Edificios del gobierno deberán captar agua de lluvia para su consumo

jueves, 4 de abril de 20130 comentarios

Armando Maceda

Será obligatorio que los edificios del gobierno federal, judicial y
del Congreso legislativo capten y utilicen agua pluvial, de acuerdo
con un dictamen que aprobó la Cámara de Diputados con el fin de
atender el problema de la escasez del agua potable.

Se trata de una adición del artículo 17 Ter a la Ley General del
Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que fue avalada por
364 votos a favor, cero en contra y dos abstenciones, y turnado al
Ejecutivo federal.

Estas acciones se deben llevar a cabo atendiendo los requerimientos de
la zona geográfica en que se encuentren los inmuebles, así como su
capacidad física, técnica y financiera, señala el dictamen. Señala que
las dependencias del gobierno federal, del Poder Legislativo federal y
el Poder Judicial de la Federación deberán instalar estos mecanismos
en los inmuebles a su cargo, con el objetivo de llevar a cabo el
máximo aprovechamiento y ahorro del líquido.

Pero prevé que el equipamiento quedará concluido hasta el 2015, pues
los recursos se fijarán en el presupuesto de 2014 y se da un años más
para hacer las instalaciones de captación en cada uno de los
inmuebles.

Por agua pluvial se entiende aquella que proviene de la lluvia, el
granizo y la nieve y se precisa que deberá ser utilizada en baños,
labores de limpieza de pisos y ventanas, el riego de jardines y
árboles de ornato.

En inmuebles federales declarados monumentos artísticos e históricos,
estos mecanismos de ahorro y aprovechamiento de agua, se llevarán a
cabo bajo la rigurosa supervisión de expertos del Instituto Nacional
de Antropología e Historia o del Instituto Nacional de Bellas Artes,
para evitar cualquier afectación.

La diputada del PAN Diputada María Isabel Ortiz Mantilla, expuso que
en México sólo una parte ínfima del agua de lluvia es utilizada de los
mil 528 kilómetros cúbicos que cae; "de éstos, mil 109 kilómetros
cúbicos se evaporan, 75 kilómetros cúbicos se infiltran en los
acuíferos, 72.5 kilómetros cúbicos son usados para agricultura,
industria y consumo doméstico".

De acuerdo a los especialistas se podría reducir el rezago en
abastecimiento de agua, podríamos reducir los problemas que tenemos
cada uno de nosotros en nuestros lugares de origen, si se aprovechara
el método de captación de agua de lluvia.

"Si se captara toda la lluvia en los techos y en los pisos de nuestros
pueblos y nuestras ciudades, se podría ahorrar de 10 a 15 por ciento
del agua que se consume en los hogares", expresó.

Puso de ejemplo, la región de Nochixtlán, Oaxaca, que captan el agua
de lluvia a través de los techos y lo guardan en cisternas de 10 mil
litros y "eso permite que las mujeres y los niños ya no tengan que
caminar dos o tres horas para traer unos cuántos litros de agua",
dijo.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger