particular y público, pero tampoco que se extralimiten las acciones y las actuaciones del aparato gubernamental y federal:

De Movimiento Ciudadano, Luisa María Alcalde Luján argumentó que el conflicto generado en las normales rurales a partir de la imposición de la reforma curricular, "ha escalado un nivel que solamente el desgobierno y el autoritarismo podrían provocar".

Después acompañó a jóvenes normalistas a una conferencia de prensa, donde mencionaron que la incapacidad para negociar una salida consensuada o por lo menos discutirla, demuestra desinterés para mantener la paz y reconocer el respeto a la diversidad cultural y usos y costumbres.

 Por ello se manifestaron a favor del grupo de trabajo para que se agilicen las investigaciones del violento desalojo donde revelaron hubo disparos y un compañero resultó lesionado, para que se castigue a los responsables y se libere a sus compañeros encarcelados.

 José Angelino Caamal de Nueva Alianza rechazó todo acto de violencia contra estudiantes, profesores, padres de familia y autoridades, y expresó que el diálogo directo y franco es la mejor opción cuando se trata de una demanda justa, como es la revisión de la entrada en vigor de una reforma al plan de estudios de las normales.

 

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger