GDF consolida atención médica bajo la política de “cero rechazo"

jueves, 22 de mayo de 20140 comentarios

Noel F. Alvarado.

 

El secretario de Salud del Distrito Federal (Sedesa), Armando Ahued Ortega, instruyó a los directivos de los hospitales de la red del Gobierno de la Ciudad de México a seguir consolidando la atención médica bajo la política de "cero rechazo" a pacientes que presenten alguna urgencia médica.

En el acto de transferencia a la Sedesa de la Presidencia del Comité de Referencia y Contrarreferencia Pediátrica del Distrito Federal y la Zona Metropolitana del Estado de México, Ahued Ortega dijo que los hospitales de la red deben atender con sensibilidad, oportunidad y calidad en el servicio los casos de urgencias médicas que se presenten, principalmente los relacionados con niños y mujeres embarazadas.

Dijo que desde agosto del año pasado los 220 Centros de Salud de la Ciudad de México brindan servicio en turnos vespertinos y sábados mediodía, con lo cual se ha logado disminuir la demanda de urgencias médicas en hospitales, ya que alrededor del 80 por ciento de éstas pueden ser resueltas en el primer nivel de atención.

Refrendó su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con el sistema de salud del Estado de México, ya que entre más organizados se encuentren los sistemas de referencia y contrarreferencia se optimizarán recursos, se evitarán duplicidades y se dará certeza a los pacientes.

El director general de Servicios Médicos y Urgencias de la Sedesa, José Alfredo Jiménez Douglas, quien recibió la Presidencia de manos de José de Jesús Mejía Navarro, representante del Instituto Nacional de Pediatría, dependiente de la Secretaría de Salud federal, destacó que con esta encomienda se priorizará la atención médica integral hacia la población que no cuenta con seguridad social, evitando retrasos en la oportunidad de la atención; la duplicidad de recursos y esfuerzos; la interrupción de tratamientos; y el traslado innecesario de los pacientes.

El directivo dijo que se fortalecerán las actividades de los subcomités para la atención pediátrica, obstétrica, psiquiátrica y de adultos mayores.

El Comité de Referencia y Contrarreferencia Pediátrica está conformado por cinco instituciones: Secretaría de Salud federal, a través de la Comisión Coordinadora de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE); la Sedesa; el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM); el Instituto Materno Infantil del Estado de México (IMIEM); y el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través de un grupo de hospitales que atienden población pediátrica abierta en la Ciudad de México y el área conurbada del Estado México.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger