Descripción y cronología del meteoro que ha afectado a México.

lunes, 23 de septiembre de 20130 comentarios

Entre el 12 y el 16 de septiembre pasado, el sur del país fue afectado por los fenómenos hidrometeorológicos provocados por la presencia del Huracán "Ingrid" y la tormenta tropical "Manuel", situación inédita al coincidir en sus efectos ambos eventos, uno por el lado del Pacífico y el otro por el del Golfo de México.

Resultaron afectados dos terceras partes del territorio nacional, incluyendo el Estado de Oaxaca.

Según el Sistema Meteorológico Nacional, la cantidad de agua que se precipitó en la zona de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, corresponde al 42 por ciento de todo lo que llovió en 2012.
 

Municipios afectados

En un inicio se solicitó a la Secretaría de Gobernación (SEGOB) la Declaratoria de Emergencia para 86 municipios (Anexo 1), principalmente de las regiones Costa, Sierra Sur, Mixteca e Istmo, de los cuales a la fecha 60 han obtenido dicha Declaratoria.

Adicionalmente, se solicitó la Declaratoria de Desastre para 12 municipios, de los cuales la SEGOB ha otorgado dicha aprobación para 10.

El día de ayer, se solicitó la Declaratoria de Desastre de 134 municipios más.
 

Población afectada

La población que reside en los municipios más afectados, asciende a 799 mil 472 personas.

El 65.1% se ubica en la Costa, el 10.5% en el Istmo, el 9.3% en la Mixteca, 7.0% en la Sierra Sur, 3.5% en Sierra Norte, 2.3% en Valles Centrales y 2.3% en la Cañada.

Al momento se tiene registrado el fallecimiento de 4 personas:

Daniela Zárate Cruz, de 17 años de edad, de la población de San Francisco Suyaltepec, municipio de San Juan Cacahuatepec.
Reyna Angélica Hernández Venegas, de 18 años de edad, de Santa María Genagati, quien falleció en Tehuantepec.
Juan Merino Ruiz, de 18 años de edad, del municipio de Santa Cruz Zenzontepec.
Juan Diaz Ramírez, de 64 años de edad, del municipio de Santiago Astata
 

Afectaciones a la infraestructura y servicios básicos
 

a)     Sector Carreteras y Caminos

Se presentaron interrupciones en 103 carreteras o caminos; al día de hoy se ha restablecido el paso en 33.

Se registran 15 puentes dañados, de los cuales 5 están colapsados en: Zenzontepec, Juxtlahuaca, Nuxaño, San Antonio Las Mesas y Colotepec.

El 20% de la red federal presenta daños severos (560 kms) y 30% algún tipo de daño (840 kms).

Se tiene restablecido el paso en prácticamente todas las carreteras de la red federal, destacan:

Tuxtepec-Oaxaca.
Carretera 175: Oaxaca-Puerto Ángel.
Carretera Costera 200: con paso en 2 carriles en la zona de Río Verde.
Acayucan-La Ventosa.
La carretera federal 125 y 125A: Tlaxiaco-Pultla-Amuzgos, sigue incomunicada. Continúan los trabajos para habilitar una ruta alterna, en el Tramo de Tlaxiaco a Pulta.

En la carretera Huajuapan-Juxtlahuaca hay interrupción que se resolverá a más tardar este domingo por CAO.

Se encuentran incomunicadas 29 localidades, 27 de éstas en los municipios de Coicoyán de las Flores, Santiago Jamiltepec, Santa Cruz Itundujia, San Jerónimo Coatlán y La Reforma, a las que se les están suministrando despensas a través de 2 Puentes Aéreos, y las otras 2 en el municipio de San Miguel Chimalapas, las cuales son atendidas vía terrestre, en coordinación con la SEGOB, desde Cintalapa, Chiapas.

Se disponen de 91,500 litros de diesel para apoyar a los módulos de maquinaria municipal, así como las necesidades de transporte de materiales y personas en las zonas de mayor afectación.

SEGEGO:           46,500 litros.
CAO:       35,000 litros.
IEPCO     10,000 litros.
 

Organismos civiles han ofrecido apoyo con maquinaria, como CTM y CEMEX.
 

Tramos de la red federal y estatal afectados

Red Federal

 
Localidades incomunicadas


Al día de hoy se tienen identificadas 29 localidades que se encuentran incomunicadas en las regiones de Mixteca Baja, Costa, Sierra Sur e Istmo (Chimalapas), afectando a alrededor de 15 mil personas.
 

Sector Agua Potable y Drenaje

45 localidades fueron afectadas en un total de 25 municipios, de los cuales 21 se ubican la Región Costa, 3 en la Mixteca y uno en la Sierra Sur. La población total afectada asciende a 103,861.

16 líneas de conducción de agua potable fueron afectadas y 17 pozos inundados

Las acciones hasta ahora emprendidas han permitido restablecer el servicio de agua potable en Puerto Escondido, mediante la puesta en operación de 5 pozos donde se realizaron labores de:

ü   Limpieza

ü   Restablecimiento de energía eléctrica por parte de CFE.

ü   Reposición de un transformador y un arrancador.
 

Sector Energía Eléctrica

Un total de 32 comunidades fueron afectadas, dejando sin energía eléctrica a 3,662 usuarios.

28 cuadrillas de la CFE han trabajado en el restablecimiento del servicio, de tal forma que a la fecha 21 poblaciones de la zona conurbada de Oaxaca, Huatulco y Huajuapan continúan sin el servicio, afectando a 1,778 usuarios (0.2% del total de usuarios de la entidad

Sector Vivienda

SEDATU, SEDESOL, CEVI, Procuraduría Agraria y RAN continúan trabajando en el censo de viviendas dañadas, con el objetivo de integrar en padrón de beneficiarios del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) y definir los apoyos para la reparación o reconstrucción de las viviendas.

Hasta el día de hoy, se han visitado 31 municipios, reportando un total de 8,058 viviendas afectadas.

Hasta el momento hay un total de 1,450 beneficiarios del PETI, por las afectaciones en 11 localidades.

La fuerza de trabajo para levantamiento del PETI se integra por Brigadas de Oportunidades, SEDESOL y Gobierno del Estado, sumando un total de 130 personas y 44 vehículos.

Viviendas afectadas en los 10 municipios con Declaratoria de Desastre

El avance preliminar en la verificación de daños para la reparación o reconstrucción de las viviendas, apunta que en Santiago Jamiltepec se registran 22 viviendas con daño total, 7 con daño parcial y 400 con daños menores.

En los municipios de Santa María Colotepec y Santiago Astata no se registran daños en las viviendas.

El reporte de la Autoridad Municipal de Protección Civil de Santiago Pinotepa Nacional, señala 1,675 viviendas afectadas en sus 19 agencias, lo cual será verificado por las brigadas. 

Sector Campo

Un reporte preliminar señala una afectación de, por lo menos, 4,200 hectáreas en diversas magnitudes, principalmente en la región de la Costa y, en menor medida, Istmo, Mixteca y Sierra Sur.

Como consecuencia del desbordamiento del Río Verde, se registran daños en zonas de cultivo en Jamiltepec, Huaxpaltec y Pinotepa Nacional, en tanto que en el Istmo de Tehuantepec hay afectaciones en terrenos agrícolas de Reforma de Pineda y San Francisco Ixhuatán.

La ruptura del bordo de contención de la presa derivadora en Santiago Jamiltepec, inundó terrenos de cultivo; sin embargo el nivel del agua no ha permitido la cuantificación de daños.

Actualmente se está formulando un programa emergente de maíz, ajonjolí y cacahuate. Se cuenta con fertilizantes, semilla de maíz para 1,200 has y cosechadoras.

El nivel del agua no ha permitido la cuantificación de daños en su totalidad, para lo cual únicamente puede hablarse de resultados preliminares:
 

Seguro Catastrófico

La SAGARPA informa que a través del Programa de Prevención y Manejo de Riesgos, en su componente Fondo de Apoyo Rural para Contingencias Climatológicas, se tienen coberturadas en el estado 894 mil hectáreas en 566 municipios, incluyendo cultivos anuales de temporal como café, caña, limón, plátano y papaya, principalmente.

El costo de este seguro fue de 143 mdp, financiados en 80% por la Federación y en 20% por el Gobierno del Estado de Oaxaca. 

La cobertura por daños es hasta por 1,400 mdp, para lo cual se deben seguir los procedimientos de evaluación por parte de la aseguradora, identificar los dueños de las parcelas y realizar las liquidaciones, en los casos en los que proceda, las cuales van de 1,300 a 2,200 pesos por hectárea siniestrada, dependiendo del cultivo.

Existen otras herramientas de seguros instrumentadas por la SAGARPA directamente para apoyar con hasta 1,500 pesos por cabeza de ganado afectado o muerto

Sector Salud

Para dar respuesta a las Declaratorias de Emergencia, se solicitó a la Federación insecticida, reactivos de laboratorio, cloro y plata coloidal.

La Secretaría de Salud de Oaxaca ha intensificado sus actividades en 24 municipios prioritarios, particularmente en 38 localidades en situación de riesgo para la salud.

Se ha integrado un total de 24 brigadas con 125 elementos de salud.

Se encuentran activos 6 refugios temporales con 327 personas refugiadas distribuidas de la siguiente manera:
 
Vigilancia epidemiológica

Se han visitado 1,218 viviendas en 8 localidades.
Se han distribuido 1,321 sobres de Vida Suero Oral y  724 frascos de plata coloidal.
Atención médica

ü   Se han otorgado 2,018 consultas.

Regulación y fomento sanitario

ü   Se han verificado 37 establecimientos, 10 plantas purificadoras de agua, 1 planta de hielo, 1 mercado público, 24 tiendas de autoservicios, 47 restaurantes, 9 centros de preparación de alimentos, 2 refugios temporales, 34 escuelas, 8 sistemas de abastecimiento de agua, 6 unidades médicas y 21 farmacias.


Infraestructura

ü   De las 1,545 unidades de salud, 151 unidades se encuentran ubicadas en los municipios prioritarios.

ü   Una unidad afectada del IMSS, ubicada en el municipio de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Región Mixteca.

ü   No  se reportan unidades afectadas del ISSSTE, DIF, PEMEX, SEDENA, SEMAR.

 
En San Pedro Tututepec, se evacuó al personal médico y enfermos del hospital regional de Rio Grande. Dos pacientes delicados serán llevados al centro de salud urbano.

Se confirman 4 defunciones.


Sector Educativo

La ausencia de los directores y maestros en los centros educativos obstaculiza el reporte de daños. Por el momento se depende de los reportes que hagan los padres de familia, Autoridades Municipales y brigadas del Gobierno del Estado.

Se está atendiendo la Zona de Pochutla y Puerto Escondido, y se continuará con la zona de Jamiltepec-Pinotepa.

A la fecha, se han reportado 17 escuelas dañadas en las regiones Costa y Mixteca.
 

Principales acciones de gobierno (Etapa de Emergencia)


Previo a la contingencia
 

15 de mayo de 2013

Instalación de los Consejos Municipales de Protección Civil y del Consejo Regional (regiones de la Costa, el Istmo y Cuenca del Papaloapan


Entre el 8 y 11 de septiembre 2013

ü Desde  la formación de los fenómenos hidrometeorológicos, se mantuvo informada a la población de su desarrollo.

ü Se alertó de lluvias intensas.

ü Se instaló un albergue en la Costa ubicado en el municipio de Santa María Colotepec.

