Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont"/Llaman a México a reclamar la Isla Clipperton: “El arbitraje que nos la quitó fue injusto”

martes, 11 de noviembre de 20250 comentarios

Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont"/Llaman a México a reclamar la Isla Clipperton: "El arbitraje que nos la quitó fue injusto"
Diana Salazar Palma
 
Un breve debate sobre la soberanía de la Isla Clipperton, antes conocida como Isla de la Pasión, ha resurgido en la opinión pública mexicana. El Sr. Cervantes quien ha expuesto una detallada argumentación histórica y legal que cuestiona la pérdida del territorio insular tras un arbitraje internacional en 1931, sugiriendo que la nación ha caído en un "derrotismo mexicano" al no reclamar activamente el atolón.
En Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont "se planteó si México daba la isla por perdida, haciendo eco de las declaraciones del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas sobre la necesidad de planear la recuperación de los territorios perdidos ante Estados Unidos en 1847.
El Sr. Cervantes detalló para la 1530 A.M que la Isla Clipperton fue registrada como posesión española en 1527 por Álvaro Saavedra. Por ende, tras la Independencia, quedó naturalmente incorporada al territorio mexicano.
No obstante, la isla debe su nombre actual a John Clipperton, un pirata (corsario) británico que, según el ponente, llegó a la isla mucho después, en 1705.
La disputa se intensificó con Francia en el siglo XIX. A pesar del registro español de 1527, Francia argumentó la soberanía basándose en el desembarco de uno de sus marinos en 1858, en un periodo de "voraces fieros sin reglas" donde las naciones se adelantaban "inventando cartógrafos marinos" para disputar contratos por el abundante guano (fertilizante natural) de la isla.
El corazón de la controversia, según Cervantes, radica en el proceso de arbitraje que se llevó a cabo para dirimir el litigio entre México y Francia. El árbitro elegido fue un europeo, el rey de Italia Víctor Manuel III, lo cual ya sesgaba el proceso a favor de Europa.
El punto más crítico y señalado en "Así lo dice  Lamont" es  que el dictamen final, emitido en 1931, se basó en una firma realizada en 1909 por el entonces presidente de México, Porfirio Díaz.
"Ese fallo fue viciado de origen," afirmó Cervantes. Argumentó que el tirano porfirista, conocido por su "francofilia," firmó el documento un año antes de ser derrocado por la Revolución Mexicana de 1910, en un momento en que su legitimidad estaba anulada. Este hecho, de acuerdo con el experto, representa un argumento clave para reclamar la anulación de la sentencia.
Finalmente, en Audiorama 1530 A.M "Así lo dice Lamont "el especialista Cervantes y el periodista   Federico Lamont coincidieron en la urgencia de llevar este tema a un foro de discusión y, potencialmente, a la tribuna presidencial ("la mañanera") por tratarse de un asunto de soberanía nacional.
Concluyendo, Federico Lamont le ha asignado una tarea específica al Sr. Cervantes: determinar, con expertos en derecho marítimo internacional, si la Isla Clipperton se encuentra dentro de la zona de las 200 millas de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de México.

Libre de virus.www.avast.com
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger