CON EXTENSIONISMO, PRODUCTORES DEL CAMPO DE LA CDMX INNOVAN EN SUS PROCESOS

jueves, 6 de octubre de 20160 comentarios


Por: Noel F. Alvarado

Con el propósito de conocer el avance de las innovaciones implementadas por los extensionistas en beneficio del campo de la #CDMX, la secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades, Rosa Icela Rodríguez, realizó un recorrido por unidades de producción apícola y bovinos en Xochimilco. 

 La servidora pública expresó a los productores que el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el doctor Miguel Ángel Mancera, continuará apoyando al campo y las diversas actividades que se realizan en beneficio de los capitalinos. 

 Explicó que a través de esta actividad, quienes integran la Red de Extensionismo e Innovación brindan a los productores las herramientas  para que tengan mayores resultados y logren llegar a la comercialización de su materia prima.

 En un primer punto, en el paraje San Andrés Ahuayucan, Rodríguez observó los resultados obtenidos por la apicultora Martha Flores, a través del proceso de recolección de polen diversificándolo en varios productos primarios. 

 La productora Martha sólo se dedicaba a vender la miel por litro, y con el apoyo de los extensionistas, desde el año pasado, trabaja en la transformación de su materia prima, de la cual obtiene tintura de propóleos para elaborar sanitizante de verduras, jarabe para la tos y bálsamos para labios con cera de abeja y miel. 

 Actualmente, la apicultora cuenta con 16 colmenas, en cada una de ellas hay una abeja reina y 14 mil abejas; explicó que para obtener media cucharada de miel estos animales necesitan 350 mil flores. 

 En un segundo punto, en San Francisco Tlalnepantla, supervisó el trabajo e innovaciones implementadas en la unidad de producción de bovinos "Rancho Camacho". 

 Parte de las labores realizadas por los extensionistas en esta unidad fue reducir el peso de las vacas, para obtener más producción de leche, por lo cual la alimentación se concentró en hojas de elote. 

 Asimismo, los extensionistas aplican la prueba california, para conocer si la leche no contiene mastitis, sustancia que produce que el lácteo se agrie, originando pérdidas económicas a los productores. 

 En esta unidad se cuenta con 10 vacas, cinco de ellas en producción, las cuales son ordeñadas dos veces al día para obtener 20 litros de leche en conjunto. 

 En el recorrido estuvieron representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa); la Universidad de Chapingo; el Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural (INCA); y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap).

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger