No hay dis­tan­cia­mien­to, afirma José A. Meade

miércoles, 25 de febrero de 20150 comentarios



Ge­no­ve­va Or­tiz

Tras las de­cla­ra­cio­nes del Pa­pa Fran­cis­co so­bre la "me­xi­ca­ni­za­ción de Ar­gen­ti­na" al re­fe­rir­se al nar­co­trá­fi­co, el Se­cre­ta­rio de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res (SRE), Jo­sé An­to­nio Mea­de, in­di­có que no hay nin­gún dis­tan­cia­mien­to en­tre Mé­xi­co y el Es­ta­do Va­ti­ca­no.

Por ello, el fun­cio­na­rio acla­ró que la no­ta di­plo­má­ti­ca que se en­via­rá a la San­ta Se­de só­lo pre­ten­de es­ta­ble­cer puen­tes de diá­lo­go pa­ra acla­rar ese te­ma y re­sol­ver las even­tua­les di­fe­ren­cias.

El can­ci­ller Jo­sé An­to­nio Mea­de de­jó en cla­ro que en­tre Mé­xi­co y el Va­ti­ca­no no hay nin­gún dis­tan­cia­mien­to, por el con­tra­rio, man­tie­nen un diá­lo­go muy cer­ca­no en una gran am­pli­tud de te­mas.

"Lo que plan­tea­mos jus­ta­men­te con la no­ta es ha­cer un es­pa­cio de diá­lo­go pa­ra que po­da­mos te­ner una acla­ra­ción exac­ta­men­te de los te­mas que preo­cu­pan y có­mo po­de­mos su­pe­rar­los jun­tos", pre­ci­só el ti­tu­lar de la SRE. 

So­bre la po­si­bi­li­dad de que el go­bier­no me­xi­ca­no re­con­si­de­re la in­vi­ta­ción del Su­mo Pon­tí­fi­ce a nues­tro país, el can­ci­ller des­ta­có la dis­po­si­ción de diá­lo­go y la re­la­ción cer­ca­na en­tre am­bos es­ta­dos pa­ra po­der su­pe­rar jun­tos una agen­da co­mún.

An­tes, al par­ti­ci­par en una reu­nión con se­na­do­res de la Re­pú­bli­ca, el fun­cio­na­rio tam­bién se re­fi­rió a la re­la­ción de Mé­xi­co con Es­ta­dos Uni­dos y las re­cien­tes de­cla­ra­cio­nes del ga­na­dor del Os­car, Ale­jan­dro Gon­zá­lez Iñá­rri­tu, pa­ra pe­dir un tra­to dig­no y res­pe­tuo­so a los de­re­chos de los mi­gran­tes me­xi­ca­nos.

El Se­cre­ta­rio de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, Jo­sé An­to­nio Mea­de Ku­ri­bre­ña, afir­mó que al go­bier­no fe­de­ral no le fal­ta ni cla­ri­dad ni con­tun­den­cia en la de­fen­sa de los in­te­re­ses de Mé­xi­co en el ex­te­rior; y ase­gu­ró an­te se­na­do­res de la Re­pú­bli­ca que se ma­ne­ja con cla­ri­dad, va­len­tía y so­brie­dad cuan­do se de­fien­de a un con­na­cio­nal, don­de­quie­ra que se en­cuen­tre.

Du­ran­te la reu­nión de tra­ba­jo con las co­mi­sio­nes de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res y de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res Amé­ri­ca del Nor­te, el can­ci­ller me­xi­ca­no ex­pli­có los por­me­no­res de la reu­nión que sos­tu­vie­ron al ini­cio de 2015 los pre­si­den­tes de Mé­xi­co, En­ri­que Pe­ña Nie­to y de Es­ta­dos Uni­dos, Ba­rack Oba­ma, en la ciu­dad de Was­hing­ton.

Ex­pu­so que du­ran­te el en­cuen­tro, los pre­si­den­tes de Mé­xi­co y Es­ta­dos Uni­dos coin­ci­die­ron en la ne­ce­si­dad de con­tar con una fran­ja fron­te­ri­za mo­der­na, lo que im­pli­ca in­ver­sión y una me­jor ad­mi­nis­tra­ción; así co­mo me­jo­rar la ca­li­dad de vi­da en la re­gión: "es re­le­van­te si con­si­de­ra­mos que los 10 es­ta­dos lo­ca­li­za­dos en am­bos la­dos de la fron­te­ra al­ber­gan 14.000,000 de per­so­nas; por ahí pa­sa el 70 por cien­to del co­mer­cio".

En se­gu­ri­dad, aña­dió Mea­de Ku­ri­bre­ña, los man­da­ta­rios ha­bla­ron so­bre la­va­do de di­ne­ro, trá­fi­co de ar­mas, trá­fi­co de per­so­nas, los re­tos que plan­tea el mer­ca­do le­gal de dro­gas y el es­ta­do de la Ini­cia­ti­va Mé­ri­da.

La se­na­do­ra Ga­brie­la Cue­vas Ba­rron, pre­si­den­ta de la Co­mi­sión de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res, di­jo que es preo­cu­pan­te pa­ra el Se­na­do de la Re­pú­bli­ca la eje­cu­ción de con­na­cio­na­les, los te­mas mi­gra­to­rios don­de la ad­mi­nis­tra­ción ac­tual del go­bier­no es­ta­dou­ni­den­se se ha ca­rac­te­ri­za­do por las de­por­ta­cio­nes ma­si­vas.

Tam­bién es­tá el te­ma de ar­mas, mu­cho se de­ba­te so­bre la vio­len­cia en Mé­xi­co, es un te­ma que re­ba­sa fron­te­ras; pe­ro po­co se di­ce so­bre el ori­gen de esa vio­len­cia, que no se­ría ex­pli­ca­ble sin las ar­mas a las que tie­nen ac­ce­so los cár­te­les de la dro­ga en Mé­xi­co. "La res­pon­sa­bi­li­dad de es­tos te­mas es com­par­ti­da y bus­car una so­lu­ción que ten­ga que ver con to­da la re­gión re­sul­ta fun­da­men­tal", di­jo.

La se­na­do­ra Mar­ce­la Gue­rra Cas­ti­llo, pre­si­den­ta de la Co­mi­sión de Re­la­cio­nes Ex­te­rio­res Amé­ri­ca del Nor­te, se­ña­ló que la fron­te­ra nor­te del país es un es­pa­cio de en­cuen­tro y opor­tu­ni­da­des don­de se re­quie­re una nue­va na­rra­ti­va que des­ta­que los as­pec­tos cons­truc­ti­vos, a fin de que es­te es­pa­cio se con­vier­ta en un epi­cen­tro de la pros­pe­ri­dad com­par­ti­da.

Por el gru­po par­la­men­ta­rio del Par­ti­do Re­vo­lu­cio­na­rio Ins­ti­tu­cio­nal, el se­na­dor Da­vid Penchy­na co­men­tó que las au­to­ri­da­des, se­na­do­res y me­xi­ca­nos no pue­den es­pe­rar a que el con­gre­so es­ta­dou­ni­den­se ter­mi­ne su dis­pu­ta elec­to­ral con el Pre­si­den­te Oba­ma, pues se se­gui­rán cer­ce­nan­do los de­re­chos hu­ma­nos de los con­na­cio­na­les en Es­ta­dos Uni­dos, por ello, pro­pu­so una reor­ga­ni­za­ción con­su­lar que brin­de apo­yo a los mi­gran­tes.

Al dar res­pues­ta a los cues­tio­na­mien­tos de los le­gis­la­do­res, Jo­sé An­to­nio Mea­de Ku­ri­bre­ña afir­mó que al go­bier­no fe­de­ral no le fal­ta ni cla­ri­dad ni con­tun­den­cia en la de­fen­sa de los in­te­re­ses de Mé­xi­co en el ex­te­rior: "no lle­ga­mos ni con las pa­tas en­co­gi­das ni cor­tos de alien­to", apun­tó.

Re­fi­rió que hu­bo 76 ca­sos de uso ex­ce­si­vo de la fuer­za con­tra mi­gran­tes me­xi­ca­nos en Es­ta­dos Uni­dos, y uno de ellos re­sul­tó en la muer­te de un con­na­cio­nal; sin em­bar­go "es­ta can­ti­dad ha ve­ni­do ca­yen­do en dos años pa­ra acá", ade­más de que en nue­ve ca­sos se han al­can­za­do sen­ten­cias fa­vo­ra­bles pa­ra los mi­gran­tes.

El go­bier­no -in­di­có- le­van­tó la voz de in­me­dia­to, y ade­más se ocu­pó de que la fa­mi­lia de An­to­nio Zam­bra­no sin­tie­ra al go­bier­no cer­ca en el re­cla­mo y exi­gen­cia de jus­ti­cia. Por pri­me­ra vez se lo­gró por la vía del diá­lo­go que se hi­cie­ran pú­bli­cos los li­nea­mien­tos de uso de la fuer­za.

En cuan­to al te­ma del es­pio­na­je, pre­ci­só que el go­bier­no me­xi­ca­no ha si­do cla­ro al ma­ni­fes­tar su preo­cu­pa­ción y re­cor­dó que la ad­mi­nis­tra­ción de Oba­ma anun­ció que al re­sul­ta­do del aná­li­sis so­bre es­te asun­to se ha­rían mo­di­fi­ca­cio­nes a las prác­ti­cas de re­co­lec­ción de in­for­ma­ción que rea­li­za ese país.

Res­pec­to a la nor­ma­li­za­ción de las re­la­cio­nes di­plo­má­ti­cas en­tre Es­ta­dos Uni­dos y Cu­ba, men­cio­nó que pa­ra nues­tro país se tra­ta de un te­ma de gran tras­cen­den­cia, ya que le per­mi­te es­pa­cios de in­te­rac­ción y be­ne­fi­cio con es­tos dos paí­ses.

Mea­de Ku­ri­bre­ña ex­pli­có, por otra par­te, que el vo­to de las co­mu­ni­da­des mi­gran­tes pa­ra elec­cio­nes lo­ca­les en Mé­xi­co de­pen­de­rá de los con­ve­nios que se rea­li­cen en­tre Ins­ti­tu­to Na­cio­nal Elec­to­ral (INE) y los es­ta­dos de la Re­pú­bli­ca que per­mi­tan el su­fra­gio de los con­na­cio­na­les en el ex­te­rior
.

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger