Condenados a la hambruna si no se tienden necesidades del campo

miércoles, 10 de abril de 20130 comentarios

Al instalar los trabajos del Comité del Centro de Estudios para el
Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA), su
presidente, diputado del PRI Marco Antonio González Valdez, afirmó que
uno de cada cuatro mexicanos viven en zonas rurales y en condiciones
de mayor rezago social y la falta de oportunidades, por lo que hizo un
llamado para generar el crecimiento que requiere este sector.
Por eso, señaló, se requieren nuevos mecanismos que hagan al campo más
competitivo, productivo y rentable.

González Valdez dijo que la Cámara está comprometida a fomentar y
preservar las investigaciones que se realizan en este centro, el cual
ha dado, entre otras, un marco jurídico nacional y también ha sido
crucial en la elaboración del presupuesto".

Advirtió que de no emprender los cambios estructurales que el país
requiere "pronto estaremos condenados a no producir lo que el pueblo
demanda; seremos presa de los precios competitivos internacionales que
incrementan los costos de los alimentos y estaremos destinados a más
pobreza y hambruna".

Refirió que se necesita una política de fomento a la actividad
agropecuaria y pesquera. "El Programa Especial Concurrente (PEC) no ha
sido bien aplicado, se habla de miles de millones de pesos invertidos,
pero nada se dice de los subejercicios que año tras año se registran".

González Valdez señaló que es momento de resolver el problema de fondo
y contribuir en la elaboración de la reforma rural estructural
"prevista para el próximo año" y se deberá trabajar de manera conjunta
con la ciudadanía, organizaciones de productores, ejidos, académicos,
iniciativa privada y los tres niveles de gobierno, puntualizó.

Al hablar sobre las metas del CEDRSSA, el legislador detalló que
mantendrán una eficaz coordinación con los demás centros de estudios;
en particular, "impulsaremos una fuerte relación interinstitucional
con el Ejecutivo federal, gobiernos estatales y municipales, las
organizaciones de productores, la iniciativa privada y las
instituciones académicas".

El perredista Pedro Porras Pérez propuso trabajar a fin de influir en
las políticas públicas que implementa el gobierno para el desarrollo
rural y "que las leyes se apliquen a cabalidad en favor de este
sector".

La diputada Sonia Rincón Chanona (Nueva Alianza) propuso que el
CEDRSSA continúe proporcionando de forma objetiva, imparcial y
oportuna los servicios de investigación, apoyo técnico y la
información analítica que dote de los elementos necesarios, para tomar
las acciones legislativas que permitan optimizar los recursos
federales, destinados a fortalecer el desarrollo rural.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger