Manifestantes de la CNTE instalan plantón en CDMX
*Integrantes de la CNTE protagonizaron jaloneos con la policía capitalina.
Redacción
Este jueves 13 de noviembre, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició desde la madrugada un paro nacional de 48 horas que no solo involucra la Ciudad de México, sino otras entidades del país.
En esta movilización también se ha convocado a la toma de casetas y oficinas gubernamentales del país para con ello, urgir a las autoridades a atender sus demandas.
La capital del país será, como en otras ocasiones, uno de los puntos estratégicos donde se espera la presencia de contingentes magisteriales, en paralelo a las acciones que se desarrollarán en otras regiones. Sigue en MILENIO las últimas actualizaciones sobre su paso por la capital.
¿Qué exige la CNTE?
-Derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa de 2019
-Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, en el marco de la discusión del proyecto de la Ley de Egresos 2026
-Reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE
-Mejores condiciones para las escuelas en zonas rurales CNTE convoca a paro estos días
-Más de 2 mil personas se encuentran sobre Congreso de la Unión y Emiliano Zapata, en la colonia 10 de Mayo, es donde integrantes de la CNTE se quedarán el día de hoy.
-Por ello, las vialidades se encuentran cerradas. Además, elementos de la SSC se encuentran en la zona.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 7, iniciaron este jueves un paro nacional de 48 horas, acompañado de liberación de casetas y toma de edificios públicos en distintos puntos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En conferencia de prensa, Isael González Vázquez, secretario general de la Sección 7, informó que las movilizaciones forman parte de su exigencia al gobierno federal y estatal de atender sus demandas históricas.
"Hoy volvemos a salir en virtud del silencio del gobierno federal y estatal. Exigimos que la presidenta convoque a la reanudación de la mesa de diálogo. Nuestras demandas centrales —la abrogación de la Ley del ISSSTE y de la reforma educativa— siguen intactas", señaló.
El dirigente explicó que la CNTE decidió realizar este nuevo paro tras el de 24 horas efectuado el pasado 17 de octubre, el cual —dijo— no generó respuesta alguna por parte del gobierno federal.
En los estados donde la CNTE tiene presencia, como Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Chiapas, los maestros realizan acciones simultáneas. En Chiapas, la Sección 40 tomó el Congreso del Estado, mientras que la Sección 7 liberó casetas de peaje, permitiendo el paso gratuito sin cobro ni boteo.
González Vázquez destacó que el movimiento no solo busca beneficios gremiales, sino también la restitución de derechos sociales, como el libre tránsito y una jubilación digna.
"Estamos exigiendo la jubilación a los 28 años para las compañeras y a los 30 para los compañeros, con pensión solidaria, no con cuentas individuales. No pedimos aumentos salariales, pedimos recuperar lo que ya teníamos", subrayó.
El líder magisterial criticó que, pese al cambio de gobiernos, no ha habido diferencia en el trato al magisterio disidente, señalando que las reformas estructurales de los últimos sexenios han afectado a los trabajadores por igual.
Entrega CNTE pliego petitorio a diputados
Con la consigna "Si no hay solución, no habrá mundial", dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregaron a una comisión de diputados federales su pliego petitorio para exigir la reanudación del diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la derogación de la reforma educativa de 2019 y de la Ley del ISSSTE de 2007.
Advirtieron que, de no ser atendidas sus demandas, llamarán sucesivamente a un paro nacional de 72 horas, una huelga nacional indefinida y acciones contra el Mundial de Fútbol 2026 en México.
En su plantón instalado afuera del Palacio de San Lázaro, los integrantes del magisterio pidieron diálogo con diputados federales para exponerles sus peticiones.
La Cámara de Diputados designó a Luis Humberto Fernández, Sonia Rincón, Alejandra del Valle, Marisela Zúñiga, María de los Ángeles Ballesteros y Alejandro Peña para recibir el documento de la CNTE a las puertas del recinto parlamentario.
*Integrantes de la CNTE protagonizaron jaloneos con la policía capitalina.
