Reanudarán servicio en no­viem­bre las 11 estaciones de L-12 del Metro: Mancera

jueves, 12 de marzo de 20150 comentarios



Noel F. Al­va­ra­do y En­ri­que Her­nán­dez,

En me­dio de la po­lé­mi­ca por los len­tos avan­ces de la re­cons­truc­ción de las 11 es­ta­cio­nes de la Lí­nea 12, que ya cum­plió un año sin fun­cio­nar, el je­fe de go­bier­no de la ciu­dad de Mé­xi­co, Mi­guel An­gel Man­ce­ra Es­pi­no­sa, ase­gu­ró que aho­ra sí es­ta­rá lis­ta pa­ra no­viem­bre de es­te año y tex­tual­men­te afir­mó: "es un com­pro­mi­so que hay que cum­plir y por su­pues­to que te­ne­mos pri­sa de te­ner­la lo an­tes po­si­ble".

A una cua­dra de la es­ta­ción Te­zon­co de la Lí­nea Do­ra­da, una de las 11 es­ta­cio­nes sin fun­cio­nar, Mi­guel An­gel Man­ce­ra Es­pi­no­sa fue en­tre­vis­ta­do al tér­mi­no de la inau­gu­ra­ción de las áreas de Me­di­ci­na Nu­clear, He­mo­di­na­mia y del Ban­co de Le­che Ma­ter­na, así co­mo de la de­ve­la­ción de pla­ca con­me­mo­ra­ti­va del X Ani­ver­sa­rio del Hos­pi­tal de Es­pe­cia­li­da­des de la CDMX Dr. Be­li­sa­rio Do­mín­guez, en la Co­lo­nia San Lo­ren­zo Te­zon­co, De­le­ga­ción Iz­ta­pa­la­pa.

Ahí, se le re­cor­dó que él se ha­bía com­pro­me­ti­do que pa­ra mar­zo es­ta­ría fun­cio­nan­do en su to­ta­li­dad la Lí­nea 12, a lo que res­pon­dió: "el com­pro­mi­so que te­ne­mos si­gue en pie, el com­pro­mi­so ob­via­men­te es con la ciu­da­da­nía de abrir en no­viem­bre. Es un com­pro­mi­so que hay que cum­plir y, por su­pues­to, te­ne­mos pri­sa de te­ner­la lo an­tes po­si­ble, na­da más de­be es­tar y, rei­te­ro lo que siem­pre he pla­ti­ca­do con us­te­des, con los es­tán­da­res de se­gu­ri­dad y las cer­ti­fi­ca­cio­nes de óp­ti­mo fun­cio­na­mien­to", rei­te­ró.

Y so­bre las in­ves­ti­ga­cio­nes, Man­ce­ra Es­pi­no­sa, se con­cre­tó a res­pon­der que: "los trá­mi­tes ju­rí­di­cos lle­van su cur­so, tú sa­bes que son in­ves­ti­ga­cio­nes ex­ten­sas, en el año mis­mo no se po­dría con­ta­bi­li­zar la in­ter­ven­ción de la Pro­cu­ra­du­ría. No tie­ne un año. Es de­cir, pri­me­ro tie­nes que ver la par­te de la Con­tra­lo­ría y des­pués la Pro­cu­ra­du­ría".



"Ser­vi­cio muer­to"



A un año de que 11 de las 20 es­ta­cio­nes de la Lí­nea 12 del Me­tro de­ja­ran de fun­cio­nar, el im­pac­to so­cial y eco­nó­mi­co en­tre los usua­rios ha pro­pi­cia­do que sus vi­das cam­bien ra­di­cal­men­te, so­bre to­do en ma­te­ria de di­ne­ro, ya que la ma­yo­ría des­ti­na en pro­me­dio 20 pe­sos más por día pa­ra po­der ir a sus des­ti­nos en trans­por­tes al­ter­nos.

Ayer, un gru­po de per­so­nas en la es­ta­ción Te­zon­co, una de las que es­tán ce­rra­das, en vez de lle­var un pas­tel pa­ra ce­le­brar la fe­cha, co­lo­có so­bre las puer­tas una co­ro­na de flo­res en la cual se­ña­la: "por un año de si­len­cio y de un ser­vi­cio muer­to".

LA PREN­SA acu­dió al tra­mo, ubi­ca­do al orien­te de la ciu­dad y que com­pren­de las de­le­ga­cio­nes Iz­ta­pa­la­pa y Tlá­huac, pa­ra sa­ber de vi­va voz de quie­nes uti­li­zan es­te me­dio de trans­por­te, las afec­ta­cio­nes que les han ori­gi­na­do.

La ma­yo­ría, es de­cir, 60 por cien­to, co­men­tó que aho­ra tie­ne que ha­cer un es­fuer­zo y apre­tar­se el cin­tu­rón en otros gas­tos ne­ce­sa­rios co­mo la ali­men­ta­ción, a fin de po­der cu­brir el pa­sa­je que no te­nían pre­vis­to, has­ta an­tes de que por fa­llas en la cons­truc­ción de la lí­nea lla­ma­da Do­ra­da, ce­rra­ra pa­ra ser re­pa­ra­da.

En tan­to, 30 por cien­to di­jo que aho­ra tie­ne que in­ver­tir has­ta tres ho­ras de tiem­po pa­ra lle­gar en buen mo­men­to a sus des­ti­nos.

En esa ma­te­ria, 10 por cien­to de los en­tre­vis­ta­dos ma­ni­fes­tó que al lle­gar tar­de a sus com­pro­mi­sos la­bo­ra­les ya han te­ni­do san­cio­nes en sus em­pleos, e in­clu­so al­gu­nos han per­di­do su fuen­te de tra­ba­jo.

Tam­bién quie­nes acu­den a la es­cue­la, en los pri­me­ros seis me­ses se les com­pli­có el ren­di­mien­to aca­dé­mi­co de­bi­do a que en mu­chos de los ca­sos, no lle­ga­ban a tiem­po a los exá­me­nes y por el mis­mo es­fuer­zo de le­van­tar­se o sa­lir dos ho­ras an­tes de lo acos­tum­bra­do, su apren­di­za­je dis­mi­nu­yó has­ta en 30 por cien­to.

Tal es el ca­so de Ro­ber­to Her­nán­dez, es­tu­dian­te de una li­cen­cia­tu­ra en la UNAM, quien tu­vo que em­plear­se pa­ra po­der sol­ven­tar el cos­to de otros trans­por­tes pa­ra lle­gar a las au­las.

"An­tes só­lo pa­ga­ba 10 pe­sos, 5 de ida y cin­co de vuel­ta, pe­ro con el cie­rre del Me­tro, ten­go que gas­tar 40 pe­sos dia­rios, por­que en la ma­ña­na los RTP, que pu­so el go­bier­no no son su­fi­cien­tes y es di­fí­cil abor­dar­los por tan­ta gen­te", re­cal­có.

En tan­to, la se­ño­ra Ro­cío Mar­tí­nez ex­pli­có que si an­tes, con el fun­cio­na­mien­to del Me­tro, lle­ga­ba a las 7:00 de la no­che a su ho­gar, por ser ho­ra pi­co, aho­ra es­tá a las 9:00 de la no­che.

Se es­ti­ma que son más de 180,000 las per­so­nas que han si­do per­ju­di­ca­das con el cie­rre de 11 de las 20 es­ta­cio­nes de la Lí­nea 12, y lo peor del ca­so es que no exis­te una fe­cha de cuán­do vol­ve­rá a fun­cio­nar
.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger