Falsos los argumentos del PRI para justificar y retrasar la reforma laboral: PRD

miércoles, 31 de octubre de 20120 comentarios

 

 

· Las modificaciones que hizo el Senado no son ningún capricho, están contenidas en la iniciativa.

Por:  Armando Maceda

El Vicecoordinador del PRD Miguel Alonso Raya acusó que el PRI utilizó argumentos falsos al justificar el turno a comisión de la Minuta de reformas y adiciones a la Ley Federal del Trabajo, descalificando el contenido de los artículos modificados por el Senado de la República.

En entrevista, el diputado consideró poco mesurados y carentes de institucionalidad las declaraciones del diputado del PRI, Carlos Aceves del Olmo, mismo que calificó "a los artículos 388 bis y el 390 integrados en el proyecto laboral...como absurdos e insulto a la inteligencia".

Aceves del Olmo, quien como presidente de la Comisión del Trabajo y Previsión Social en la Cámara de Diputados conducirá la discusión de la reforma laboral, en referencia a los senadores del PRD y PAN que promovieron la modificación de la reforma laboral, dijo que "no sucumbirán ante los "caprichos" o "urgencias" de otros legisladores para aprobar la minuta que envió el Senado.

Agustín Miguel Alonso Raya respondió que las adiciones propuestas por los senadores no responden a ningún capricho ni ocurrencia sino que forman parte de la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, presentada por el PRD el 11 de septiembre pasado, mismas que no fueron consideradas en su momento durante la discusión de la Iniciativa preferente en la Cámara de Diputados.

Argumentó que están de acuerdo que la iniciativa de reforma laboral tomó prácticamente un curso de reforma ordinaria, en eso no hay discusión, lo que conviene precisar, dijo, es que la mayor parte de los agregados en los ocho artículos que se modifican corresponden a la iniciativa que presentaron como fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados.

"Es decir, no son cosas sacadas de la manga u ocurrencias como se ha dicho, son propuestas que se derivan de la iniciativa que presentó el PRD y cuyos artículos se pueden consultar, como por ejemplo el 388 Bis, relativo a la condición de que previamente a la firma y depósito de un contrato colectivo nuevo, se acepte por el voto libre, directo y secreto de por lo menos un tercio de los trabajadores a quienes debe aplicarse y que si lo rechazan, debe ser por lo menos con el voto de las dos terceras partes de dichos trabajadores".

En el caso del Artículo 371 el agregado que hicieron los senadores retoma en esencia el contenido de la iniciativa perredista que establece que "los dirigentes se elegirán mediante voto directo y secreto".

Ambos artículos, dijo Alonso Raya, son los que más cuestiona el PRI, argumentado que responden a un capricho, pero al igual que el resto de las propuestas tendrán que discutirlas porque forman parte de la iniciativa del PRD.

Miguel Alonso Raya comentó "que el PRI puede o no estar de acuerdo con el fondo del asunto, entonces que se discuta como tal, pero en lo que insistimos es que no son ocurrencias como las han calificado porque son parte de una iniciativa y retoman la visión de cómo los trabajadores pueden participar para conocer los contratos colectivos y elegir a sus dirigentes", señaló.

 

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger