LA SEDEREC RECONOCE LA PRÁCTICA DE LA MEDICINA TRADICIONAL COMO UNA HERENCIA ANCESTRAL DE LA CDMX

miércoles, 26 de octubre de 20160 comentarios


Por: Noel F. Alvarado

*Hoy se conmemoró el Día Internacional de la Medicina Tradicional

*Fue reconocida la trayectoria de las curanderas María Dolores Domínguez Romero y Angelina Díaz Hernández

 

Desde la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) se continuará trabajando para preservar la herencia ancestral que practican las curanderas y los curanderos de la Ciudad de México, aseguró Rosa Icela Rodríguez, titular de la dependencia.

En el Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la servidora pública comentó que en el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por el doctor Miguel Ángel Mancera, se tiene el compromiso de continuar con el apoyo a los diversos proyectos que fomenten y divulguen la práctica de la medicina tradicional en la #CapitalSocial. 

En la conmemoración del Día Internacional de la Medicina Tradicional, la servidora pública agregó que se mantendrá la vinculación con instituciones académicas, curanderos y las comunidades, para impulsar todas aquellas acciones que beneficien y den una alternativa de salud a los capitalinos. 

 Recordó que en el Instituto de Biología de la UNAM se realizó el libro sobre plantas medicinales de la Ciudad de México, con el cual se pueden conocer los beneficios, aplicaciones que tienen, su composición química y ubicación geográfica.

Propuso a los académicos presentes, la maestra Edelmira Linares, investigadora de la UNAM, y a Robert Bye, investigador del Instituto, continuar con la investigación de plantas medicinales, a fin de conservar el conocimiento ancestral en la medida que la ciencia lo reconozca y respalde el contenido científico de la herbolaria. 

Dijo que esta propuesta surge de las solicitudes de información sobre las plantas medicinales que hay en la ciudad, y que son peticiones no solamente del país sino que también en el extranjero hay interés por conocer más sobre las investigaciones que se han hecho en la Ciudad de México en torno a  este tema. 

Agregó que para continuar con la práctica de la medicina tradicional, la Ciudad de México pasó de tener 24 a 31 Casas de medicina tradicional, en las cuales sus representantes siguen en constante capacitación en beneficio de los capitalinos. 

Destacó la vinculación que se tiene con la diputada federal y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados, Cristina Gaytán, quien ha impulsado diversos proyectos relacionados con la población indígena y de pueblos y barrios originarios. 

Mencionó que es un gusto ir a conocer cada uno de los proyectos beneficiados con el programa de Medicina Tradicional y Herbolaria de la Ciudad de México, así como para constatar que los recursos públicos sean aplicados en lo que se solicita, por lo que continuará con las giras de trabajo por todas las iniciativas apoyas por la dependencia a su cargo. 

 Por su parte, Cristina Gaytán refirió que la medicina tradicional forma parte de la vida cotidiana, que en ocasiones uno no se da cuenta de cuándo la está aplicando, y que es un conocimiento ancestral que se encuentra en todo el país. 

Dijo que en los últimos 15 años, aproximadamente, ya no se ha estigmatizado esta tradición, por lo que se promueve y se hace válido el derecho de utilizar la medicina tradicional como una alternativa para la salud. 

En su oportunidad, la maestra Edelmira Linares  subrayó que hay ex alumnos del Instituto que han continuado con la práctica de la medicina tradicional, que en esta institución se dan algunas materias referentes al tema y se tiene de acompañantes a los curanderos, ya que el conocimiento puede perdurar sólo si se va en conjunto con la ciencia y la cultura. 

Durante el acto protocolario también estuvieron presentes Evangelina Hernández, directora General de Equidad para los Pueblos y Comunidades; el investigador del Instituto de Biología, Robert Bye; y curanderas y curanderos de las Casas de medicina tradicional de la Ciudad de México. 

Durante la conmemoración del Día Internacional de la Medicina Tradicional, los servidores públicos entregaron reconocimientos a las curanderas María Dolores Domínguez Romero y Angelina Díaz Hernández, por la trayectoria que llevan en la práctica de esta herencia ancestral. 


Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger