Amenazan en EU con retirar apoyos de Iniciativa Mérida por corrupción

martes, 19 de mayo de 20150 comentarios









Por: Ruly Lozano
. . . . . . . 

El Gobierno de los Estados Unidos analiza la posibilidad de retirar la ayuda financiera y de equipo militar a México, a través de la Iniciativa Mérida, ante la presunción de que los recursos son utilizados por autoridades implicadas en graves violaciones a los derechos humanos como los casos de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, y lamentables acontecimientos en Tlatlaya, Estado de México.

Autoridades militares del vecino país del norte observan que se ha hecho poco para frenar los niveles de violencia o limitar la capacidad de los grupos criminales que operan en nuestro país, entre ellos el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y Caballeros Templarios.

Lo anterior se desprende de informes desclasificados del Centro de Investigaciones independiente del Archivo de Seguridad Nacional (National Security Archive, NSA) que establecen que desde el 2008 a la fecha, el gobierno de Barack Obama ha erogado cerca de 3 mil millones de dólares en asistencia en seguridad para México, presupuesto que en Estados Unidos se analiza recortar.

Recientemente, la NSA dio a conocer un documento informativo sobre el incidente en San Pedro Limón, Tlatlaya, en donde revela que el Departamento de Estado de EU suspendió el año pasado la asistencia al 102 Batallón de Infantería de la 22 Zona Militar, ubicada en el Estado de México, debido a su presunta participación en la ejecución de 22 supuestos miembros del narcotráfico.

Lo anterior, bajo el argumento de que el batallón del Ejército Mexicano no es ahora elegible para recibir asistencia de Estados Unidos, en tanto espera los resultados de la investigación sobre la verdad de los hechos ocurridos en ese municipio mexiquense.

El Centro de Investigación señala que los documentos, forman parte de archivos desclasificados en donde el Comando Norte de Estados Unidos (Northcom) consideró que existen ''interrogantes alarmantes'' sobre el ''nivel de complicidad gubernamental'' en torno al descubrimiento de fosas comunes encontradas en el curso de las investigaciones por la desaparición de los 43 normalistas en Guerrero el año pasado.

El informe también revela que los militares estadounidenses están preocupados por el caso de la desaparición de los 43 normalistas, sobre todo por el involucramiento de las autoridades policiacas.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger