Fiscalizar gastos de partidos antes de que concluyan campañas

miércoles, 20 de marzo de 20130 comentarios

 

 

 Durante el foro Reforma electoral 2013: los retos para la gobernabilidad democrática, diputados y especialistas se manifestaron a favor de la fiscalización a los partidos políticos antes de que concluyan las campañas electorales como un elemento determinante para la validez de una votación.

La Secretaria de la Comisión de Justicia, diputada Alfa Eliana González Magallanes (PRD) dijo que con el apoyo de especialistas se espera tener una propuesta de reforma electoral y presentarla al inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones.

En el foro que organizó con la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, que preside Víctor Alarcón Olguín, la diputada enfatizó que los recursos públicos destinados a partidos políticos cuando son erogados de manera ilícita causan gran molestia a la ciudadanía. 

"Nosotros tenemos que dar seguimiento en cómo se gasta el dinero de la sociedad, bajo el ánimo de prevenir antes que sancionar".

Consideró que delitos electorales son un tema que ha quedado olvidado, se necesita conocer cuáles son y si se requieren reformas al Código Penal.

Habló de la posibilidad de crear el Instituto Nacional Electoral para sustituir al Instituto Federal Electoral (IFE) con el fin de tener una mejor organización de elecciones y su homogenización, menores costos electorales y de los materiales que se usan.

Opinó que los partidos políticos tienen el reto de recobrar la confianza de la población y en ello un papel decisivo lo representan los medios de comunicación, dado que preponderantemente dan a conocer pugnas, diferencias y pocas veces informan sobre las propuestas, logros e iniciativas aprobadas.

El especialista del Centro de Investigación y Desarrollo Económico (CIDE), Mauricio Merino Huerta, dijo que existen mayores riesgos  de que en el financiamiento a partidos políticos con recursos privados se dé entrada al "dinero negro".

Externó que atacar el problema a la salida no es la solución, es decir, una vez cometido el acto de corrupción hay que perseguirlo, en lugar de eso es mejor impedirlo, prevenirlo.

 

Propuso que se elija un modelo de financiamiento con recursos públicos que vayan disminuyendo y pueda haber recursos adicionales con claros topes para evitar que se conviertan en actos de simulación, para ello debe contarse con un padrón de militantes que se pueda verificar el origen del dinero, si es lícito o no. Es relevante conocer el origen del dinero, que haya transparencia. 

 

Del Centro de Estudios Espinosa Yglesias, Verónica Malo Guzmán afirmó que hay una tendencia creciente para el IFE y TRIFE de  excesivos procesos de litigio, donde la mayoría de las demandas son sin fundamento.

La académica de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), Citlali Villafranco Robles, subrayó que las candidaturas independientes implican "ciertas dificultades", ya que si se tratan como partidos políticos, a la hora de fiscalizarlos sucede que en caso de tener que aplicar una sanción, ¿a quién se le impondrá? dado que después de ocurridos los comicios los candidatos son como cualquier otro ciudadano.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger