LA MEDIACIÓN TRANSFORMA TENSIÓN EN CULTURA DE PAZ Y CONCORDIA SOCIAL: MAG. ELÍAS AZAR

martes, 29 de marzo de 20160 comentarios

* El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México firmó hoy un convenio de colaboración para impulsar la mediación comunitaria en las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México.

* La mediación comunitaria, advirtió,  no puede ser vista como moda pasajera; debe convertirse, puntualizó, en institución que perdure en el tiempo.



 Por: Noel F. Alvarado.

La mediación transforma la tensión que generan las controversias y los conflictos comunitarios en gestión y resolución de los mismos, y fomenta una cultura de paz y concordia social, afirmó el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, quien destacó que los ciudadanos deben tener la capacidad racional para dirimir voluntariamente sus diferencias sin llegar a los juzgados.

Durante la firma de un convenio de colaboración en materia de mediación comunitaria con las 16 delegaciones políticas de la Ciudad de México, el magistrado subrayó la figura del mediador, visto como un tercero imparcial capaz de conducir la resolución de conflictos sociales sin la necesidad de arribar a los tribunales.

En la sede del Gobierno de la Ciudad de México, y con la presencia de su titular, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Elías Azar planteó que se tiene que acabar con el síndrome del ganador-perdedor, presente en la justicia que se imparte por la vía ordinaria, y alentar con la mediación el síndrome del ganador-ganador.

El magistrado dijo que la firma de convenio implica el diseño y ejecución de 16 programas individuales de mediación, cada uno para las distintas delegaciones que componen la geografía política de la Ciudad de México. La mediación comunitaria, expuso, tendrá la oportunidad de adaptarse a cada una de las regiones políticas con el único objetivo de dar confianza a los ciudadanos, legitimidad comunitaria a los mediadores, y continuidad y permanencia a los programas. 

Elías Azar advirtió que la mediación comunitaria no puede ser vista como una moda; debe convertirse, precisó, en una institución que perdure en el tiempo.

Recordó que la Ciudad de México tiene los problemas propios de una urbe con sus dimensiones y complejidades, pero aseguró que se tienen las respuestas y las soluciones, ya que se cuenta con los recursos suficientes y necesarios de diversa naturaleza para atender las dificultades.

"Tenemos una administración pública bien estructurada y funcional; una función legislativa plural y sensible a las demandas populares, y una función judicial severa y presente en la vida cotidiana de los habitantes de la Ciudad de México", comentó el magistrado.

En el acto estuvieron la secretaria de Gobierno, Patricia Mercado Castro; el procurador general de Justicia, Rodolfo Ríos Garza; el consejero Jurídico, Manuel Granados Covarrubias, y el director general del Instituto de Estudios Judiciales del Tribunal, Alfredo Álvarez Cárdenas. Además, jefes delegacionales y representantes de las demarcaciones.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger