Emergencia sanitaria en Brasil

martes, 2 de febrero de 20160 comentarios



GI­NE­BRA, Sui­za, (OEM-EFE).- El Co­mi­té de Emer­gen­cias de la Or­ga­ni­za­ción Mun­dial de la Sa­lud (OMS) anun­ció hoy una emer­gen­cia sa­ni­ta­ria de al­can­ce in­ter­na­cio­nal pa­ra los ca­sos de mi­cro­ce­fa­lia y de­sór­de­nes neu­ro­ló­gi­cos apa­re­ci­dos en Bra­sil, al tiem­po que pre­ci­só el vi­rus del zi­ka no lo es en sí mis­mo al no ha­ber si­do com­pro­ba­da la re­la­ción en­tre am­bos.

Así lo anun­ció en rue­da de pren­sa la di­rec­to­ra ge­ne­ral de la ins­ti­tu­ción, Mar­ga­ret Chan, quien de­cla­ró: "los ca­sos de mi­cro­ce­fa­lia y otros de­sór­de­nes neu­ro­ló­gi­cos por sí mis­mos, por su gra­ve­dad y por la car­ga que con­lle­van pa­ra las fa­mi­lias, cons­ti­tu­yen una ame­na­za en sí, y por eso he acep­ta­do la re­co­men­da­ción del Co­mi­té".

"La re­la­ción cau­sal en­tre el vi­rus del zi­ka y los ca­sos de mal­for­ma­cio­nes no ha si­do aún pro­ba­da cien­tí­fi­ca­men­te", afir­mó Chan, acla­ran­do que uno de los ob­je­ti­vos de ha­ber de­cla­ra­do la emer­gen­cia es ace­le­rar los es­tu­dios pa­ra po­der es­ta­ble­cer esa po­si­ble vin­cu­la­ción.

"El zi­ka por sí so­lo no es una emer­gen­cia in­ter­na­cio­nal", su­bra­yó tam­bién rei­te­ra­da­men­te el di­rec­tor de emer­gen­cias de la OMS, Bru­ce Ayl­ward.

"Lo que es una ame­na­za -y por eso una emer­gen­cia in­ter­na­cio­nal- son los dos gru­pos de ca­sos de mi­cro­ce­fa­lia en Bra­sil ac­tual­men­te y los que ocu­rrie­ron en la Po­li­ne­sia Fran­ce­sa en 2013 y 2014", di­jo a su vez el pre­si­den­te del Co­mi­té de Emer­gen­cias, Da­vid Hey­mann.

En 2013 hu­bo en ese te­rri­to­rio fran­cés una epi­de­mia de vi­rus del zi­ka, pe­ro co­mo en 75 por cien­to de los ca­sos la do­len­cia es asin­to­má­ti­ca y en el res­to los efec­tos son le­ves, la co­mu­ni­dad in­ter­na­cio­nal no le dio la ma­yor im­por­tan­cia.

Du­ran­te esa epi­de­mia se die­ron ca­sos de mi­cro­ce­fa­lia, de de­sór­de­nes neu­ro­ló­gi­cos y de ca­sos de be­bés na­ci­dos con el sín­dro­me de Gui­llain-Ba­rré, una con­di­ción que ata­ca el sis­te­ma in­mu­ni­ta­rio y el sis­te­ma ner­vio­so y a ve­ces cau­sa pa­rá­li­sis.

Sin em­bar­go, en aquel mo­men­to las au­to­ri­da­des sa­ni­ta­rias no vie­ron el po­si­ble vín­cu­lo en­tre la epi­de­mia de zi­ka y los ca­sos de mal­for­ma­cio­nes en re­cién na­ci­dos.

Aho­ra la OMS es­tá in­ves­ti­gan­do re­tros­pec­ti­va­men­te es­tos ca­sos pa­ra ver si pue­de es­ta­ble­cer di­cho vín­cu­lo.

"No he­mos po­di­do es­ta­ble­cer la re­la­ción di­rec­ta en­tre el vi­rus del zi­ka y los ca­sos de mi­cro­ce­fa­lia y de­sór­de­nes neu­ro­ló­gi­cos ni en Bra­sil ni en la Po­li­ne­sia. Eso es lo que de­be­mos in­ves­ti­gar. Pe­ro los ca­sos de mal­for­ma­cio­nes son tan gra­ves que he­mos de­ci­di­do de­cla­rar­los una emer­gen­cia", agre­gó Hey­mann.

El ex­per­to, ade­más, di­jo que "el he­cho que se es­té ex­pan­dien­do es otro de los ar­gu­men­tos pa­ra de­cla­rar la emer­gen­cia".

Con­sul­ta­do Ayl­ward so­bre es­tá "ex­pan­sión" y el he­cho de que la pro­pia Chan di­je­ra que es­tas mal­for­ma­cio­nes su­po­nen "una ame­na­za pa­ra el res­to de la po­bla­ción mun­dial", el di­rec­tor de emer­gen­cias res­pon­dió que la OMS "te­me" que es­tas do­len­cias pue­dan "ex­ten­der­se a otros lu­ga­res".

Ayl­ward no dio ex­pli­ca­cio­nes so­bre có­mo es­to pue­de ocu­rrir.

"Es­cu­chen, es una con­di­ción tan se­ria (las mal­for­ma­cio­nes y la mi­cro­ce­fa­lia) que te­ne­mos que ac­tuar y to­mar me­di­das pre­ven­ti­vas", ar­gu­men­tó Chan.

Has­ta la fe­cha, en Bra­sil se han de­tec­ta­do más de 1.500,000 ca­sos de zi­ka, y más de 4,000 re­cién na­ci­dos con mi­cro­ce­fa­lia.

No obs­tan­te, por aho­ra só­lo se han con­ta­bi­li­za­do 270 ca­sos de be­bés bra­si­le­ños na­ci­dos con mi­cro­ce­fa­lia y que son por­ta­do­res del vi­rus.

La OMS es­ti­ma que el vi­rus pue­de in­fec­tar has­ta a 4.000,000 de per­so­nas en to­da Amé­ri­ca.

A pe­sar de la de­cla­ra­ción de la emer­gen­cia, la OMS re­cha­zó re­co­men­dar nin­gu­na res­tric­ción de via­jes, ni tan si­quie­ra a las mu­je­res em­ba­ra­za­das.

"No ha­ce­mos nin­gu­na re­co­men­da­ción de res­tric­ción de via­jes ni de co­mer­cio, ni tan si­quie­ra pa­ra las em­ba­ra­za­das", en­fa­ti­zó Ayl­ward.

Paí­ses co­mo Co­lom­bia y El Sal­va­dor han re­co­men­da­do a sus ciu­da­da­nas que pos­pon­gan un even­tual em­ba­ra­zo, y otras na­cio­nes re­co­mien­dan no via­jar a zo­nas don­de ha ha­bi­do bro­tes del vi­rus.

"Por aho­ra lo úni­co que de­ci­mos es que es im­por­tan­te que las per­so­nas to­men me­di­das es­pe­cia­les pa­ra pro­te­ger­se, so­bre to­do las mu­je­res em­ba­ra­za­das o las mu­je­res en edad de ges­ta­ción -afir­mó Chan-, co­mo usar ca­mi­se­tas de man­ga lar­ga y pan­ta­lo­nes, usar re­pe­len­tes, y es­tar bien in­for­ma­das".

La OMS con­fir­mó que has­ta la fe­cha se han de­tec­ta­do ca­sos del vi­rus en 25 paí­ses y te­rri­to­rios del mun­do, pe­ro da­da la pre­sen­cia del mos­qui­to que lo trans­mi­te -el vec­tor- en ca­si to­dos los paí­ses tro­pi­ca­les, se te­me que el zi­ka apa­rez­ca en otros lu­ga­res.

El vi­rus del zi­ka lo trans­mi­te el mos­qui­to "Ae­des Aegyp­ti", res­pon­sa­ble tam­bién del con­ta­gio de vi­rus del den­gue y del chi­kun­gun­ya, y que a di­fe­ren­cia del que ino­cu­la la ma­la­ria, pi­ca de día.

Por aho­ra no exis­te ni va­cu­na ni tra­ta­mien­to con­tra un vi­rus que fue des­cu­bier­to en los años cin­cuen­ta en el bos­que Zi­ka de Ugan­da.
 

Share this article :

Publicar un comentario

Labels

JUSTICIA (39) POLITICA (18) REPUBLICA (16) POLICIA (12) CIUDAD (4) ECONOMIA (4) DEPORTES (2) ESTADOS (1) SOCIEDAD (1)
 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. NOTIREDMEXICO - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger