Al resaltar que después de 97 años de existencia nuestra Constitución sigue plenamente vigente, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó que con las reformas alcanzadas en 2013, el país ha renovado su proyecto de nación.

"La Ley Suprema es nuestra guía; es el programa fundamental que orienta todas las acciones del Gobierno de la República", destacó.

Aseguró que la Carta Magna no es un ordenamiento estático; es un pacto social que sintetiza las más altas aspiraciones de los mexicanos. "La Constitución es un documento vivo, que rige las relaciones entre los Poderes, órdenes de Gobierno y ciudadanos", apuntó.

En el evento conmemorativo del 97 aniversario de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, el Primer Mandatario convocó a seguir "construyendo juntos la sociedad de derechos que mandata nuestra Ley Suprema; a que sigamos trabajando para cerrar la brecha entre el proyecto que estipula nuestra Constitución y las condiciones reales de nuestro país".

Convocó a los distintos órdenes de Gobierno, a los Poderes de la Unión y a la sociedad, a trabajar juntos "para que nuestra Carta Magna sea cada vez menos una aspiración, y sea cada día más una realidad efectiva entre todos los mexicanos".

Indicó que "congruente con el nuevo paradigma que en materia de derechos humanos establece nuestra Constitución, el Gobierno de la República trabaja para que esos derechos sean una realidad en la vida cotidiana de los mexicanos".

"Estamos determinados a construir una Sociedad de Derechos, convencidos de que ésta no es una utopía, sino un deber del Estado. Ese es el espíritu detrás de cada una de las reformas que ha impulsado esta Administración, y que han sido aprobadas gracias al respaldo de las fuerzas políticas y a la voluntad del Constituyente Permanente", precisó.

LAS REFORMAS APROBADAS EN 2013 ACTUALIZAN
EL PACTO SOCIAL ESTABLECIDO EN 1917

El Titular del Ejecutivo Federal puntualizó que las reformas aprobadas en 2013 actualizan el Pacto Social establecido en 1917, en tres dimensiones esenciales:

Primera: Las reformas reconocen y amplían derechos humanos de nueva generación: la Reforma Educativa establece el derecho de nuestros niños y jóvenes a una educación de calidad, al tiempo que otorga a los docentes el derecho a capacitarse y actualizarse, antes de ser evaluados.

Además, apuntó, "con la Reforma en Materia de Telecomunicaciones se amplía la libertad de expresión, así como los derechos a la información y de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, incluyendo el derecho a la banda ancha e Internet. Por su parte, la Reforma Político-Electoral fomenta la equidad de género al establecer que el 50 por ciento de las candidaturas al Congreso sean para las mujeres".

"La Reforma en materia de Transparencia fortalecerá el derecho de acceso a la información pública gubernamental, al garantizar la rendición de cuentas en los tres órdenes de Gobierno. A su vez, la reforma que faculta al Congreso para expedir un Código Nacional de Procedimientos Penales fortalece el derecho a una justicia pronta y expedita", dijo.

Explicó que con la Reforma Energética "se fortalecen los ingresos del Estado, contribuyendo a que éste pueda hacer efectivos los derechos fundamentales de los mexicanos. Lo mismo ocurre con la Reforma Hacendaria que, además, propone establecer el derecho a una pensión universal para mayores de 65 años, y un seguro de desempleo para trabajadores formales".

Segunda: Las reformas crean nuevas instituciones del Estado mexicano: el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación será un órgano esencial para asegurar la educación de calidad que queremos para nuestros niños y jóvenes.

"El Instituto Federal de Telecomunicaciones tiene la encomienda de asegurar que los servicios de televisión, radio, telefonía y datos lleguen a todas las regiones del país, con mejores tarifas y una mayor calidad. Por otro lado, la Comisión Federal de Competencia Económica tiene la responsabilidad de garantizar la libre competencia y concurrencia, para que los mexicanos cuenten con una mayor oferta de productos que compitan en calidad y precio", señaló.

El Presidente de la República mencionó que a raíz de la Reforma Energética "se elevan a rango constitucional la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Comisión Reguladora de Energía, y se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización y el desarrollo".
Apuntó que la Fiscalía General de la República, derivada de la Reforma Político-Electoral, será una institución autónoma que permitirá desplegar una política de procuración de justicia más eficaz y de largo plazo. A su vez, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social tendrá la imparcialidad necesaria para medir la pobreza y la efectividad de los programas sociales; y el Instituto Nacional Electoral (INE) ejercerá las facultades del actual Instituto Federal Electoral y, además, realizará otras funciones que fortalecen su participación en elecciones locales, y su relación con los organismos electorales estatales.

Tercera: Las reformas otorgan al Estado nuevos instrumentos de política pública: la Reforma Educativa establece el Servicio Profesional Docente, incluyendo la evaluación obligatoria para el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los maestros.

"La Reforma de Competencia Económica prevé medidas innovadoras para eliminar barreras a la competencia y alentar la libre concurrencia, incluyendo la desincorporación de activos, partes sociales y acciones. Por su parte, la Reforma en Telecomunicaciones contempla nuevas facultades para la regulación, promoción, supervisión y explotación del espectro radioeléctrico, incluyendo la regulación asimétrica y límites a la concentración de frecuencias", explicó.

Afirmó que con la Reforma Energética, "el Estado ahora tendrá la posibilidad de establecer contratos de utilidad compartida, producción compartida o licencia que incrementarán las inversiones en el sector asegurando la soberanía energética y la competitividad de nuestra economía. En materia de transparencia, se dota de definitividad e inatacabilidad a las determinaciones del órgano garante en la materia".

Finalmente, expuso que la Reforma Político-Electoral otorga al INE la facultad de organizar comicios locales en su totalidad en los casos que establezca la Ley Reglamentaria.

El Presidente Peña Nieto destacó que en nuestra Constitución "hoy tenemos nuevos derechos, nuevas instituciones y nuevos instrumentos de política pública para mover y transformar a México", y así se empieza a acreditar y a reconocer en el mundo entero.

POR LAS REFORMAS, CRECE LA CONFIANZA DEL MUNDO EN MÉXICO

Informó que hoy una de las agencias calificadoras más importantes del mundo "elevó por primera vez en la historia del país la calificación soberana de México a la categoría de las A". Destacó que ello es, como lo señala la propia calificadora, "a partir de las reformas estructurales aprobadas por el Congreso en 2013, las cuales elevan el potencial de crecimiento del país; es decir, se amplía y crece la confianza de México ante el mundo".

Expresó su reconocimiento al Congreso de la Unión y al Constituyente Permanente, que integra todas las legislaturas de los estados de la República, "por su compromiso y responsabilidad con toda la nación".

APOSTEMOS POR LA INSTITUCIONALIDAD Y LA UNIDAD
DENTRO DE LA CONSTITUCIÓN: JUAN N. SILVA MEZA

Desde su promulgación, la Constitución es un logro político, cultural y civilizatorio que hoy día convoca a apostar por la institucionalidad y la unidad dentro de ella, y no fuera, aseguró el Ministro Presidente la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, Juan N. Silva Meza.

Enfatizó que el país está en condiciones de consolidar un sistema pleno de derecho y de mayor eficacia de las normas. "El cumplimiento cabal de la Constitución y las leyes es la mejor forma de alcanzar equidad social y desarrollo".

En este sentido, el Ministro Silva Meza señaló que su celebración exige recordar a todos, en especial a las autoridades, que la única lealtad es para y con la Carta Magna.

"En el Poder Judicial de la Federación creemos que esa lealtad implica reconocer, respetar y hacer valer las salvaguardas con que contamos los mexicanos, para fortalecer el México justo, democrático, incluyente y vigoroso al que aspiramos", puntualizó.

MODIFICAR LA CONSTITUCIÓN, EL PRIMER E INDISPENSABLE PASO PARA TRAZAR LA RUTA DE DESARROLLO DEL PAÍS: RICARDO ANAYA CORTÉS

Ricardo Anaya Cortés, Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, destacó que no basta modificar la Constitución para cambiar la realidad, pero no hay duda de que ese es el primer e indispensable paso para trazar la ruta del desarrollo del país. "Por eso es tan importante el conjunto de reformas aprobado hace unos meses en el Congreso de la Unión, en las legislaturas de los estados y promulgadas por el Presidente de la República", afirmó.

Consideró que "México vivió hace sólo unos meses su transformación institucional más profunda desde que hace casi 100 años, en este histórico teatro, nació nuestra Constitución".

Además, indicó que "en la ruta trazada por las reformas, como a ustedes, hoy me entusiasma el futuro de México; como a ustedes, me llena de satisfacción ver a México rediseñando, en paz y con acuerdos, su proyecto de futuro".

Precisó que "vamos por buen camino", y señaló que "fueron tantas y tan trascendentes las reformas, que no hemos terminado de dimensionar la magnitud y la importancia de los cambios".
Por otra parte, Anaya Cortés expresó que "hoy, a 97 años de la promulgación de nuestra Constitución, podemos todos llevarnos de este histórico Teatro de la República un gran tesoro, el de la unidad nacional. Aún con diferente origen partidista, unidad en lo fundamental, unidad para mirar más lejos y más alto. Unidad nacional por el bien y la prosperidad de la Nación".

CRECIMIENTO, LA ÚNICA LLAVE PARA EJERCER Y
DESARROLLAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
EN UN ESTADO MODERNO: RAÚL CERVANTES ANDRADE.

Raúl Cervantes Andrade, Presidente del Senado de la República, afirmó que la única llave para poder ejercer y desarrollar los derechos humanos, los derechos fundamentales en su plenitud, se llama crecimiento en la vida moderna de un Estado.

Al recordar las diversas etapas de las modificaciones realizadas hasta la fecha a la Carta Magna, en los 97 años que tiene la Constitución de 1917, el legislador destacó que lo que se tenía que dar para que en México hubiera un crecimiento y poder decirle a los ciudadanos que se van a cumplir sus derechos, era generar una nueva estructura transversal, constitucional, en telecomunicaciones, en competencia económica y en energía.

En ese sentido, expuso que "si no hubiéramos tenido esa visión de una reforma política, si no hubiéramos estado atentos a los temas sensibles que la sociedad mexicana necesita, el Estado estaría incumpliendo, porque el Estado no otorga derechos, no reconoce derechos. Lo que genera el Estado son condiciones para que se cumplan en plenitud para los mexicanos los derechos que la Constitución y los tratados internacionales otorgan".

Dijo que "la evolución natural de lo que hicimos el Poder Ejecutivo, el Congreso de la Unión, las legislaturas de los estados, la sociedad en su conjunto, es estar administrando y revisando que nuestro camino es el correcto y que internacionalmente se reconoce".

HACER UNA CONSTITUCIÓN DEMANDA RENUNCIAR
A LA INAMOVILIDAD: EMILIO CHAUYFFET CHEMOR

El Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, subrayó que a 97 años de la fecha en que la Carta Magna fuera promulgada, México ha iniciado una nueva dinámica de desarrollo bajo el liderazgo del Presidente Peña Nieto.

Señaló que "toda Constitución ha de verse como puerto de arribo y punto de partida, como acta que consigna el final de una lucha y de una etapa, pero también como la declaración de intención sobre otras nuevas que queremos librar y recorrer".

Abundó que hacer una Constitución es articular una experiencia histórica con un programa a seguir, "juntos, logros y aspiraciones se vuelven, gracias a la norma constitucional, proyecto colectivo, modificable siempre por naturaleza, pues nada hay eterno en política", y enfatizó que "hacer una Constitución demanda renunciar a la inamovilidad, exige dejar las puertas abiertas al tiempo y admitir que a partir de ella se vayan generando las reformas que la van actualizando".

Chuayffet Chemor explicó que el Programa Nacional Conmemorativo del centenario de la Constitución permitirá que "desde la educación coadyuvemos de manera decisiva en el cumplimiento de tres ejes rectores: recordar la importancia histórica de la Carta Magna y su contribución al desarrollo; difundir su contenido, y reflexionar sobre los mejores mecanismos que hagan efectivos los derechos fundamentales en ella consagrados".

ES EL MOMENTO MEXICANO PARA PROYECTARNOS A NUEVOS NIVELES
DE BIENESTAR Y DE COHESIÓN SOCIAL: JOSÉ CALZADA ROVIROSA

José Calzada Rovirosa, Gobernador de Querétaro, señaló que es "el momento propicio para asumir a cabalidad nuestra responsabilidad individual por México. Cada quien en su ámbito y cada quien en su circunstancia, cada quien en la medida de sus posibilidades".

Asimismo, enfatizó que "éste es el tiempo decisivo para que nuestro país rompa con los prejuicios y enconos que históricamente nos han dividido. Éste es el momento mexicano que servirá para proyectarnos a nuevos niveles de bienestar y, sin duda alguna, también de cohesión social".

Ante el Titular del Ejecutivo Federal, el Mandatario local, recalcó que el 2013 pasará a la historia por el impulso a las reformas que garantizan progreso a nuestra sociedad.

Calzada Rovirosa, apuntó que el sueño de los Constituyentes de 1917, es "aplicable a la nueva realidad de México, en la que la sociedad clama orden y, también, pide progreso. A su vez, reconoció que la Federación está actuando en recomponer el tejido social dañado en los últimos años.