Durante y posterior a la contingencia

A partir del 13 de septiembre de 2013

Distribución a la fecha de cobertores y colchonetas, alimentos, agua potable, y paquetes de aseo y limpieza, principalmente en el Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Costa.

16 de septiembre de 2013

ü Instalación y sesiones permanentes del Consejo Estatal de Protección Civil.

ü Designación de funcionarios de la SEGEGO y SEDESOH como coordinadores de los 4 centros regionales de mando: Costa, Istmo, Mixteca Baja y Sierra Sur.

ü Reunión de trabajo con la Dra. Mercedes Martha Juan López, Secretaria de Salud del Gobierno de la República, para realizar una primera evaluación de daños y articular un plan de acción inmediata.

ü Reconocimiento aéreo y reuniones regionales de evaluación con las autoridades municipales.

ü Solicitud a la 8ª Región Militar y a la 12ª Zona Naval del establecimiento de un puente aéreo a las zonas aisladas para permitir la distribución de alimentos y materiales

17 septiembre de 2013

ü Se fortalecen los trabajos para definir prioridades y estrategia de entrega de apoyos en las 4 regiones, en materia de alimentación, agua y víveres.

ü Solicitud y arribo a la Ciudad de Oaxaca de un helicóptero de la PFP para apoyar con las tareas de suministro de básicos a las comunidades aisladas.

ü Inicio de los trabajos del censo de viviendas dañadas por SEDESOL, SEDATU, CEVI y RAN, así como diagnóstico e integración del padrón de beneficiarios del Programa de Empleo Temporal Inmediato.

ü Instalación de 5 Centros de Acopio, dos de éstos operados por Gobierno del Estado, dos por el DIF y uno por la Representación de Oaxaca en el DF. 

18 septiembre de 2013

ü Inicio de la operación de los Puentes Aéreos, para la distribución de despensas a 27 localidades aisladas (ubicadas en el Distrito de Jamiltepec y en el municipio de Coicoyán de las Flores) a través de un helicóptero del Gobierno del Estado y otro de la PFP.

ü Inicio del Plan DN-III de la Zona Militar en la Costa, con servicios de auxilio a la población civil, distribución de enceres e instalación de cocinas en las comunidades más afectadas.

ü Supervisión en San José Río Verde La Boquilla, donde por lo menos 2,500 has. de cultivos tuvieron afectaciones.

ü Entrega de 750 despensas y botellas de agua, en apoyo a igual número de familias, en las localidades de Paso de la Reina, Coyuche y La Palmita (Distrito de Jamiltepec).

19 septiembre de 2013

ü Entrega de despensas y apertura de las 32 Cocinas Comunitarias de Coicoyán de las Flores para toda la población.

ü Incorporación de 2 helicópteros más de la Zona Militar para apoyar las tareas de auxilio y entrega de despensas.

ü Evacuación vía aérea de 27 personas (18 adultos y 9 niños) de Santiago Jamiltepec a San José del Progreso y Puerto Escondido.

ü Continúan las labores para restablecer la conectividad terrestre y los servicios públicos básicos.

ü Reunión de evaluación con el Lic. Juan Carlos Lastiri, Subsecretario de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la SEDESOL, en el seno de Consejo Estatal de Protección Civil.

 

20 septiembre de 2013

ü Recorridos por las zonas afectadas de Jamiltepec y Tututepec, para verificar los daños provocados en cultivos y definir una estrategia para reactivar la economía de la región.

ü El helicóptero de la PFP suma 3 visitas aéreas al municipio de Coicoyán de las Flores, que complementadas con un operativo terrestre, han permitido entregar 1,650 despensas.

ü Distribución a la fecha de 13,066 despensas, 4,265 colchonetas, 4,485 cobertores y 1,900 lts de agua embotellada.

ü Supervisión del desarrollo de las acciones por parte del Titular del Ejecutivo en la zonas afectadas de la Costa.
Enviado a través de BlackBerry de movistar

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger