Cada vez más familias se suman al Programa de Prevención de la Violencia y la Delincuencia

miércoles, 5 de junio de 20130 comentarios

El secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que cada vez más familias se están sumando al Programa de Prevención de la Violencia y la Delincuencia, lo que significa que están confiando en su autoridad.

Al encabezar la primera reunión de la Comisión Intersecretarial para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, agregó que el camino de la prevención no es fácil, pero es la mejor ruta para un México en paz, por lo que en los próximos meses empezarán a darse los resultados.

Mientras la Secretaría de Hacienda, destacó que son 118 mil millones de pesos para acciones para la prevención del delito, combate a las adicciones, rescate de espacios públicos y promoción de proyectos productivos. Estos 118 mil millones de pesos serán ejercidos por 10 secretarías del Gobierno federal.

También se aprobaron 2 mil 500 millones de pesos de apoyos a las entidades federativas que serán distribuidos de manera directa en los 50 municipios y ocho zonas metropolitanas que se han contemplado como zonas de alta prioridad por parte de este programa, dijo el subsecretario Miguel Messmacher Linartas.

En un hotel capitalino de la Ciudad de México, Osorio Chong, recordó que es la primera reunión que se tiene desde el pasado mes de febrero en que fue instalada la comisión por el presidente Enrique Peña Nieto.

Dijo que el camino de la prevención no es corto y no es fácil, pero es la mejor ruta para un México en paz. Es el único camino para soltar las bases de desarrollo social y económico que permita un México más próspero.

Aceptó que existen momentos difíciles que se viven en el país por el tema de la violencia, pero es necesario dar a conocer los esfuerzos que las autoridades realizan para la prevención de la misma.

El secretario de Gobernación solicitó a los integrantes de la Comisión que envíen sus propuestas para que las puedan discutir a partir de los resultados que se obtienen, al considerar que se debe de plantear cuáles son los resultados que no se han obtenido para cambiar la forma en que se aplican.

Durante el evento, los titulares de las secretarías, así como subsecretarios, detallaron los avances que se han tenido.

Roberto Campa Cifrián, subsecretario de Prevención Ciudadana de Gobernación, detalló que por el momento se tienen listos sólo 10 diagnósticos de la forma en que se aplicarán los recursos y programas en las 57 demarcaciones prioritarias que incluye el programa.

Y es que a partir del 1 de junio se debían de tener listos los estudios para determinar de qué forma se aplicarían los recursos en cada municipio que incluye el programa, ya que sería en este mes, cuando iniciarían las operaciones del programa.

Estas 57 demarcaciones son 82 municipios donde hay dos delegaciones del Distrito Federal que significan 220 polígonos, mil 69 colonias y un total de 3.9 millones de habitantes.

El subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher Linartas, destacó que el desde el punto de vista de gasto, ya en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2013 se aprobó un monto de 118 mil millones de pesos para acciones para la prevención del delito, combate a las adicciones, rescate de espacios públicos y promoción de proyectos productivos. Estos 118 mil millones de pesos serán ejercidos por 10 secretarías del Gobierno federal.

Asimismo, también se aprobaron 2 mil 500 millones de pesos de apoyos a las entidades federativas que serán distribuidos de manera directa en los 50 municipios y ocho zonas metropolitanas que se han contemplado como zonas de alta prioridad por parte de este programa.

Mientras la secretaria de Salud, Mercedes Juan López, informó que se han realizado líneas de acción para la prevención de las adicciones en las zonas más afectadas por el consumo de drogas.

En tanto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha trabajado en dos vertientes; uno, la asignación de recursos para la estrategia del programa, y asegurar el financiamiento para que exista un soporte y se pueda presentar una reactivación económica.

También el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, dio a conocer que en el ciclo escolar 2013-2014, se apoyará el funcionamiento de un total de 4 mil 543 escuelas de tiempo completo en las 57 demarcaciones de la zona de atención prioritaria. Y se distribuirán materiales impresos en los centros escolares de dichas demarcaciones, para apoyar las acciones de prevención que realizan los consejos escolares de participación social (CEPS).
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger