Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" / Con 40 Años de experiencia eligen a María Dolores González Saravia como perfil idóneo para la CDH-CDMX
Diana Salazar Palma
La renovación de la figura de la Ombuds Person al frente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH-CDMX) está próxima a culminar, con la propuesta de María Dolores González Saravia Calderón como el perfil idóneo. Así lo aseguró la diputada Janet Guerrero Maya para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont", donde destacó la "rigurosidad técnica y legislativa" del proceso.
El dictamen, aprobado en la Comisión de Derechos Humanos y próximo a votarse en el Pleno de la Tercera Legislatura este jueves, concluyó que Janet Guerrero sobresale de los ocho aspirantes gracias a su "alta puntuación y conocimientos generalizados de la materia".
La diputada Janet Guerrero describió para "Así lo dice Lamont"el proceso de selección, iniciado en agosto, como un "ejercicio integral, exhaustivo y de gran responsabilidad institucional". La evaluación incluyó la revisión de currículums, trayectorias y reputación, y se complementó con la recepción de más de 850 cartas misivas de organizaciones civiles y la academia.
"Hemos sido sumamente transparentes y muy cuidadosos en el proceso. El dictamen y todos sus anexos están abiertos al público, incluyendo las evaluaciones de legisladores y del Consejo Ciudadano Honorífico," afirmó la legisladora.
El principal aval de la candidata es su dilatada experiencia. María Dolores González Saravia cuenta con más de 40 años de trayectoria en la defensa de los derechos humanos, la mediación y la construcción de paz. La diputada enfatizó en la 1530 A.M la solidez de su perfil: experiencia, participación, autonomía y plan de trabajo
La diputada también abordo las inquietudes ciudadanas respecto a los rezagos de la Comisión, particularmente en el sistema penitenciario y el reclusorio femenil.
Se citaron cifras preocupantes, como las más de 1,019 quejas recibidas por la CDH-CDMX, de las cuales 547 fueron por tratos crueles o uso desproporcionado de la fuerza, y 17 por tortura.
Janet Guerrero reconoció la existencia de una "cifra negra" en los expedientes, que no refleja la realidad de las violaciones a derechos, y se comprometió a que se transmita esta preocupación a la próxima Ombuds Person.
"Es importante justamente fortalecer este tipo de instituciones para recobrar la conciencia de la ciudadanía y también visibilizarla, porque mucha gente no conoce qué es y para qué sirve la Comisión de Derechos Humanos," señaló Guerrero Maya.
Sobre la falta de cumplimiento de las recomendaciones, la legisladora indicó que se buscará dialogar con González Saravia sobre "cómo hacer para que las autoridades realmente cumplan con esas recomendaciones", considerándolo un "acto de justicia para la ciudadanía".
La diputada Janet Guerrero Maya concluyó para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" la certeza de que la renovación garantizará que la futura Ombuds Person posea conocimientos sólidos en estándares de derechos humanos a nivel local, nacional e internacional, y que apostará a la cooperación interinstitucional para atender temas sensibles como la situación de las personas privadas de la libertad.
Diana Salazar Palma
La renovación de la figura de la Ombuds Person al frente de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDH-CDMX) está próxima a culminar, con la propuesta de María Dolores González Saravia Calderón como el perfil idóneo. Así lo aseguró la diputada Janet Guerrero Maya para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont", donde destacó la "rigurosidad técnica y legislativa" del proceso.
El dictamen, aprobado en la Comisión de Derechos Humanos y próximo a votarse en el Pleno de la Tercera Legislatura este jueves, concluyó que Janet Guerrero sobresale de los ocho aspirantes gracias a su "alta puntuación y conocimientos generalizados de la materia".
La diputada Janet Guerrero describió para "Así lo dice Lamont"el proceso de selección, iniciado en agosto, como un "ejercicio integral, exhaustivo y de gran responsabilidad institucional". La evaluación incluyó la revisión de currículums, trayectorias y reputación, y se complementó con la recepción de más de 850 cartas misivas de organizaciones civiles y la academia.
"Hemos sido sumamente transparentes y muy cuidadosos en el proceso. El dictamen y todos sus anexos están abiertos al público, incluyendo las evaluaciones de legisladores y del Consejo Ciudadano Honorífico," afirmó la legisladora.
El principal aval de la candidata es su dilatada experiencia. María Dolores González Saravia cuenta con más de 40 años de trayectoria en la defensa de los derechos humanos, la mediación y la construcción de paz. La diputada enfatizó en la 1530 A.M la solidez de su perfil: experiencia, participación, autonomía y plan de trabajo
La diputada también abordo las inquietudes ciudadanas respecto a los rezagos de la Comisión, particularmente en el sistema penitenciario y el reclusorio femenil.
Se citaron cifras preocupantes, como las más de 1,019 quejas recibidas por la CDH-CDMX, de las cuales 547 fueron por tratos crueles o uso desproporcionado de la fuerza, y 17 por tortura.
Janet Guerrero reconoció la existencia de una "cifra negra" en los expedientes, que no refleja la realidad de las violaciones a derechos, y se comprometió a que se transmita esta preocupación a la próxima Ombuds Person.
"Es importante justamente fortalecer este tipo de instituciones para recobrar la conciencia de la ciudadanía y también visibilizarla, porque mucha gente no conoce qué es y para qué sirve la Comisión de Derechos Humanos," señaló Guerrero Maya.
Sobre la falta de cumplimiento de las recomendaciones, la legisladora indicó que se buscará dialogar con González Saravia sobre "cómo hacer para que las autoridades realmente cumplan con esas recomendaciones", considerándolo un "acto de justicia para la ciudadanía".
La diputada Janet Guerrero Maya concluyó para Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont" la certeza de que la renovación garantizará que la futura Ombuds Person posea conocimientos sólidos en estándares de derechos humanos a nivel local, nacional e internacional, y que apostará a la cooperación interinstitucional para atender temas sensibles como la situación de las personas privadas de la libertad.

Publicar un comentario