Tiene 9 años y estudia química en la UNAM

viernes, 14 de agosto de 20150 comentarios



J. Adal­ber­to Vi­lla­sa­na


El ni­ño Car­los San­ta­ma­ría Díaz, a los 9 años de edad, es con­si­de­ra­do con al­ta ca­pa­ci­dad cog­ni­ti­va, es­tu­dia quí­mi­ca en la Uni­ver­si­dad Na­cio­nal Au­tó­no­ma de Mé­xi­co (UNAM), a la par que cur­sa su edu­ca­ción pri­ma­ria.

El me­nor ya con­clu­yó los mó­du­los prin­ci­pios de equi­li­brio en di­so­lu­ción y es­pec­tros­co­pía in­fra­rro­ja, de RMN y es­pec­tros­co­pía de ma­sas, en uno de los di­plo­ma­dos que im­par­te la Fa­cul­tad de Quí­mi­ca (FQ). Sus pa­dres des­cu­brie­ron las in­quie­tu­des cien­tí­fi­cas del pe­que­ño cuan­do ape­nas te­nía 3 años.

Se di­jo que es­tu­dia­rá a la par cuar­to gra­do de pri­ma­ria en lí­nea, en un pro­gra­ma ava­la­do por la Co­mu­ni­dad Eco­nó­mi­ca Eu­ro­pea.

Al pre­gun­tar­le a Car­los si sue­ña con al­go es­pe­cial, res­pon­dió an­tes de son­reír: "es que a ve­ces de pron­to es­toy so­ñan­do, pe­ro es co­mo si tu­vie­ra los ojos abier­tos".

Car­los San­ta­ma­ría Díaz se ubi­ca en la pri­me­ra fi­la fren­te al aca­dé­mi­co en tur­no. Con­cen­tra­do du­ran­te cua­tro ho­ras, irrum­pe el si­len­cio en­tre sus com­pa­ñe­ros, al­gu­nos quí­mi­cos, in­ves­ti­ga­do­res o pa­san­tes, aun­que él to­da­vía cur­sa la pri­ma­ria. Su voz cán­di­da na­tu­ral, tie­ne dic­ción y se em­po­de­ra al pre­gun­tar, pe­ro to­do lo mem­bre­ta con una ine­lu­di­ble son­ri­sa fi­nal.

El me­nor, que el pa­sa­do 29 de ju­nio cum­plió 9 años de edad; a los 2 años la com­pu­ta­do­ra en ca­sa fue una he­rra­mien­ta más, pe­ro a los tres y me­dio su ma­dre des­cu­brió que leía en voz al­ta los me­ses del ca­len­da­rio.

"Me gus­ta es­tar aquí (en la UNAM), en to­do el me­dio; sien­to que pue­do es­tu­diar bien. Me gus­ta­ría cur­sar bio­lo­gía, quí­mi­ca o me­di­ci­na, por­que ha­go mu­chas co­sas apar­te de la quí­mi­ca. A ve­ces veo la te­le o es­toy con mis ju­gue­tes; ha­go mu­chas co­sas, pe­ro no ten­go re­des so­cia­les, eso la ver­dad no me in­te­re­sa. In­ves­ti­go co­sas así, de quí­mi­ca o bio­quí­mi­ca; por ejem­plo, en es­te mó­du­lo me po­nen tres es­pec­tros y me pre­gun­tan qué com­pues­to quí­mi­co es, y no me dan nin­gún da­to, pe­ro to­do lo que es­tá di­fí­cil lo re­suel­vo de cual­quier mo­do", di­jo el ni­ño uni­ver­si­ta­rio.

Fa­bián San­ta­ma­ría Plas­cen­cia, su pa­dre, pro­ce­de de una fa­mi­lia uni­ver­si­ta­ria; ini­ció sus es­tu­dios en la Fa­cul­tad de In­ge­nie­ría de es­ta ca­sa de es­tu­dios, pe­ro los con­clu­yó en el Ins­ti­tu­to Su­pe­rior Po­li­téc­ni­co Jo­sé An­to­nio Eche­ve­rría, de La Ha­ba­na, Cu­ba. Aun así, se des­mar­ca de la quí­mi­ca y se di­ce "re­ba­sa­do pa­ra es­tu­diar con él".

Ar­ce­lia Díaz So­te­lo, ma­má del pe­que­ño, di­jo: "te­nía año y me­dio cuan­do em­pe­zó a ir a la es­cue­la, aho­ra mi­ra vi­deos y lee en in­glés y en­tien­de muy bien por­que ge­ne­ral­men­te sus lec­tu­ras son es­pe­cia­li­za­das en quí­mi­ca", re­la­tó.

En la bús­que­da de op­cio­nes pa­ra co­rres­pon­der a las in­quie­tu­des aca­dé­mi­cas y de apren­di­za­je de Car­los, se en­tre­vis­ta­ron con Ale­jan­dra So­ria­no, de la Se­cre­ta­ría de Ex­ten­sión Aca­dé­mi­ca de la FQ, y "fue el ca­mi­no co­rrec­to".

A los mó­du­los del di­plo­ma­do asis­ten al­re­de­dor de 15 alum­nos y son im­par­ti­dos en el edi­fi­cio D de la en­ti­dad uni­ver­si­ta­ria.

Al res­pec­to, Eduar­do Ro­drí­guez de San Mi­guel Gue­rre­ro, aca­dé­mi­co de la FQ, in­di­có que la se­lec­ción de ma­te­rias la hi­cie­ron de ma­ne­ra con­jun­ta la par­te ad­mi­nis­tra­ti­va, los pa­dres de Car­los, el ni­ño y "un ser­vi­dor, por­que se te­mía que pre­sen­tá­ra­mos al­go que le fue­ra a de­sa­len­tar, más que ani­mar".

"Pen­sé en asig­na­tu­ras que de al­gu­na ma­ne­ra pu­die­ran so­por­tar esa in­quie­tud. El pri­mer mó­du­lo que to­mó fue una con­cep­ción glo­bal de la quí­mi­ca, de có­mo se efec­túan las reac­cio­nes, a qué co­sas dan ori­gen, pa­ra que tu­vie­ra co­no­ci­mien­tos bá­si­cos de reac­ti­vi­dad".

El mó­du­lo que re­cién con­clu­yó fue de ca­rac­te­ri­za­ción; ahí apren­dió a des­cu­brir có­mo es­tá cons­ti­tui­da la ma­te­ria a par­tir de téc­ni­cas com­pli­ca­das. Da­do que no re­que­rían un co­no­ci­mien­to ex­tre­ma­da­men­te al­to, co­mo en ma­te­má­ti­cas, o un an­te­ce­den­te de­ma­sia­do fuer­te en al­gu­na par­te de la quí­mi­ca, Eduar­do Ro­drí­guez con­si­de­ró que era al­go que po­día asi­mi­lar. "No nos atre­vi­mos a que to­ma­ra to­do el di­plo­ma­do es­ta vez, pues son sie­te mó­du­los, pe­ro ya va por el ter­ce­ro", pun­tua­li­zó.

Fa­bián, el or­gu­llo­so pa­dre, co­men­tó que Car­los ya no asis­ti­rá fí­si­ca­men­te a la pri­ma­ria don­de rea­li­zó los gra­dos pre­vios. "Lo que va a ha­cer es apro­ve­char que es­tu­dió en Es­pa­ña (en una es­tan­cia cor­ta que por mo­ti­vos de tra­ba­jo los hi­zo via­jar a la Pe­nín­su­la Ibé­ri­ca), de­bi­do a que él pue­de vin­cu­lar­se a un pro­gra­ma de edu­ca­ción en lí­nea que tie­ne la Co­mu­ni­dad Eco­nó­mi­ca Eu­ro­pea.

"En­ton­ces ya es­tá acep­ta­do e ins­cri­to y em­pie­za el 1o. de oc­tu­bre. Ini­cia­rá cuar­to año de pri­ma­ria y pre­sen­ta­rá ejer­ci­cios tri­mes­tra­les; eso se­rá el 50 por cien­to de la ca­li­fi­ca­ción. A fin de año irá a la em­ba­ja­da de Es­pa­ña y pre­sen­ta­rá un exa­men que va­le el otro 50 por cien­to"
.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger