Capturan a César Gastélum, jefe del Cártel del Pacífico

lunes, 13 de abril de 20150 comentarios



Arturo R. Pansza

En Cancún, Quintana Roo, fue detenido César Gastélum Serrano, de 47 años de edad, jefe del Cártel del Pacífico, con presencia en Sinaloa y presunto socio de Ismael "El Mayo" Zambada García, así como de Dámaso López y en su momento de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", que por su actividad delictiva se encuentra catalogado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, como uno de los principales proveedores de cocaína, para y desde Centroamérica y por eso, fue incluido desde diciembre del año pasado en la lista de narcotraficantes más buscados que emite el propio gobierno del vecino país del norte.

Fue el titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), Monte Alejandro Rubido García, quien confirmó la aprehensión llevada a cabo el sábado pasado por elementos de las fuerzas federales de ese sujeto originario de El Dorado, en el municipio de Culiacán, Sinaloa, a quien también se le identifica como el socio más importante de la principal organización delictiva de Honduras, que es encabezada por los hermanos Valle.

La detención de Gastélum, vinculado con los homicidios de altos mandos policiales en aquel país, situación que originó que las autoridades hondureñas lo fijaran como un objetivo de detención, es resultado del trabajo entre las áreas de investigación e inteligencia de las dependencias de seguridad del Estado mexicano, encabezadas por la Secretaría de Marina-Armada de México, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Policía Federal.

Con la representación de los funcionarios que conforman el Gabinete de Seguridad, Rubido García, al ofrecer un mensaje a los medios de comunicación, expuso que Gastélum Serrano es señalado de traficar cocaína en gran escala, a través de la ruta Colombia-Honduras-Guatemala hacia México, con destino final en los Estados Unidos de América. Más allá del trasiego, también se encargaba de distribuir droga en estos países.

El colaborador del gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, informó que para llevar a cabo sus actividades ilícitas, el ahora detenido, que fue puesto a disposición del agente del ministerio público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), utilizaba una extensa red criminal que le permitía dirigir una organización capaz de transportar múltiples toneladas de droga semanalmente a través de Honduras y Guatemala hacia América del Norte.

Resulta que como parte de dicha red, mantenía compañías en México y en Centroamérica, valuadas en varios millones de dólares, entre las que se cuenta una empresa familiar de construcción de andamios, mediante la cual, presuntamente facilitaba el trasiego de los estupefacientes.

El gobierno cuenta con información de que ante diversas acciones de autoridades federales en Sinaloa para su captura, Gastélum Serrano, al sentirse amenazado, se trasladó hacia Centroamérica, para ubicar su centro de operaciones en San Pedro Sula, Honduras. 

Al ser buscado por las autoridades hondureñas, el delincuente se vio obligado a trasladarse a Quintana Roo, desde donde efectuaba desplazamientos periódicos hacia Guanajuato y Sinaloa.

Con base en esta información, se dio seguimiento puntual, para lo cual se desplegaron células de investigación y de campo para ubicarlo, lo que se hizo finalmente en el municipio de Benito Juárez, Quintana Roo.

Así, la madrugada del sábado, mientras circulaba en una camioneta, en las inmediaciones del Boulevard Kukulcán, en la Ciudad de Cancún, fue identificado y detenido por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México y de la Policía Federal, antes de disponerse a cambiar de vehículo, como parte de su estrategia para evadir seguimientos.

César Gastélum se movía en esa zona con un muy bajo perfil y sin escoltas, mientras que en el momento de su detención no portaba identificaciones, ni siquiera de carácter apócrifo, con la intención de no ser detectado y, se le aseguraron dos vehículos, uno en el que se trasladaba, y otro, además de un arma corta, sustancia blanca con las características propias de la cocaína y equipos de comunicación.

Monte Alejandro Rubido García detalló que el uso eficaz y oportuno de la información de inteligencia obtenida por las dependencias de seguridad del gobierno de la República, generó condiciones para que la operación se realizara sin que se produjera un solo disparo
.
Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger