Diana Salazar Palma
En pleno mes de noviembre cuando los estados del país presentan ante el mundo su riqueza gastronómica, el diputado federal Emiliano Álvarez presentó un proyecto de decreto para celebrar el 27 de noviembre de cada año como el "Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales", como parte del reconocimiento a las y los cocineros tradicionales del país
El legislador Emiliano Álvarez detalló que la cocina tradicional mexicana es una manifestación viva de la identidad nacional, un patrimonio transmitido de generación en generación que entrelaza historia, cultura, economía, comunidad y memoria, por lo que debe ser reconocida a través de las y los cocineros quienes la preservan.
"Cada platillo típico, desde los moles, tamales y atoles, hasta las tortillas hechas a mano y los guisos regionales representa siglos de saberes acumulados por las cocineras y cocineros tradicionales, verdaderos guardianes del alma gastronómica de México."
"La labor de las cocineras tradicionales va más allá del ámbito gastronómico: simboliza resistencia, sostenibilidad y cohesión social. Sin embargo, su labor enfrenta condiciones precarias, carencia de reconocimiento legal y limitaciones para acceder a seguridad social, educación o apoyos económicos. Esta situación exige políticas públicas que garanticen su dignificación, protección y fortalecimiento, pues son pilares de nuestro patrimonio vivo", declaró.
En 2010 la UNESCO a la "Cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva" como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Dicho reconocimiento internacional dio visibilidad al valor universal de las prácticas culinarias, pero dejó pendiente el justo homenaje a quienes, con su trabajo diario, las preservan y transmiten, explicó el morenista.
El 27 de noviembre se vincula también con el Día Nacional de la Conservación, por lo que su implementación destacaría la relación inseparable entre la biodiversidad y la cocina tradicional, pues sin ecosistemas diversos no habría ingredientes ni sabores que brinden identidad, y sin las manos que los transforman, la biodiversidad carecería de voz cultural
El proyecto de decreto fue turnado a la comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados para su aprobación, que en caso de resultar favorable, podría celebrarse posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
En pleno mes de noviembre cuando los estados del país presentan ante el mundo su riqueza gastronómica, el diputado federal Emiliano Álvarez presentó un proyecto de decreto para celebrar el 27 de noviembre de cada año como el "Día Nacional de las Cocineras y Cocineros Tradicionales", como parte del reconocimiento a las y los cocineros tradicionales del país
El legislador Emiliano Álvarez detalló que la cocina tradicional mexicana es una manifestación viva de la identidad nacional, un patrimonio transmitido de generación en generación que entrelaza historia, cultura, economía, comunidad y memoria, por lo que debe ser reconocida a través de las y los cocineros quienes la preservan.
"Cada platillo típico, desde los moles, tamales y atoles, hasta las tortillas hechas a mano y los guisos regionales representa siglos de saberes acumulados por las cocineras y cocineros tradicionales, verdaderos guardianes del alma gastronómica de México."
"La labor de las cocineras tradicionales va más allá del ámbito gastronómico: simboliza resistencia, sostenibilidad y cohesión social. Sin embargo, su labor enfrenta condiciones precarias, carencia de reconocimiento legal y limitaciones para acceder a seguridad social, educación o apoyos económicos. Esta situación exige políticas públicas que garanticen su dignificación, protección y fortalecimiento, pues son pilares de nuestro patrimonio vivo", declaró.
En 2010 la UNESCO a la "Cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva" como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Dicho reconocimiento internacional dio visibilidad al valor universal de las prácticas culinarias, pero dejó pendiente el justo homenaje a quienes, con su trabajo diario, las preservan y transmiten, explicó el morenista.
El 27 de noviembre se vincula también con el Día Nacional de la Conservación, por lo que su implementación destacaría la relación inseparable entre la biodiversidad y la cocina tradicional, pues sin ecosistemas diversos no habría ingredientes ni sabores que brinden identidad, y sin las manos que los transforman, la biodiversidad carecería de voz cultural
El proyecto de decreto fue turnado a la comisión de Gobernación y Población de la Cámara de Diputados para su aprobación, que en caso de resultar favorable, podría celebrarse posterior a su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Publicar un comentario