Redacción
Este jueves 13 de noviembre, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) inició desde la madrugada un paro nacional de 48 horas que no solo involucra la Ciudad de México, sino otras entidades del país.
En esta movilización también se ha convocado a la toma de casetas y oficinas gubernamentales del país para con ello, urgir a las autoridades a atender sus demandas.
La capital del país será, como en otras ocasiones, uno de los puntos estratégicos donde se espera la presencia de contingentes magisteriales, en paralelo a las acciones que se desarrollarán en otras regiones. Sigue en MILENIO las últimas actualizaciones sobre su paso por la capital.
¿Qué exige la CNTE?
-Derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa de 2019
-Mayor presupuesto para educación, salud y seguridad social, en el marco de la discusión del proyecto de la Ley de Egresos 2026
-Reinstalación de mesas tripartitas para todos los contingentes de la CNTE
-Mejores condiciones para las escuelas en zonas rurales CNTE convoca a paro estos días
-Más de 2 mil personas se encuentran sobre Congreso de la Unión y Emiliano Zapata, en la colonia 10 de Mayo, es donde integrantes de la CNTE se quedarán el día de hoy.
-Por ello, las vialidades se encuentran cerradas. Además, elementos de la SSC se encuentran en la zona.
Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 7, iniciaron este jueves un paro nacional de 48 horas, acompañado de liberación de casetas y toma de edificios públicos en distintos puntos de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
En conferencia de prensa, Isael González Vázquez, secretario general de la Sección 7, informó que las movilizaciones forman parte de su exigencia al gobierno federal y estatal de atender sus demandas históricas.
"Hoy volvemos a salir en virtud del silencio del gobierno federal y estatal. Exigimos que la presidenta convoque a la reanudación de la mesa de diálogo. Nuestras demandas centrales —la abrogación de la Ley del ISSSTE y de la reforma educativa— siguen intactas", señaló.
El dirigente explicó que la CNTE decidió realizar este nuevo paro tras el de 24 horas efectuado el pasado 17 de octubre, el cual —dijo— no generó respuesta alguna por parte del gobierno federal.
En los estados donde la CNTE tiene presencia, como Oaxaca, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Yucatán, Sonora, Quintana Roo y Chiapas, los maestros realizan acciones simultáneas. En Chiapas, la Sección 40 tomó el Congreso del Estado, mientras que la Sección 7 liberó casetas de peaje, permitiendo el paso gratuito sin cobro ni boteo.
González Vázquez destacó que el movimiento no solo busca beneficios gremiales, sino también la restitución de derechos sociales, como el libre tránsito y una jubilación digna.
"Estamos exigiendo la jubilación a los 28 años para las compañeras y a los 30 para los compañeros, con pensión solidaria, no con cuentas individuales. No pedimos aumentos salariales, pedimos recuperar lo que ya teníamos", subrayó.
El líder magisterial criticó que, pese al cambio de gobiernos, no ha habido diferencia en el trato al magisterio disidente, señalando que las reformas estructurales de los últimos sexenios han afectado a los trabajadores por igual.
Entrega CNTE pliego petitorio a diputados
Con la consigna "Si no hay solución, no habrá mundial", dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) entregaron a una comisión de diputados federales su pliego petitorio para exigir la reanudación del diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum, así como la derogación de la reforma educativa de 2019 y de la Ley del ISSSTE de 2007.
Advirtieron que, de no ser atendidas sus demandas, llamarán sucesivamente a un paro nacional de 72 horas, una huelga nacional indefinida y acciones contra el Mundial de Fútbol 2026 en México.
En su plantón instalado afuera del Palacio de San Lázaro, los integrantes del magisterio pidieron diálogo con diputados federales para exponerles sus peticiones.
La Cámara de Diputados designó a Luis Humberto Fernández, Sonia Rincón, Alejandra del Valle, Marisela Zúñiga, María de los Ángeles Ballesteros y Alejandro Peña para recibir el documento de la CNTE a las puertas del recinto parlamentario.

Publicar un comentario