Falta una reforma integral al sistema educativo: Chuayffet

miércoles, 20 de marzo de 20130 comentarios

La reciente modificación constitucional en materia educativa y la futura elaboración de sus leyes secundarias son un gran avance, pero no representan una reforma integral en la materia, aseveró ante diputados el titular de la Secretaría de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor.

 

Aún faltan muchas cosas por hacer para que el sistema educativo opere con mucha eficacia, indicó el funcionario federal durante una reunión de trabajo con la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos.

Aclaró que la reforma educativa no se hace en contra del magisterio y dijo que está a favor de los maestros, los alumnos, los padres de familia y la sociedad en su conjunto.

 

Se puede disentir sobre la estrategia, metas, objetivos, pero que a nadie se le ocurra disentir en cuanto al tema central de hacer que los educandos reciban más y mejor educación, agregó.

 

Dijo que la SEP tiene cuatro principios intransitables que son la educación pública, gratuita y laica, así como la rectoría del Estado en esta materia.

 

Indicó que se pretende reducir a menos de la mitad los siete millones de iletrados que hay en el país y los 8.5 millones de analfabetas funcionales.

 

Habló de la federalización completa de la educación, con aportes de los estados y municipios para incorporar contenidos regionales que reclama el nuevo tipo de estudiantes que se quiere.

 

A nivel primaria, agregó, se cubre la demanda al 100 por ciento, mientras que la secundaria baja al 95 por ciento, 50 por ciento de ellos en secundarias generales, 28 por ciento en técnicas y 22 en telesecundarias.

 

En la educación media superior la cubertura baja de manera sensible al 66 por ciento de la demanda y en la legislatura pasada se aprobó el bachillerato con carácter obligatorio, lo que entra en vigor en septiembre próximo.

 

Sin embargo, afirmó Chuayffet Chemor, "la realidad nos dice" que no se tienen las aulas y maestros necesarios para cubrir ese compromiso y señaló la necesidad de que se apruebe la reforma hacendaria y fiscal para hacerle frente.

 

Hoy por hoy no contamos con todos los elementos para proporcionar la educación obligatoria a nivel bachillerato, agregó.

 

Afirmó que había asumido el compromiso de subir del 66 al 90 por ciento la cobertura del bachillerato, pero aclaró que ésa es una cifra paradigmática, que se antoja muy difícil, y señaló que si se llega al 84 por ciento "estamos del otro lado".

 

De la población que emerge de la educación media superior, sólo el 33 por ciento llega a la enseñanza superior y el compromiso de la SEP es que esta cifra se incremente al 45 por ciento.

 



Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger