ALDF APRUEBA DERECHO GRATUITO A SERVICIOS DE GERIATRÍA EN CLÍNICAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO

miércoles, 11 de mayo de 20160 comentarios

·         En 2030 habrá 78 adultos mayores por cada 100 jóvenes: Nora Arias

·         Se reformaron leyes de Salud y de los Derechos de Adultos Mayores

Por: Noel F. Alvarado

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), aprobó por unanimidad reformas para que el gobierno de la Ciudad de México preste como obligación servicio gratuito de geriatría en sus unidades médicas.

Al fundamentar el dictamen de reformas a las leyes de Salud y de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, la presidenta de la Comisión de Salud, Nora Arias Contreras dijo que en 2030 habrá 78 adultos mayores por cada 100 jóvenes en la capital.

La diputada del PRD advirtió que la situación es por demás alarmante, toda vez que "la pirámide poblacional se está invirtiendo": la población joven disminuye y el sector de la tercera edad aumenta aceleradamente.

Por ello, consideró de especial relevancia las citadas modificaciones legales, las cuales establecen como una obligación del gobierno de la Ciudad de México, otorgar gratuitamente el servicio de geriatría en sus unidades de salud.

 "La Ciudad de México se ha caracterizado por ser una capital de políticas y programas sociales progresivos. Por ello, hay que lograr que cada adulto mayor reciba la atención médica especializada que se merece. Defender los derechos más elementales de las personas desde que nacen hasta la edad adulta, es nuestro principal objetivo", dijo en tribuna.

Mencionó que actualmente el gobierno de la ciudad está por culminar la construcción de una Clínica Geriátrica en la Colonia Agrícola Orienta; en tanto que la delegación Gustavo A. Madero edificará una unidad más en la Colonia San Juan de Aragón Segunda Sección.

La diputada Arias Contreras explicó que la esencia de la reforma hace eco a la realidad mundial de una creciente población de la tercera edad. "El cambio poblacional se acelera por la tendencia a la baja en la tasa de natalidad y el aumento de la esperanza de vida", apuntó.

Dicho fenómeno, añadió la ex delegada en Gustavo A. Madero, podría representar una inminente dificultad futura para el gobierno y la administración pública. Y es que aseguró que actualmente, el 93 por ciento de las solicitudes telefónicas de "El Médico en tu Casa", provienen de la población de la tercera edad.

"La vejez es una etapa inevitable para toda persona, por lo que debemos garantizar que se viva bajo los más altos niveles de salud, dignidad y respeto. La geriatría busca mejorar y atender sus condiciones físicas, sicológicas, y en últimos términos, sociales. 

"Por ello, resulta imprescindible complementar y mejorar la legislación en la materia, al establecer la atención geriátrica como un derecho y un servicio básico de salud", enfatizó la diputada Nora Arias.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger