Na­die está por en­ci­ma de la ley al ma­ni­fes­tar­se o ex­pre­sar­se: CNDH

martes, 8 de octubre de 20130 comentarios

Por: Pa­tri­cia Ca­rras­co



El de­re­cho a la li­bre ma­ni­fes­ta­ción y ex­pre­sión "tie­ne sus lí­mi­tes, y ese lí­mi­te es cuan­do se co­me­ten ac­tos ilí­ci­tos", ex­ter­nó el pre­si­den­te de la Co­mi­sión Na­cio­nal de De­re­chos Hu­ma­nos (CNDH), Raúl Plas­cen­cia Vi­lla­nue­va, al re­mar­car que na­die de­be co­lo­car­se por en­ci­ma de la ley al mo­men­to de ma­ni­fes­tar­se o ex­pre­sar­se.

La ver­da­de­ra cul­tu­ra de la le­ga­li­dad exi­ge res­pe­tar las le­gis­la­cio­nes y a las au­to­ri­da­des; asi­mis­mo, co­men­tó que se de­be bus­car có­mo ha­cer que los de­re­chos hu­ma­nos se ha­gan efec­ti­vos, se ejer­zan con res­pe­to a la ley y con res­pe­to a los de­más, pues es­to es un es­fuer­zo de to­dos, ciu­da­da­nos y au­to­ri­da­des, sin im­por­tar ban­de­ras po­lí­ti­cas.

Du­ran­te la inau­gu­ra­ción del se­mi­na­rio "A 20 Años de la Con­fe­ren­cia de Vie­na: De­mo­cra­cia y De­re­chos Hu­ma­nos", sos­tu­vo que aun­que la par­ti­ci­pa­ción so­cial es par­te del ejer­ci­cio de los de­re­chos hu­ma­nos, de­be ser siem­pre ejer­ci­da con res­pe­to a la ley y a los de­re­chos de los de­más.

En pre­sen­cia del Se­cre­ta­rio de Go­ber­na­ción, Mi­guel Oso­rio Chong, y el pre­si­den­te de la Me­sa Di­rec­ti­va del Se­na­do, el priís­ta Raúl Cer­van­tes, el om­buds­man na­cio­nal se­ña­ló que la vi­gi­lan­cia del res­pe­to y la efec­ti­va pro­mo­ción de la de­fen­sa de los de­re­chos hu­ma­nos es una ta­rea per­ma­nen­te en to­dos los paí­ses.

Por lo que des­ta­có, la ne­ce­si­dad de pro­mo­ver una ple­na cul­tu­ra de la le­ga­li­dad, con el bi­no­mio de­re­chos y de­be­res, en don­de que­de cla­ro que na­die, ya sea la au­to­ri­dad o cual­quier ciu­da­da­no, pue­de es­tar por en­ci­ma de la ley.

El om­buds­man na­cio­nal co­men­tó que fren­te a los fe­nó­me­nos co­mo el de la mi­gra­ción, la tra­ta de per­so­nas, la jus­ti­cia, la igual­dad en­tre mu­je­res y hom­bres, la aten­ción a la ni­ñez y los adul­tos ma­yo­res, los de­re­chos de los pue­blos y co­mu­ni­da­des in­dí­ge­nas, ex­pre­só, los paí­ses del Con­ti­nen­te Ame­ri­ca­no com­par­ti­mos re­tos im­por­tan­tes pa­ra el res­pe­to de los de­re­chos hu­ma­nos.

La ur­gen­cia de su­pe­rar es­tos de­sa­fíos, di­jo, re­quie­re del es­fuer­zo con­jun­to de to­dos, pa­ra que asu­ma­mos el de­ber de tra­ba­jar so­li­da­ria­men­te sin im­por­tar fron­te­ras geo­grá­fi­cas, po­lí­ti­cas o cul­tu­ra­les.

Plas­cen­cia in­di­có que la par­ti­ci­pa­ción so­cial es par­te del ejer­ci­cio de los de­re­chos hu­ma­nos; sin em­bar­go, es­te de­re­cho de­be ser siem­pre ejer­ci­do con res­pe­to a la ley y a los de­re­chos de los de­más.

"De­be­mos bus­car que to­dos asu­ma­mos ple­na­men­te el com­pro­mi­so de ejer­cer los de­re­chos, pe­ro con los lí­mi­tes que pre­vé el mar­co ju­rí­di­co".
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger