La vida no termina con la muerte: Papa

viernes, 29 de noviembre de 20130 comentarios



Aunque reconoce Francisco que siem­pre le ha afec­ta­do la pre­gun­ta de por qué fallecen o su­fren los ni­ños, por lo que invitó a los cristianos a "abrir la puerta de nuestros corazones a los hermanos pequeños"



CIU­DAD DEL VA­TI­CA­NO, (OEM-EFE).- El Pa­pa Fran­cis­co re­co­no­ció hoy que siem­pre le ha afec­ta­do la pre­gun­ta de por qué mue­ren o su­fren los ni­ños, pa­ra afir­mar des­pués que pa­ra los ca­tó­li­cos "la vi­da no ter­mi­na con la muer­te".

El Pa­pa ar­gen­ti­no rea­li­zó es­tas afir­ma­cio­nes du­ran­te la au­dien­cia ge­ne­ral ce­le­bra­da en la Pla­za de San Pe­dro, aba­rro­ta­da por de­ce­nas de mi­les de per­so­nas a pe­sar del frío rei­nan­te, que obli­gó al Pon­tí­fi­ce a po­ner­se abri­go y bu­fan­da blan­cas.

"¡Fe­li­ci­da­des por­que sois va­lien­tes, con es­te frío en la pla­za, sois ver­da­de­ra­men­te va­lien­tes!", co­men­zó el Pa­pa su au­dien­cia.

Des­pués Jor­ge Ber­go­glio co­men­zó su ca­te­que­sis so­bre el con­cep­to ca­tó­li­co de muer­te.

"Hay una for­ma equi­vo­ca­da de mi­rar la muer­te. La muer­te nos afec­ta a to­dos, y nos in­te­rro­ga de mo­do pro­fun­do, es­pe­cial­men­te cuan­do nos to­ca de cer­ca, o cuan­do afec­ta a los pe­que­ños, los in­de­fen­sos de una for­ma que nos re­sul­ta es­can­da­lo­sa", sos­tu­vo.

Siem­pre me ha afec­ta­do la pre­gun­ta: ¿por qué su­fren los ni­ños?, ¿por qué mue­ren los ni­ños?", se in­te­rro­gó.

Ber­go­glio ex­pli­có que si se en­tien­de co­mo el fi­nal de to­do, la muer­te asus­ta, ate­rro­ri­za y se trans­for­ma en al­go que in­te­rrum­pe to­do.

Pa­ra el Pon­tí­fi­ce bo­nae­ren­se, "es­ta con­cep­ción de la muer­te es tí­pi­ca del pen­sa­mien­to ateo, que in­ter­pre­ta la exis­ten­cia co­mo en­con­trar­se ca­sual­men­te en el mun­do y un ca­mi­nar ha­cia la na­da".

El Pa­pa tam­bién ha­bló de la que en su opi­nión es "la vi­sión erró­nea" de "un ateís­mo prác­ti­co, que su­po­ne vi­vir só­lo pa­ra los pro­pios in­te­re­ses y las co­sas te­rre­nas".

"Si nos de­ja­mos lle­var por es­ta vi­sión erró­nea de la muer­te, no te­ne­mos otra op­ción que la de ocul­tar la muer­te, ne­gar­la, o de ha­cer­la ba­nal, pa­ra que no nos dé mie­do", aña­dió.

En­ton­ces el Pa­pa des­cri­bió cuál es el sen­ti­do cris­tia­no de la muer­te pa­ra los ca­tó­li­cos.

"Cuan­do per­de­mos a una per­so­na que­ri­da -los pa­dres, un her­ma­no, una her­ma­na, un es­po­so, un hi­jo, un ami­go- nos da­mos cuen­ta de que, in­clu­so en el dra­ma de la pér­di­da, sur­ge del co­ra­zón la con­vic­ción de que no pue­de ha­ber aca­ba­do to­do, que el bien da­do y re­ci­bi­do no ha si­do inú­til", agre­gó.

"Hay un ins­tin­to po­de­ro­so -pa­ra los ca­tó­li­cos- den­tro de no­so­tros, que nos di­ce que nues­tra vi­da no ter­mi­na con la muer­te", con­ti­nuó Ber­go­glio.

"Si bien nos en­tris­te­ce la cer­ti­dum­bre de te­ner que mo­rir, nos con­sue­la la pro­me­sa de la in­mor­ta­li­dad fu­tu­ra", ase­ve­ró.

An­te ello, el Pon­tí­fi­ce in­vi­tó a los fie­les a "pre­pa­rar­se bien a la muer­te, es­tan­do cer­ca de Je­sús con la ora­ción, en los sa­cra­men­tos, y tam­bién en la prác­ti­ca de la ca­ri­dad".

"Si abri­mos la puer­ta de nues­tra vi­da y de nues­tro co­ra­zón a los her­ma­nos más pe­que­ños, tam­bién nues­tra puer­ta se abri­rá al cie­lo", con­clu­yó.
Enviado desde mi iPad
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger